Manuel González González (catedrático) para niños
Manuel González González, nacido en Beba, Mazaricos, el 25 de octubre de 1951, es un profesor muy importante de la Universidad de Santiago de Compostela. Él se especializa en el estudio de las lenguas romances (como el gallego, el español o el francés). También ayuda a coordinar un centro de investigación llamado Ramón Piñeiro, que se dedica a estudiar temas de humanidades.
Datos para niños Manuel González González |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1951 Beba, Mazaricos |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Filología Románica de la USC | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Gallega (desde 1992) | |
Contenido
La vida y el trabajo de Manuel González González
Manuel González González ha dedicado su vida al estudio de la lengua gallega y otras lenguas. Su trabajo ha sido muy importante para entender cómo funcionan las lenguas y cómo se usan en la sociedad.
Sus estudios y primeros trabajos
Manuel González estudió en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1974, obtuvo su licenciatura con un trabajo sobre "El habla del Incio". Luego, en 1980, se doctoró con una tesis sobre los nombres de las herramientas de labranza en Galicia.
Desde que empezó a trabajar como profesor en la universidad, se ha dedicado a investigar los temas de las lenguas y la sociedad en Galicia. Le interesa mucho cómo cambian las palabras en diferentes lugares (dialectología) y cómo se distribuyen las lenguas en un mapa (geografía lingüística).
Contribuciones a los diccionarios y atlas lingüísticos
Una de sus obras más destacadas es el Atlas Lingüístico Galego, del que es coautor. Un atlas lingüístico es como un mapa que muestra cómo se hablan las palabras en diferentes regiones. También colaboró en el Atlas Lingüístico de España y Portugal y en el Atlas Lingüístico Románico.
Manuel González fue coordinador del Diccionario Manual da Lingua Galega en 1991. También fue codirector del Diccionario da Real Academia Galega en 1997, junto a Constantino García. Con Antón Santamarina Fernández, fue responsable del Diccionario inverso da lingua galega (1990). Su obra más importante en este campo es el Vocabulario ortográfico da lingua galega (VOLGa).
Su papel en la Real Academia Galega
En 1992, Manuel González fue nombrado miembro de la Real Academia Galega. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar y promover la lengua gallega. Dentro de la Academia, fue secretario y también dirige los seminarios de Sociolingüística y Lexicografía.
Además, es el director del Servizo de Terminoloxía de Galicia, que ayuda a crear y organizar términos técnicos en gallego. También es el coordinador científico del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades.
Participación en la normalización de la lengua gallega
Manuel González formó parte de los grupos que escribieron las "Bases para la unificación de las normas lingüísticas del gallego" en 1977. También participó en la creación de las "Normas Ortográficas e Morfolóxicas do Idioma Galego" en 1982 y 2003. Estas normas son muy importantes para que todos escriban el gallego de la misma manera.
Presidió la comisión que redactó el Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega (PXNLG), que fue aprobado en septiembre de 2004. Este plan busca que el gallego se use más en todos los ámbitos de la vida.
Otros proyectos importantes
Junto con Antón Santamarina Fernández, fue codirector del Dicionario da Real Academia Galega de 2012. También fue uno de los tres coordinadores del Dicionario de Bioloxía galego-castelán-inglés, un diccionario especializado en términos de biología.
Reconocimientos y premios
Por su gran trabajo y dedicación, Manuel González González ha recibido varios premios:
- En 1992, recibió la Medalla de Bronce de Galicia.
- En 2018, fue galardonado con el Premio Lois Peña Novo.