Mania Akbari para niños
Datos para niños Mania Akbari |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1974 Teherán (Irán) |
|
Nacionalidad | Iraní | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, actriz, escritora, guionista y actriz de cine | |
Área | Escritura | |
Mania Akbari (en persa, مانيا اکبری) es una cineasta, artista y escritora iraní, nacida en 1974. Sus obras exploran temas importantes sobre la vida de las personas y las mujeres. Su estilo de cine es moderno y diferente a las películas tradicionales de Irán. A veces, sus películas generan debate por los temas que aborda y por su postura sobre la libertad de expresión. Como actriz, es conocida por su papel en la película Ten de Abbas Kiarostami.
Contenido
Biografía de Mania Akbari
Primeros años y comienzos artísticos
Mania Akbari nació en 1974 en Teherán, Irán. Desde 1991, comenzó su carrera artística como pintora. Participó en varias exposiciones tanto en Irán como en otros países.
Más tarde, se interesó por el cine. Trabajó como cinematógrafa y asistente de dirección en documentales. Esto le dio experiencia en el mundo del cine.
Debut en el cine y reconocimiento
En 2002, Akbari, su hijo Amin Maher y su hermana Roya Akbari aparecieron en el documental Ten de Abbas Kiarostami. Al año siguiente, en 2003, dirigió su primer documental, llamado Crystal.
En 2004, Akbari escribió, actuó y dirigió su primera película de ficción, 20 Fingers. Esta película ganó el premio a la mejor película en la sección de Cine Digital del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Desafíos personales y nuevas obras
En 2007, a Mania Akbari le diagnosticaron cáncer de mama. Su experiencia y su lucha contra esta enfermedad se convirtieron en un tema importante en sus películas y obras de arte posteriores.
Entre 2007 y 2010, creó muchas obras de fotografía. Estas obras se mostraron en galerías de todo el mundo. Al mismo tiempo, continuó haciendo documentales y películas de ficción.
Traslado a Londres y reconocimiento internacional
En 2011, mientras filmaba su película De Teherán a Londres, algunos miembros de su equipo fueron arrestados en Irán. Esto ocurrió porque estaban filmando sin permiso oficial. Por temor a ser también encarcelada, Akbari se mudó de Teherán a Londres.
Desde que se mudó a Londres, sus películas han sido presentadas en varias retrospectivas internacionales. Algunas de las más destacadas fueron en el Festival Internacional de Cine de Oldenburgo y en el Danish Film Institute.
Carrera cinematográfica y artística
Exploración de temas sociales en sus películas
Su primera película de ficción, 20 Fingers, exploró temas sobre las relaciones y la identidad personal. Esta película se mostró en más de 40 festivales de cine en todo el mundo.
Entre 2004 y 2007, Akbari creó seis obras de video arte. Estas obras se titularon Self, Repression, Sin, Escape, Fear y Destruction. Se exhibieron en muchos festivales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Locarno, y en museos como el Tate Modern.
Películas sobre experiencias personales
En 2007, después de su diagnóstico de cáncer, realizó la película 10 + 4. Esta obra explora la sensación de vivir entre la vida y la muerte. Akbari considera esta película una continuación de Ten de Abbas Kiarostami. Se proyectó en festivales como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Cine de Cannes. También se mostró en museos internacionales como el Centro Georges Pompidou y el Museo de Bellas Artes de Boston.
Obras sobre la justicia y la libertad de expresión
En 2010, Akbari dirigió un documental sobre la pena capital. Se tituló 30 Minutes To 6 y trataba sobre la ejecución de Behnoud Shojaee.
A pesar de que las condiciones para hacer cine en Irán se volvieron más estrictas después de las elecciones de 2009, Akbari decidió hacer su tercera película de ficción allí. Esta película, titulada One. Two. One., también se exhibió en muchos festivales de cine desde 2011.
Ese mismo año, comenzó a trabajar en su siguiente película, que finalmente se llamó De Teherán a Londres. Durante la producción, varios cineastas fueron arrestados en Irán. Como las restricciones a la expresión artística no coincidían con sus ideas, Akbari dejó Irán y terminó la película en el Reino Unido.
En 2014, realizó la película Life Maybe junto al cineasta británico Mark Cousins. Esta película fue proyectada y nominada a mejor largometraje en varios festivales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y el Festival Internacional de Cine de Edimburgo.
La revista Little White Lies incluyó su película One Two One en su lista de las 100 grandes películas dirigidas por mujeres.
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2004 | Premio Digital Cinema | 20 Fingers | Ganador |
Véase también
En inglés: Mania Akbari Facts for Kids