MINUSMA para niños
Datos para niños Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí |
||||
---|---|---|---|---|
Misión de paz | ||||
MINUSMA | ||||
![]() |
||||
|
||||
Sobre la Misión | ||||
Formación: | 25 de abril de 2013 | |||
Tipo: | Misión de Preservación de la Paz | |||
Estatus: | Activa | |||
Organización de apoyo | Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas | |||
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (conocida como MINUSMA) fue una misión de paz muy importante. Fue creada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 25 de abril de 2013. Su objetivo principal era ayudar a estabilizar el país de Malí después de un periodo de problemas.
Misión de Paz de la ONU en Malí (MINUSMA)
¿Qué es MINUSMA y por qué se creó?
MINUSMA fue una operación de las Naciones Unidas para mantener la paz. Se estableció para ayudar a Malí a recuperar la estabilidad. El país había pasado por un conflicto en 2012. La misión buscaba apoyar a las autoridades de Malí. También quería ayudar a implementar un plan para la transición del país.
¿Qué tareas realizó MINUSMA?
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió a MINUSMA que se enfocara en varias tareas clave. Estas tareas eran muy importantes para la paz y el futuro de Malí:
- Garantizar la seguridad de las personas.
- Estabilizar el país y proteger a los civiles.
- Apoyar las conversaciones nacionales sobre política y la reconciliación.
- Ayudar a que el gobierno recuperara su autoridad en todo el país.
- Colaborar en la reconstrucción de las fuerzas de seguridad.
- Promover y proteger los derechos humanos.
¿Quién dirigió la misión?
Desde diciembre de 2015, el jefe de MINUSMA fue el diplomático Mahamad Saleh Annadif. Él era de Chad y también fue el representante especial del Secretario General de la ONU en Malí.
¿Cuántas personas participaron en MINUSMA?
En marzo de 2020, MINUSMA contaba con un total de 15.610 personas. Esto incluía:
- Personal uniformado: 15.209 (soldados y policías).
- Contingente de tropas: 11.757.
- Expertos en Misión: 38.
- Policías: 1748.
- Personal civil: 476.
- Voluntarios de la ONU: 170.
Lamentablemente, 211 personas que formaban parte de la misión perdieron la vida hasta junio de 2020.
Países que apoyaron la misión
Muchos países contribuyeron con tropas para apoyar la misión de paz. Algunos de ellos fueron:
- Francia: 1.200
- Bangladés: 1.298
- Burkina Faso: 1.081
- Egipto: 1.074
- Senegal: 1.048
- Togo: 937
- Níger: 872
- Guinea: 866
- China: 426
- Costa de Marfil: 364
- El Salvador: 174
- México: 185
Desafíos y momentos difíciles
La misión MINUSMA enfrentó muchos desafíos. Hubo varios ataques contra el personal de paz.
Ataques y seguridad del personal
En octubre de 2013, un ataque con explosivos causó la muerte de dos soldados de Chad. En diciembre de ese mismo año, dos miembros de paz de Senegal fueron asesinados en un ataque con explosivos en Kidal. Esto ocurrió un día antes de las elecciones parlamentarias de Malí.
En octubre de 2014, diez soldados perdieron la vida cerca de Gao y Kidal. Nueve eran de Níger y uno de Senegal. Esto elevó el número de fallecidos en la misión a 21. El jefe de mantenimiento de la paz de la ONU, Hervé Ladsous, explicó que los ataques aumentaron. Esto se debía a que MINUSMA era el principal objetivo de los grupos armados.
El 20 de enero de 2019, la base de MINUSMA en Aguelhok fue atacada por grupos armados. Diez soldados de paz de Chad perdieron la vida y 25 resultaron heridos. Los atacantes llegaron en varios vehículos armados. Un grupo armado se atribuyó la responsabilidad del ataque. El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó este acto.
El 25 de enero de 2019, tres miembros de las tropas de paz de Sri Lanka perdieron la vida. Su vehículo blindado fue atacado con un dispositivo explosivo improvisado (IED) en la zona de Douentza.
Las Naciones Unidas informaron que otros ataques en el norte de Malí mataron a tres miembros de paz de Chad. El Secretario General Antonio Guterres y el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, criticaron estos ataques.
Hasta el 31 de marzo de 2020, 209 miembros de las tropas de MINUSMA habían perdido la vida. El 14 de junio de 2020, dos miembros de paz más fallecieron en un ataque contra un convoy de la ONU en la región de Gao.
El fin de la misión
El 31 de diciembre de 2023, las tropas de MINUSMA finalizaron su misión y abandonaron Malí.
Véase también
En inglés: United Nations Multidimensional Integrated Stabilization Mission in Mali Facts for Kids