robot de la enciclopedia para niños

Manuel Angulo Sepúlveda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Angulo Sepúlveda
Información personal
Nacimiento 1904
EspañaBandera de España España, Castilla-La Mancha, Campo de Criptana
Fallecimiento 1995
EspañaBandera de España España, Madrid
Nacionalidad Española

Manuel Angulo Sepúlveda (1904-1995) fue un importante músico español, conocido cariñosamente como el "Maestro Angulo". Nació en Campo de Criptana, Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, y falleció en Madrid. Su vida estuvo dedicada a la música, especialmente como director de bandas.

¿Quién fue Manuel Angulo Sepúlveda?

Manuel Angulo Sepúlveda fue un director de orquesta y un gran impulsor de la música en España. Su trabajo más destacado fue al frente de la Banda de Música Filarmónica Beethoven. Gracias a su esfuerzo, esta banda alcanzó un gran reconocimiento.

Sus primeros pasos en la música

Manuel Angulo nació en 1904 en Campo de Criptana. Desde muy pequeño mostró interés por la música. Con solo siete años, comenzó a estudiar violín con maestros como Bernardo Gómez.

En sus primeros años, formó un dúo de violín y piano con Celedonio Cedenilla. Juntos, ofrecieron muchos conciertos en su pueblo y en otras ciudades como Toledo, Cuenca y Madrid. En 1926, se unió a la Orquesta de los Hermanos Ruyra en Ciudad Real. El director de esta orquesta, Cristóbal Ruyra, también fue una gran influencia en su formación musical.

Un director de orquesta muy especial

En 1933, Manuel Angulo asumió la dirección de la Banda de Música Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana. Fue el director de esta banda durante 50 años, hasta 1983. Bajo su liderazgo, la banda creció mucho. Aumentó el número de sus músicos y mejoró la calidad de sus interpretaciones.

Logros y reconocimientos de la banda

La Banda de Música Filarmónica Beethoven amplió su repertorio y ganó mucho prestigio. Recibió importantes premios y distinciones, como:

  • Segundo Premio en el Certamen Nacional de Cuenca en 1935 y 1942.
  • Primer Premio en el Certamen Nacional de Ciudad Real en 1948.
  • Corbata de Honor de Radio Alicante en 1949.
  • Segundo Premio en el concurso “Desfilan las Bandas” de Radio Madrid en 1952.
  • Primer Premio de Socuéllamos en 1952.
  • Segundo Premio en el Certamen Nacional de Ciudad Real en 1956.
  • Medalla del Bicentenario del nacimiento de Beethoven, otorgada por el Departamento Turístico del Estado Federal de Viena en 1970.
  • Primer Premio en el Certamen Nacional de Tomelloso en 1976.

Impulsor de la cultura musical

Además de dirigir la banda, Manuel Angulo trabajó para que el actual Himno a Campo de Criptana fuera adoptado por el Ayuntamiento en 1939. También fundó la Escuela de Música en 1940 y el Ateneo Musical en 1972, ambos en Campo de Criptana. En 1973, creó el Certamen Nacional de Bandas, un evento muy importante para los músicos.

Un legado musical reconocido

El trabajo de Manuel Angulo fue muy valorado. En 1983, el Ministerio de Cultura de España le otorgó la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes. En 1997, fue nombrado hijo predilecto de Campo de Criptana a título póstumo, junto al también músico y compositor Ángel Arteaga.

También fue nombrado presidente honorario para siempre del Ateneo Musical de Campo de Criptana. Lo mismo ocurrió con el Certamen Nacional de Bandas de Música de esta localidad. En 1996, se estrenó una obra musical llamada “Silente Canam”, compuesta en su memoria por su hijo, Manuel Angulo López-Casero, quien también fue músico y compositor.

kids search engine
Manuel Angulo Sepúlveda para Niños. Enciclopedia Kiddle.