Malangatana Ngwenya para niños
Datos para niños Malangatana Ngwenya |
||
---|---|---|
Malangatana Ngwenya en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Malangatana Valente Ngwenya | |
Nacimiento | 6 de junio de 1936 Matalana (África Oriental Portuguesa) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 2011, 74 años Matosinhos (Portugal) |
|
Nacionalidad | mozambiqueño | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista, escritor, músico, pintor, escultor | |
Distinciones |
|
|
Malangatana Valente Ngwenya (nacido el 6 de junio de 1936 en Matalana, Mozambique, y fallecido el 5 de enero de 2011 en Matosinhos, Portugal) fue un talentoso artista y poeta de Mozambique. Conocido mundialmente como Malangatana, exploró muchas formas de arte. Creó dibujos, murales, cerámicas y esculturas. También escribió poesía y compuso música.
Contenido
¿Quién fue Malangatana Ngwenya?
Malangatana nació en Matalana, un pueblo en el sur de Mozambique. De joven, asistió a escuelas de misioneros y ayudaba a su madre en el campo. A los 12 años, se mudó a la ciudad de Lourenço Marques, hoy conocida como Maputo. Allí trabajó como "moleque", que era un cuidador de niños que también los entretenía con juegos.
En 1953, Malangatana trabajó como recogepelotas en un club de tenis. Esto le permitió seguir estudiando y asistir a clases por la noche. Fue en este tiempo cuando empezó a interesarse mucho por el arte. En 1960, se convirtió en artista profesional. Recibió el apoyo del arquitecto portugués Pancho Guedes, quien le dio un lugar para su taller.
Augusto Cabral, quien era miembro del club de tenis, le proporcionó materiales. También lo ayudó a vender sus obras de arte.
Su arte y la historia de Mozambique
En 1964, Malangatana fue detenido por la policía secreta portuguesa. Lo relacionaban con el Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo). Después de estar dieciocho meses en prisión, fue liberado. No se pudo probar que estuviera involucrado en actividades ilegales.
Desde ese momento, su arte empezó a mostrar la situación política de su país. Cuando llegó la paz en 1992 y se realizaron elecciones en 1994, su estilo cambió. Sus obras comenzaron a reflejar un período más esperanzador para Mozambique.
Malangatana también participó en la política. Fue diputado del partido Frelimo entre 1990 y 1994. También fue miembro del Frelimo en la Asamblea Municipal de Maputo.
Falleció el 5 de enero de 2011, a los 74 años, en un hospital de Portugal.
¿Qué temas exploró Malangatana en su obra?
Las obras de Malangatana a menudo se centraban en los eventos históricos y políticos de Mozambique. Esto fue especialmente cierto hasta la independencia del país en 1975. Sus creaciones hablaban del colonialismo portugués y de la lucha por la libertad. También representaban la guerra civil y la independencia de su nación.
Aunque su arte siempre exploró temas como la violencia y la resistencia, su estilo cambió. Desde los años 80, sus obras adquirieron un carácter más expresivo. Se convirtieron en una celebración de la vida y el amor.
Malangatana creó una enorme cantidad de obras. Hizo muchas pinturas al óleo, tanto grandes como pequeñas. También realizó numerosos dibujos a tinta sobre papel. Tenía una gran colección de sus obras en su casa de Maputo. Esta colección estaba abierta a los visitantes. Su idea era que estas obras formaran parte de un gran museo en Matalana, diseñado por Pancho Guedes.
Reconocimientos y exhibiciones de Malangatana
En 1958, Malangatana colaboró con el Núcleo de Arte. Esta es una organización local de artistas que todavía existe. Recibió apoyo del pintor Ze Julio. Al año siguiente, a los 25 años, tuvo su primera exhibición pública.
En 1963, algunos de sus poemas se publicaron en el periódico Black Orpheus. Su trabajo también apareció en la Antología de Poesía Moderna de África.
En 1971, recibió una beca de la fundación Gulbenkian. Sus obras forman parte de la colección del Museo Nacional de Arte Africano en Washington D.C., Estados Unidos. Además, creó muchos murales, incluyendo para el Frelimo y la Unesco. También hizo una escultura muy grande en una antigua fábrica en Maputo.
Malangatana ayudó a fundar varias instituciones culturales en Mozambique. Fue uno de los creadores del Movimiento por la Paz Mozambiqueño.
Recibió la Medalla Nachingwea por su aporte a la cultura de Mozambique. También fue nombrado Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique. En 1997, la Unesco lo nombró Artista para la Paz. Ese mismo año, recibió el Premio Príncipe Claus.
Las obras de Malangatana se exhibieron en muchos países. Viajaron a lugares como Angola, Cuba, Portugal, India, Chile, Zimbabue, Cabo Verde, Nigeria, Bulgaria, Suiza, Uruguay, Bélgica y Pakistán.
Fue uno de los pocos artistas extranjeros en ser nombrado miembro honorario de la Academia de Artes de la antigua República Democrática Alemana.