robot de la enciclopedia para niños

Manuel Peris Ferrando para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Peris Ferrando
Información personal
Nacimiento 1872
Valencia (España)
Fallecimiento 1934
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Manuel Peris Ferrando (1872-1934) fue un importante arquitecto español, nacido y fallecido en Valencia. Su trabajo dejó una huella significativa en la arquitectura de su época, especialmente en el estilo conocido como modernismo valenciano.

¿Quién fue Manuel Peris Ferrando?

Manuel Peris Ferrando nació en Valencia el 19 de noviembre de 1872. Para formarse como arquitecto, estudió en la ciudad de Barcelona. Allí, recibió la influencia de grandes maestros de la arquitectura, como Lluís Domènech i Montaner. Se graduó en el año 1898.

Su papel en el modernismo valenciano

Manuel Peris Ferrando fue una figura clave en el desarrollo del modernismo en Valencia. Este estilo arquitectónico se caracteriza por el uso de formas curvas, elementos decorativos inspirados en la naturaleza y la combinación de diferentes materiales.

Además de su trabajo como arquitecto, Manuel Peris Ferrando ocupó varios cargos importantes. Fue arquitecto de la diócesis (la zona bajo la autoridad de un obispo), del ayuntamiento de la ciudad y de la Caja de Ahorros. También fue concejal en el ayuntamiento de Valencia.

Obras destacadas de Manuel Peris Ferrando

Manuel Peris Ferrando diseñó y reformó muchos edificios, tanto residenciales como públicos. Sus obras muestran su talento y su estilo único.

Edificios residenciales

Una de sus obras más conocidas es la Casa Sancho o del Punt de Gantxo, construida en 1906 en la Plaza de la Almoina. Este edificio de viviendas es especial porque se construyó sobre una antigua capilla del año 1749, que se integró en la planta baja. Su decoración se inspira en los tejidos de ganchillo, de ahí su nombre popular.

Otro edificio residencial importante es la Casa Ortega (1906), ubicada en la Gran Vía del Marqués del Turia. En esta obra, Manuel Peris Ferrando colaboró con el escultor Joaquín Real, quien creó la decoración naturalista de la fachada.

Edificios públicos y reformas

Peris Ferrando también trabajó en la reforma y diseño de varios edificios públicos.

  • Intervino en el edificio del Colegio Notarial, añadiendo plantas y rehaciendo su fachada.
  • Realizó una reforma modernista en la escalera y el patio de acceso del Palacio de Cervelló en 1905.
  • Diseñó el salón de actos del edificio del Patronato de la Juventud Obrera (hoy Centro Teatral Escalante) en 1919.

Arquitectura religiosa y fuera de Valencia

También diseñó edificios religiosos, como el convento e iglesia de los Capuchinos y el Asilo de San Eugenio, aunque estos ya no existen.

Fuera de la capital, sus diseños incluyen:

  • El Colegio Diocesano del Santísimo Cristo de la Fe en Alcácer (1911).
  • La Casa de Ejercicios de La Purísima en Alacuás.
  • El Convento de Carmelitas Descalzas de Manises, que ahora es la Casa de Cultura.
  • Los planos del mercado municipal de Albalat de la Ribera (1903), aunque este edificio ha sido muy modificado con el tiempo.

Lista de obras en Valencia

Año Nombre Ubicación Descripción Estado Imagen
1905 Antiguo Palacio de Cervelló, actualmente Archivo Histórico Municipal Plaza de Tetuán número 3 Reforma de carácter modernista en la escalera y en el patio de acceso ?
1906 Casa Ortega Gran Vía del Marqués del Turia 9 Edificio modernista, del que solo queda la fachada original con decoración naturalista obra del escultor Joaquín Real. Conservada solo la fachada
Archivo:Casa Ortega de Manuel Peris Ferrando (1906) en la Gran Vía Marqués del Turia número 9 de Valencia
Casa Ortega
1906 Casa Sancho o del Punt de Ganxo Plaza de la Almoina, 4 Edificio de viviendas construido en 1906 sobre la Capilla de San Valero de 1719 construida donde se creía que fue encarcelado el obispo Valero antes de ser desterrado. Correcto
Archivo:Casa Sancho o del Punt de Gantxo de Manuel Peris Ferrando en la plaza de la Almoina, 4, 1906
Casa Sancho o del Punt de Gantxo
1911 Casa Manuel Peris Calle del Conde de Salvatierra número 25 Correcto
Archivo:Casa Manuel Peris-06
Casa Manuel Peris
1913 Casa de Lorenzo Colomer Calle de Jorge Juan 13 Rehabilitación fachadas y refuerzo mirador en 2019
Archivo:Casa de Salvador Llop, Valencia de Manuel Peris Ferrando, calle de Jorge Juan 13, 1911
Casa de Lorenzo Colomer
1917 Iglesia y convento de los Padres Capuchinos Calle Ciscar, actualmente Conde Salvatierra, con la calle Cirilo Amorós Desaparecidos
1918 Edificio en la calle Pedro III el Grande Calle Pedro III el Grande ?
1919 Edificio del Patronato de la Juventud Obrera, actualmente Centro Teatral Escalante Calle Landerer 5 Diseño del salón de actos ?
1920 Casa Vergara Avinguda d'Ausiàs March, 47 Burjassot, València Antigua casa de invitados perteneciente a la Mansión Lauri-Volpi. Debe su nombre a Emilio Vergara de Badia. Actualmente, desde 2022 esta en rehabilitación toda la propiedad conservando parte de su interior en especial su imponente escalera, así como los suelos, azulejos, puertas, herrería y fuente del patio, originales de la época de su construcción. ?
1924 Colegio Notarial de Valencia Calle Pascual y Genis número 21 Reforma del edificio construido entre 1883 y 1887 por Joaquín María Belda Ibáñez, al que aumentó el número de plantas y rehízo la fachada. Correcto
Archivo:Colegio Notarial en Valencia
Colegio Notarial de Valencia

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Peris Ferrando para Niños. Enciclopedia Kiddle.