Manuel Álvarez Tardío para niños
Datos para niños Manuel Álvarez Tardío |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1972 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Tesis doctoral | Anticlericalismo y libertad de conciencia. Política y religión en la segunda república española 1930-1936 (2001) | |
Supervisor doctoral | Luis Arranz Notario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático (desde 2018) | |
Empleador | Universidad Rey Juan Carlos | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Manuel Álvarez Tardío (nacido en Madrid, España, en 1972) es un historiador y experto en política. Es conocido por sus estudios sobre la Segunda República Española y el paso de España a la democracia.
Contenido
Trayectoria académica de Manuel Álvarez Tardío
Manuel Álvarez Tardío obtuvo su título de doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como profesor e investigador en esta universidad y en la Universidad Rey Juan Carlos.
Primeros trabajos y publicaciones
Su primer libro, publicado en 2002, se basó en su tesis doctoral. Trataba sobre la relación entre la política y la religión en la Segunda República Española.
También es autor de El camino a la democracia en España (1931-1978), publicado en 2005. Este libro explica cómo España avanzó hacia un sistema democrático.
Junto a Roberto Villa García, escribió El precio de la exclusión. La política durante la Segunda República (2010). Con el mismo historiador, publicó 1936. Estudios sobre las elecciones y los desafíos de esa época (2017).
Colaboraciones y dirección de obras
Manuel Álvarez Tardío ha dirigido varios proyectos importantes. Con el experto en política Javier Redondo, dirigió el libro Podemos. Cuando lo nuevo se hace viejo (2019).
También fue editor, junto a Fernando del Rey Reguillo, de The Spanish Second Republic Revisited: From Democratic Hopes to the Civil War (1931-1936) (2011). La versión en español de este libro se llama El laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (2012). Este trabajo fue considerado uno de los mejores libros de 2012 por otros historiadores.
Además, junto con Fernando del Rey Reguillo, dirigió el libro Estudios sobre los desafíos y conflictos en las democracias entre las dos grandes guerras mundiales (2017). En 2024, publicó "Fuego cruzado. La primavera de 1936".
Artículos de investigación y divulgación
Ha publicado muchos artículos de investigación en revistas académicas importantes. Algunas de estas revistas son Journal of Contemporary History, Historia y Política y Revista de Estudios Políticos.
También ha escrito artículos para revistas de divulgación y análisis político. Entre ellas se encuentran Revista de Libros, La Aventura de la Historia y Cuadernos de Pensamiento Político.