robot de la enciclopedia para niños

Manuel Abril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Abril
Dibujo Manuel Abril edited.jpg
Información personal
Nacimiento 1884
Madrid (España)
Fallecimiento 1943
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y poeta
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1934)
Firma
Firma Manue Abril.JPG

Manuel Abril García (nacido en Madrid, en 1884, y fallecido en la misma ciudad en 1943) fue un escritor muy talentoso. Se dedicó a escribir obras de teatro, poemas, novelas, y también fue traductor, periodista y crítico. Es especialmente recordado por sus escritos para niños.

¿Quién fue Manuel Abril?

Manuel Abril García comenzó su carrera como poeta. Publicó sus primeros libros de poemas, como Canciones del corazón y de la vida en 1906 y Hacia la luz lejana en 1914.

Su trabajo como crítico y periodista

Además de poeta, Manuel Abril fue un importante crítico. Escribió estudios sobre otros artistas y autores, como Felipe Trigo, su vida, su obra, su moral en 1917. También hizo monografías (estudios detallados) sobre pintores famosos como Julio Romero de Torres y Ramón Casas. Sus trabajos se publicaron en la Editorial Renacimiento.

Archivo:1915-01-01, Por Esos Mundos, Confesándonos (cropped) Manuel Abril
Manuel Abril, fotografiado alrededor de 1915.

Como periodista, colaboró con revistas importantes de su época. Escribió para La Ilustración Española y Americana y la revista Cruz y Raya. También fue crítico de arte en el famoso periódico Blanco y Negro.

Manuel Abril participó en la creación de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Esta sociedad buscaba promover el arte español. También trabajó en la radio, en la emisora Unión Radio de Madrid, donde presentaba programas de cuentos para niños.

Sus obras para el público joven

Manuel Abril es muy conocido por sus obras de teatro y cuentos para niños. Una de sus obras de teatro más destacadas es La princesa que se chupaba el dedo. Se estrenó el 14 de diciembre de 1917 en el Teatro Eslava. Esta obra se publicó como un "cuento burlesco en tres actos".

Desde 1920, Manuel Abril publicó muchas historias infantiles. Sus cuentos aparecieron en secciones de periódicos como Los lunes de El Imparcial. También colaboró con revistas infantiles como Pinocho y con la Editorial Calleja, que publicaba muchos libros para niños. Incluso dirigió la segunda etapa de la revista Chiquilín.

En 1930, la Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, con sedes en Madrid, Barcelona y Buenos Aires, publicó la mayoría de los cuentos de Manuel Abril. Estos se agruparon en tres volúmenes bajo el título general de Cuentos para niños:

  • El primer volumen se llamó Colección diablos y diabluras. Incluía cuentos como Los tres hijos del diablo, Totó, Titi, Loló, Lili, Frufrú, Pompoff y la señora Romboedro, Don Poldito, el atrevido, Napoleón, el chico, El niño que quiso ser gigante y La nuez de Bartolo y el constipado del diablo.
  • El segundo volumen, Aventuras asombrosas, contenía historias como El secreto de Garlopilla, El arte de Birlibirloque, El cuento de ¡No es verdad!, El Lorf John y el Marabú, Las sombras y Doña Semana.
  • El tercer volumen, Aventuras de animales, presentaba cuentos como Trampolín y la Pájara pinta, Panfrito y Borla de Polvos, El cuento del pío pío, Limpiaplumas, El domador de leones y el brujo Estrujalimones y La aventura de don Veloz.

Manuel Abril también escribió una novela para adultos llamada La salvación. Sociedad de seguros del alma en 1926.

Un encuentro en el Café de Pombo

Archivo:Salvacion
Portada de la novela La salvación.

Manuel Abril fue parte de un grupo de intelectuales y artistas que se reunían en el famoso Café de Pombo en Madrid. Este café era un lugar importante para las tertulias, que eran reuniones donde la gente conversaba sobre arte, literatura y otros temas.

Existe un cuadro muy famoso de 1920, pintado por José Gutiérrez Solana, llamado Tertulia del café de Pombo. Esta obra de arte muestra a varios de los asistentes habituales a estas reuniones. En el cuadro, Manuel Abril es la primera persona de pie a la izquierda. Este cuadro se encuentra hoy en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

kids search engine
Manuel Abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.