Manuel Comas i Thos para niños
Datos para niños Manuel Comas i Thos |
||
---|---|---|
Casa Viuda Marfà (1901-1905)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1855 Mataró, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1914 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables | Casa Viuda Marfà (1901-1905) | |
Manuel Comas i Thos (nacido en Mataró en 1855 y fallecido en Barcelona en 1914) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus construcciones de estilo modernista.
Contenido
¿Quién fue Manuel Comas i Thos?
Manuel Comas i Thos fue un arquitecto que dejó su huella en la ciudad de Barcelona. Se graduó como arquitecto en Barcelona en el año 1879. Su trabajo se caracteriza por un estilo único que combinaba el Modernismo con elementos del Neogótico.
El estilo de Manuel Comas i Thos
El estilo modernista de Manuel Comas i Thos se inspiraba en las formas de la naturaleza. Puedes ver esto en la decoración floral que usaba en sus edificios. También le gustaba añadir detalles que recordaban a la arquitectura medieval, como los castillos y las iglesias antiguas.
Obras destacadas de Manuel Comas i Thos
Manuel Comas i Thos diseñó varios edificios importantes en Barcelona. Cada uno de ellos muestra su talento y su particular forma de entender la arquitectura.
Edificios emblemáticos en Barcelona
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- La Casa Isidoro Majó, construida en 1890.
- La Casa Jaume Moysi, que se levantó entre 1893 y 1895 en la Rambla de Cataluña.
- La Casa Isabel Pladevall, terminada en 1895.
La Casa Viuda Marfà: Una joya arquitectónica
Una de sus obras más famosas es la Casa Viuda Marfà, construida entre 1901 y 1905. Este edificio se encuentra en el paseo de Gracia de Barcelona. Es un ejemplo perfecto de su estilo, con un toque medieval.
La Casa Viuda Marfà tiene una forma especial en la esquina, como si fuera un castillo. Cuenta con dos torres a los lados y una fachada con tres arcos en la entrada. También tiene un balcón cerrado en el primer piso con decoraciones que parecen encajes de piedra. En la parte de arriba, hay una galería con arcos y una especie de muro decorativo.