Manuel Monfort y Asensi para niños
Manuel Monfort y Asensi (Valencia, 1736-1806) fue un importante grabador español. Se especializó en el grabado calcográfico, una técnica que usa planchas de metal para crear imágenes.
Contenido
¿Quién fue Manuel Monfort y Asensi?
Manuel Monfort y Asensi fue un artista y administrador clave en el mundo del grabado y la imprenta en España durante el siglo XVIII. Nació en Valencia el 26 de marzo de 1736. Su padre, Benito Monfort, era un impresor, lo que le dio a Manuel una base temprana en el mundo de los libros y las imágenes.
Sus Primeros Años y Educación
Desde muy joven, Manuel aprendió en la imprenta de su padre. Además, mejoró sus habilidades artísticas asistiendo a clases de dibujo. Estas clases eran impartidas por José Vergara Gimeno, un conocido artista de la época.
Un Fundador de Academias de Arte
Manuel Monfort fue una figura importante en la creación de instituciones artísticas. En 1753, ayudó a fundar la academia de bellas artes de Valencia. Al principio, esta academia se llamó de Santa Bárbara, pero luego se conoció como la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Manuel fue el primer director de la sección de grabado y participó en la redacción de las reglas de la academia. También fue reconocido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, otra institución muy prestigiosa.
Su Vida entre Valencia y Madrid
Entre 1761 y 1778, Manuel Monfort vivió y trabajó tanto en Valencia como en Madrid. En Madrid, se hizo conocido entre los impresores y en la Corte Real. En 1778, fue nombrado director de estudios para los estudiantes becados por la Academia de San Carlos en Madrid.
En la capital, Manuel ayudó a muchos artistas valencianos que se habían mudado allí. Entre ellos estaban Tomás López Enguídanos y Joaquín Ballester. Estos artistas participaron en grandes proyectos de la Imprenta Real, que era muy importante en ese tiempo.
Su Trabajo como Grabador
Manuel Monfort participó en la creación de las ilustraciones para la famosa obra Quijote de Miguel de Cervantes. Colaboró en la edición impresa en Madrid en 1771 por Joaquín Ibarra, y también en la de Antonio Sancha de 1777. Para la edición de Ibarra, Manuel grabó la imagen principal de la primera parte, basándose en un dibujo de José Camarón Bonanat. Ya había trabajado con Camarón Bonanat en otras obras, como el Certamen literario de 1761.
Aunque su trabajo como grabador fue muy valorado, Manuel no produjo muchas obras. Esto se debió a que tenía muchas otras responsabilidades y actividades.
Administrador y Director de la Imprenta Real
En 1784, gracias a la ayuda de su amigo Francisco Pérez Bayer, Manuel Monfort fue nombrado administrador y tesorero de la Biblioteca Real. También se convirtió en director de la Imprenta Real. En este cargo, creó el "Plan de Grabadores del Rey", que fue el origen de la Real Calcografía, una institución dedicada al grabado.
Manuel Monfort se jubiló en 1794 y regresó a Valencia, donde falleció el 25 de febrero de 1806.
Galería de imágenes
-
Vicente López Portaña: Retrato del grabador Manuel Monfort y Asensi, óleo sobre lienzo, 94,1 x 71,5, Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
-
Miguel de Cervantes, Vida y hechos... Quijote, Madrid, Ibarra, 1771, frontispicio: D. Quijote de la Mancha caballero de la triste figura y de los leones, grabado de Manuel Monfort y Asensi, sobre dibujos de José Camarón Bonanat.