Manuel José García Caparrós para niños
Datos para niños Manuel José García Caparrós |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1958 Málaga |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1977 Málaga |
|
Causa de muerte | Disparo de bala | |
Sepultura | Parque Cementerio de Málaga | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Trabajador en Cervezas Victoria | |
Conocido por | Muerto por un disparo durante una manifestación | |
Empleador | Cerveza Victoria | |
Miembro de | Comisiones Obreras | |
Distinciones | Hijo Predilecto de Andalucía 2013 Hijo Predilecto de la ciudad de Málaga 2004 Hijo Predilecto de la provincia de Málaga 2009 |
|
Manuel José García Caparrós (nacido en Málaga el 26 de diciembre de 1958 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1977) fue un joven trabajador de la fábrica de Cerveza Victoria. También era miembro de Comisiones Obreras, un sindicato que defiende los derechos de los trabajadores. Manuel José perdió la vida durante una manifestación importante que pedía la autonomía para Andalucía el 4 de diciembre de 1977.
Contenido
¿Qué ocurrió el 4 de diciembre de 1977?
Manuel José García Caparrós tenía 18 años cuando falleció en Málaga. Esto ocurrió por un disparo de bala durante una gran manifestación. La gente se había reunido para pedir que Andalucía tuviera su propia autonomía, es decir, más capacidad para decidir sobre sus asuntos.
La manifestación por la autonomía andaluza
Durante esa manifestación, un joven llamado Juan Manuel Trinidad Berlanga subió por la fachada de la Diputación Provincial de Málaga. Su objetivo era colocar una bandera de Andalucía, algo que el presidente de la Diputación había prohibido.
Después de que la bandera fuera colocada, las fuerzas del orden se desplegaron por toda la ciudad. Durante los momentos de tensión, se usaron balas de goma y botes de humo. Más tarde, se realizaron disparos con armas de fuego. Como resultado, dos personas resultaron heridas y Manuel José García Caparrós perdió la vida. Esto sucedió en una esquina de un edificio en la Alameda de Colón.
Reacción de la ciudad y el significado de su muerte
Cuando se supo lo que le había pasado a Manuel José, la ciudad de Málaga vivió días de mucha tristeza y preocupación. El funeral de Manuel José García Caparrós fue muy concurrido, con miles de personas acompañando a su familia.
La muerte de Manuel José se convirtió en un símbolo importante. Representa la lucha del pueblo andaluz por su autonomía y también la respuesta de las autoridades en ese momento. Muchos andaluces consideran el 4 de diciembre como el verdadero día de Andalucía. Creen que fue en esa fecha cuando el deseo de autonomía se hizo más fuerte en la sociedad. El 28 de febrero, que es el día oficial, conmemora la fecha de un referéndum posterior.
El lugar donde Manuel José falleció se convirtió en un sitio de homenaje. Miles de malagueños pasaron por allí para recordarlo. Sus restos fueron trasladados a un lugar especial en el cementerio de Málaga, el Jardín del Recuerdo, para conmemorar los 40 años de su fallecimiento.
Reconocimientos y homenajes a Manuel José García Caparrós
La memoria de Manuel José ha sido honrada de varias maneras a lo largo de los años.
Nombres de calles y lugares de memoria
El Ayuntamiento de Málaga decidió en 1995 poner su nombre a una calle en su honor. Esto fue una forma de recordarlo y mantener viva su historia.
Desde 2002, hay una placa en el lugar exacto donde perdió la vida, en la Alameda de Colón. Este sitio fue declarado "Lugar de Memoria Histórica" en 2017.
Libros y documentales sobre su historia
Varios trabajos han ayudado a conocer mejor lo que pasó con Manuel José. Por ejemplo, un reportaje de radio de la periodista Ketty Castillo en 2002 y un libro de Rosa Burgos en 2007, titulado La muerte de García Caparrós en la Transición política, revelaron detalles que no se conocían.
En 2017, 40 años después de su muerte, Rosa Burgos publicó otro libro llamado Las muertes de García Caparrós. Este libro incluye testimonios de personas que presenciaron los hechos. También se publicó un libro de José Chamizo sobre él, llamado M.J. García Caparrós, muerte en blanco y verde.
Ese mismo año, se estrenó un documental llamado 23 disparos, dirigido por Jorge Laplace. Este documental investiga las circunstancias de la muerte de Manuel José y presenta información nueva. Fue reconocido con premios importantes, como un Premio Iris de la Academia de la Televisión.
Distinciones y apoyo institucional
La Diputación Provincial de Málaga lo nombró "Hijo Predilecto de la provincia" a título póstumo en 2009. Años después, en 2013, fue nombrado "Hijo Predilecto de Andalucía", la máxima distinción de la comunidad.
En diciembre de 2020, las hermanas de Manuel José García Caparrós fueron recibidas por representantes del gobierno de España. Se les informó que una nueva ley podría ayudar a esclarecer casos como el de su hermano.