Nebulosa del Búho para niños
La nebulosa del Búho (también conocida como Messier 97 o NGC 3587) es una nube de gas y polvo en el espacio. Se encuentra en la constelación de la Osa Mayor. Fue descubierta por Pierre Méchain en el año 1781.
El nombre de Nebulosa del Búho se lo puso Lord Rosse en 1848, porque su forma le recordaba a la cara de un búho. En 1866, William Huggins confirmó que era una nebulosa de gas al estudiar su luz. Se calcula que está a unos 2600 años luz de la Tierra.
Esta nebulosa es una de las más complejas que se conocen. Parece una especie de cilindro o anillo visto de lado. Las partes más oscuras, que parecen los "ojos" del búho, son zonas donde hay menos material. Alrededor de esta forma principal, hay una nube más grande y menos brillante.
La estrella que está en el centro de la nebulosa es bastante débil, con una magnitud aparente de 16. Su masa es de aproximadamente 0,7 masas solares. La nebulosa en sí tiene una masa de unas 0,15 masas solares. Se cree que esta nebulosa se formó hace unos 6000 años.
Contenido
¿Cómo observar la Nebulosa del Búho?
La nebulosa del Búho (M97) es uno de los objetos más difíciles de ver en el Catálogo Messier. Sin embargo, con un telescopio pequeño de al menos 75 mm y un cielo muy oscuro y despejado, no debería ser complicado encontrarla.
Dónde buscar la Nebulosa del Búho
Para encontrarla, busca justo debajo de la parte trasera del "Carro" de la Osa Mayor. Está a unos 2 grados al sureste de Merak, que es la estrella que marca una de las ruedas traseras del carro.
Consejos para verla mejor
Con un telescopio pequeño, la nebulosa se verá como un óvalo grande y sin muchos detalles. Para poder ver los "ojos" oscuros del búho, necesitarás un telescopio más grande, de entre 150 mm y 200 mm.
Un filtro especial para nebulosas puede ayudar a que la nebulosa se vea más clara contra el fondo oscuro del cielo. Si no tienes un filtro, puedes usar una técnica llamada "visión lateral" o "visión evitada". Consiste en mirar un poco al lado de la nebulosa en lugar de mirarla directamente. Esto hace que la luz de la nebulosa estimule las partes más sensibles de tu ojo, y así podrás verla mejor.
También es posible detectar la nebulosa con prismáticos grandes (como los de 10x50, 15x70 o 20x50), pero solo si el cielo está muy oscuro, sin contaminación lumínica y muy claro. Con prismáticos, se verá como una estrella un poco borrosa o difusa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Owl Nebula Facts for Kids