Manuel Díaz Ordóñez para niños
Datos para niños Manuel Díaz Ordóñez |
||
---|---|---|
![]() Ceremonia de entrega del premio Arturo Barea (Manuel Díaz-Ordóñez y M.ª Jesús Milán Agudo)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1967 Barcelona, Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Jesús Milán Agudo | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Tesis doctoral | Amarrados al negocio. Reformismo borbónico y suministro de jarcia para la Armada Real (1675-1751) (2006) | |
Supervisor doctoral | Carlos Martínez Shaw | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y escritor | |
Años activo | 1992-2022 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Ensayo | |
Distinciones | Del Mar. Virgen del Carmen (Armada Española) | |
Manuel Díaz-Ordóñez (nacido el 27 de diciembre de 1967 en Barcelona) es un historiador y escritor español. Se ha especializado en la historia moderna y contemporánea, con un enfoque en temas económicos y navales.
Contenido
¿Quién es Manuel Díaz-Ordóñez?
Manuel Díaz-Ordóñez es un historiador y escritor nacido en Barcelona en 1967. Es conocido por sus investigaciones sobre la historia de España, especialmente en los siglos XVIII, XIX y XX.
Formación y Carrera Académica
Manuel Díaz-Ordóñez se graduó en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona en 1992. Más tarde, obtuvo su doctorado en Historia en la misma universidad en 2006.
Desde 1998, es miembro de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos). También forma parte de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE). Ha participado activamente en proyectos de investigación de estas asociaciones.
Desde 2012, es profesor de Historia Económica en la Universidad de Sevilla. A partir de 2017, es codirector de un programa de posgrado en Historia y Humanidades Digitales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Obras y Publicaciones
La mayoría de sus escritos se centran en la investigación histórica. Sus trabajos exploran principalmente los siglos XVIII, XIX y XX.
Libros Publicados
- Amarrados al Negocio. Cambios en el gobierno y suministro de material para la Armada Real (1675-1751). Esta fue su tesis doctoral, publicada en 2006.
- Victorino Silvero Verdasco. Memorias de un socialista extremeño (1928-1943). Este libro es un estudio histórico publicado en 2011.
Capítulos en Libros
Ha contribuido con capítulos en varios libros, explorando temas como:
- La difusión de fibras vegetales en América del Sur para la fabricación de cuerdas.
- El arsenal de Cartagena y la producción de material para la Armada.
- La importancia de la guerra en la globalización de la fibra vegetal en el siglo XVII.
- La enseñanza de la historia económica con categorías empresariales.
- Los suministros militares y los empresarios navarros en el siglo XVIII.
- La figura de Pedro de Mora y Salazar, un marino y administrador de la Comisión de Fibra Vegetal de la Real Armada en Granada.
- Las relaciones laborales en los arsenales de la Marina en el siglo XVIII.
- La fabricación de cuerdas en España, incluyendo el Reglamento de Jorge Juan de 1750.
Artículos de Investigación
Manuel Díaz-Ordóñez ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, entre ellos:
- Un nuevo enfoque para construir bases de datos históricas usando bases de datos orientadas a documentos (2023).
- La base de datos del Proyecto GECEM para analizar realidades históricas complejas en China y Europa (2023).
- La base de datos GECEM y las aplicaciones de Big Data a la "Nueva Historia Global" (2021).
- El uso de fibra vegetal para cuerdas en los imperios español e inglés (2021).
- El suministro militar de fibra vegetal para el imperio español (1665-1808) (2019).
- Aristocracia y ejército a mediados del siglo XVII: el papel de la nobleza en el reclutamiento (2020).
- El reclutamiento militar en España a principios del siglo XVII (1600-1625) (2020).
- El control de la industria estratégica y el traslado de la Real Fábrica de Cuerdas (2002).
- El riesgo de contratar con el enemigo: suministros ingleses para la Armada española en el siglo XVIII (2003).
- La cordelería primitiva americana en la navegación (2005).
- La fibra vegetal y la corona española en Ultramar: América y Filipinas (siglos XVI-XVIII) (2005).
- Marinos-científicos y artesanos en la construcción naval militar española del siglo XVIII (2006).
- Españoles en la Segunda Guerra Mundial (2006).
- Las dificultades salariales de un comisionado de la Armada Real en el siglo XVIII (2006).
- El naufragio de La Viga en la Armada de la Carrera de Indias (2007).
- La pérdida del buque Reina Regente en la prensa de Santa Cruz de Tenerife (2009).
- La Real Armada y el control del Orinoco en la independencia venezolana (2009).
- El historial del transporte de guerra Manila (2010, 2011).
- El mascarón original del Juan Sebastián de Elcano (2011).
Participación en Proyectos de Investigación
Ha sido investigador en varios proyectos importantes, tanto nacionales como internacionales:
- GECEM-679371 (Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille, 1680-1840), financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).
- EJÉRCITO, MARINA Y ESTADO: LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA IMPERIAL HISPÁNICO EN EL SIGLO XVIII, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- GLOBALIZACIÓN IBÉRICA: REDES ENTRE ASIA Y EUROPA Y LOS CAMBIOS EN LAS PAUTAS DE CONSUMO EN LATINOAMÉRICA, del Ministerio de Economía y Competitividad.
- Redes empresariales y administración estatal: la producción de materiales estratégicos en el mundo hispánico, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- El emprendimiento como herramienta de innovación docente, de la Universidad de Navarra.
- Los nervios de la guerra: Movilización de recursos militares y construcción de la monarquía imperial hispánica, del Ministerio de Economía y Competitividad.
- Colaborador en el proyecto La flota española del siglo XVIII, del Ministerio de Educación y Ciencia.
También ha participado en simposios y ha sido profesor visitante en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía.
Premios y Reconocimientos
Manuel Díaz-Ordóñez ha recibido varios premios por su trabajo:
- Premio Nacional Virgen del Carmen (Modalidad “Del Mar”) en 2007, otorgado por el Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada Española.
- Premio Arturo Barea en 2008, de la Diputación de Badajoz.
- Premio de Investigación Histórica 'José María Calatrava' en 2009, de Caja de Extremadura.
Entrevistas Destacadas
Ha sido entrevistado en varias ocasiones por medios de comunicación, como:
- La Semana de Dos Hermanas (2007), sobre el premio Virgen del Carmen.
- Revista Somos (2008), sobre el premio Arturo Barea.
- Diario Hoy (Badajoz) (2008), también sobre el premio Arturo Barea.
- Periódico El Quinto (Dos Hermanas).