Hueso cigomático para niños
Datos para niños Hueso cigomático |
||
---|---|---|
![]() Hueso cigomático izquierdo (en el centro).
|
||
![]() Hueso cigomático derecho (centro-arriba).
|
||
Latín | [TA]: os zygomaticum, zygoma |
|
TA | A02.1.14.001 | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.164 | |
El hueso cigomático, también conocido como malar o pómulo, es un hueso importante de tu cara. Tenemos dos de estos huesos, uno a cada lado. Son cortos y muy resistentes.
Este hueso tiene una forma parecida a un cuadrado. Se encuentra en la parte más externa de tu cara. El cigomático forma la parte que conocemos como el pómulo. También es una parte clave de la órbita, que es la cavidad donde se aloja el ojo.
El hueso cigomático tiene una parte que se extiende hacia atrás. Esta parte se une con una extensión similar del hueso temporal. Juntos, forman una estructura llamada arco cigomático. Este hueso solo se llama cigomático en los mamíferos. En otros animales con columna vertebral, se le conoce como hueso yugal.
El hueso cigomático se conecta con otros cuatro huesos importantes de tu cráneo. Estos son el temporal, el maxilar, el esfenoides y el frontal.
Contenido
¿Qué significa "cigomático"?
El nombre "cigomático" viene de una palabra griega, Ζυγόμα. Esta palabra significa "yugo". Un yugo es una pieza de madera que se usa para unir dos animales. En este caso, el hueso cigomático une varias partes de la cara.
A veces, al hueso cigomático se le llama hueso malar. Sin embargo, el término malar también puede referirse a todo el arco cigomático. El hueso cigomático es similar al hueso yugal que se encuentra en otros animales con cuatro patas.
Partes importantes del hueso cigomático
El hueso cigomático tiene diferentes superficies y aberturas. Estas aberturas se llaman forámenes. Un foramen es un pequeño agujero por donde pasan nervios y vasos sanguíneos.
- Cara lateral (externa):
- Foramen cigomático-facial: Una abertura en la parte de la cara.
- Foramen cigomático-temporal: Otra abertura, más hacia la sien.
- Cara medial (interna):
- Foramen cigomático-orbitario: Una abertura que da hacia la órbita del ojo.
Bordes del hueso cigomático
El hueso cigomático tiene cuatro bordes que le dan su forma. Estos bordes son:
- El borde de arriba y adelante (anterosuperior).
- El borde de abajo y adelante (anteroinferior).
- El borde de arriba y atrás (posterosuperior).
- El borde de abajo y atrás (posteroinferior).
¿Con qué huesos se conecta el cigomático?
El hueso cigomático se conecta con cuatro huesos diferentes de tu cráneo. Estas conexiones son muy importantes para la estructura de tu cara.
- Arriba: Se une con el hueso frontal, que es el hueso de tu frente.
- Abajo y adelante: Se conecta con el maxilar, que es el hueso de tu mandíbula superior.
- Atrás: Se une con el hueso temporal. Esta unión forma el arco cigomático.
- Atrás y adentro: Se conecta con una parte del hueso esfenoides. Esta parte se llama ala mayor del esfenoides.
Músculos que se unen al cigomático
Varios músculos importantes de la cara se unen al hueso cigomático. Estos músculos nos ayudan a hacer diferentes expresiones faciales y a masticar.
- En la cara externa:
- Músculo cigomático mayor: Ayuda a levantar las comisuras de la boca, como cuando sonríes.
- Músculo cigomático menor: También ayuda a levantar el labio superior.
- Músculo elevador del labio superior: Como su nombre indica, levanta el labio superior.
- En la cara interna:
- Músculo temporal: Un músculo grande que ayuda a masticar.
- En el borde posteroinferior:
- Músculo masetero: Otro músculo muy fuerte que usamos para masticar.
El hueso cigomático en otros animales
En animales que no son mamíferos, el hueso cigomático se llama hueso yugal. Esto es porque no tienen el mismo tipo de arco cigomático que los mamíferos. El hueso yugal se encuentra en la mayoría de los reptiles, anfibios y aves.
Este hueso se conecta con otros huesos de la cabeza, como el hueso quadratojugal y el maxilar. La forma y el tamaño del hueso yugal pueden variar mucho entre las diferentes especies.

El hueso yugal es muy importante para entender la forma general del cráneo de un animal. Esto es especialmente útil en la paleontología, cuando se encuentran fósiles de dinosaurios. A veces, solo se encuentra una parte del cráneo, y el hueso yugal puede dar pistas sobre cómo era el cráneo completo.
En algunos peces y anfibios, el hueso yugal es más pequeño o incluso no existe. En los mamíferos, el hueso yugal se ha desarrollado para formar el hueso cigomático que conocemos en los humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zygomatic bone Facts for Kids
- Anexo:Huesos del esqueleto humano