robot de la enciclopedia para niños

Magüi González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magüi González
Magüi González.jpg
Información personal
Nacimiento 1953
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Sitio web maguigonzalez.com

María Luisa González, conocida como Magüi González, nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1953. Es una arquitecta y profesora española que se ha dedicado a diseñar edificios, planificar proyectos, construirlos y también a enseñar arquitectura.

¿Cómo fue la formación de Magüi González?

Magüi González completó sus estudios en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1978. Ella fue parte de las primeras promociones de la Escuela de Arquitectura en el campus de Tafira. De hecho, fue una de las dos primeras mujeres en graduarse de esa escuela.

Ella misma ha dicho sobre su experiencia: "Terminé en el 78, en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, en una de las primeras promociones, de la que salimos las dos primeras mujeres. Me enganché en la escuela sobre la marcha, o sea que casi no me he movido de ella desde que empecé a estudiar." Esto muestra su gran pasión por la arquitectura y la enseñanza.

¿Qué proyectos importantes ha realizado Magüi González?

Magüi González ha creado muchos proyectos interesantes. Algunos los ha hecho sola y otros en equipo.

Proyectos individuales destacados

Uno de sus trabajos más conocidos es la Casa Ruiz, construida entre 2000 y 2005. Esta casa se encuentra en San Cristóbal, un barrio de pescadores en Gran Canaria. Este lugar es especial porque muchas casas allí han sido construidas por sus propios dueños.

La Casa Ruiz parece sencilla por fuera, como si no estuviera terminada, pero por dentro es muy ingeniosa. Aprovecha al máximo el espacio y la luz. El dueño, José Ruiz, un artista, necesitaba diferentes tipos de habitaciones. Magüi diseñó tres espacios similares: uno en el sótano, otro a nivel de la playa y otro en la parte alta. Así, pudo tener un lugar para proyecciones, otro para vivir y cocinar, y otro para dormir. Además, la casa tiene un jardín en la azotea con una piscina. Los materiales y acabados de la casa se integran muy bien con el entorno.

Trabajos en equipo con Nred Arquitectos

Además de su trabajo individual, Magüi González forma parte del Grupo Nred Arquitectos junto a José Antonio Sosa. Ella describe este grupo como una "asociación informal" de colegas. Su objetivo es colaborar para desarrollar nuevas ideas y participar en concursos de arquitectura.

Han ganado y completado proyectos muy importantes, como:

  • La Ciudad de la Justicia de Las Palmas (2004-2013): un gran complejo de edificios para los tribunales.
  • La rehabilitación de las Casas Consistoriales de Las Palmas (2008): un edificio histórico muy importante en la ciudad.
  • El centro de producción artística La Regenta (2010): un espacio para crear y mostrar arte.

Participación en concursos de arquitectura

Magüi González ha participado en muchos concursos de arquitectura. Estos concursos son muy importantes para ella porque le permiten explorar ideas innovadoras y darles forma. Además de los proyectos ya mencionados, también ha destacado en otros concursos, como:

  • El plan maestro para Rosario, en la Isla de Fuerteventura.
  • El Centro de Producción Artística para el Matadero Madrid (rehabilitación de naves 8 y 9), donde obtuvo el tercer premio.
  • El proyecto para Tabakalera en San Sebastián, donde recibió una mención especial.

¿Qué reconocimientos ha recibido Magüi González?

El trabajo de Magüi González ha sido reconocido con varios premios importantes:

  • En 1985, ganó el Premio Canarias de Arquitectura por 30 viviendas de protección social en Juan Grande.
  • En 2006, recibió el Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oraá. También fue finalista en los premios FAD y en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por su Casa Ruiz.
  • En 2009, fue finalista en el III Premio NAN, también por la Casa Ruiz.

Además, sus obras han sido mostradas en varias Bienales (exposiciones que se realizan cada dos años) y otras exhibiciones. Algunas de las más importantes son la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, la II Bienal de Canarias y la exposición "Una ciudad llamada España", que se presentó en Atenas y Moscú.

¿Dónde se ha publicado su trabajo?

Los proyectos de Magüi González han aparecido en muchas revistas especializadas de arquitectura de todo el mundo. Algunas de ellas son ON, Quaderns, BASA, Arquitectura, Architetti, Arquitectura COAM, Domus China, Detail y AV Monografías.

También se ha hablado de su trabajo en libros como "Nred Arquitectos" (publicado por Actar en Barcelona en 2006) y "Abstract Natures" (publicado por Aedes en Berlín en 2008). Además, su obra se menciona en guías y diccionarios de arquitectura.

¿Qué hace Magüi González como profesora?

Magüi González es profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Allí enseña a los estudiantes cómo diseñar y planificar edificios. También ha participado en el Laboratorio de Investigación de Proyectos Arquitectónicos (LIP(a)).

Actualmente, está investigando sobre la relación entre la arquitectura y el paisaje, formando parte del grupo GIR.

Galería de imágenes

kids search engine
Magüi González para Niños. Enciclopedia Kiddle.