robot de la enciclopedia para niños

Máximo Alcócer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Máximo Alcócer
Bolivia 1963.jpg
Datos personales
Nombre completo Máximo Luis Alcócer
Apodo(s) Tutula
Cabecita de Oro
Nacimiento Cochabamba, Bolivia
15 de abril de 1933
Nacionalidad(es) Boliviana
Fallecimiento Carolina del Norte (Estados Unidos)
13 de mayo de 2014
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Debut deportivo 1954
(Club Unión Maestranza)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1963
(Club Aurora)
Selección nacional
Selección Bolivia
Debut 1957
Part. (goles) 22 (13)

Máximo Luis Alcócer Velásquez (nacido en Cochabamba, Bolivia, el 15 de abril de 1933 y fallecido en Carolina del Norte, Estados Unidos, el 13 de mayo de 2014), más conocido como Máximo Alcócer, fue un famoso futbolista boliviano. Jugó profesionalmente entre los años 1954 y 1963. Su posición en el campo era la de delantero, lo que significa que era un jugador clave en el ataque del equipo. Fue campeón de la Copa América en el Campeonato Sudamericano 1963 con la Selección de fútbol de Bolivia.

Máximo Alcócer también hizo historia al ser el primer futbolista boliviano en marcar un gol en la Copa Libertadores de América, un importante torneo de clubes en Sudamérica.

¿Quién fue Máximo Alcócer?

Máximo Luis Alcócer Velásquez, conocido como Máximo Alcócer, nació en Cochabamba, Bolivia, el 15 de abril de 1933. Sus amigos y seguidores lo llamaban cariñosamente Tutula o Cabecita de Oro.

Se casó con Ana María Heredia y tuvieron cuatro hijos: Máximo, Omar Antonio, Tatiana Milena y Brenda Ana María. Máximo Alcócer falleció el 13 de mayo de 2014 en su casa de Carolina del Norte, Estados Unidos. Tenía 81 años de edad y había vivido allí por más de veinte años.

La trayectoria de Máximo Alcócer en el fútbol

Máximo Alcócer comenzó su carrera como futbolista profesional en 1954. Tenía 21 años cuando debutó con el Club Unión Maestranza.

Éxitos con Jorge Wilstermann

En 1956, Máximo Alcócer se unió al Jorge Wilstermann. Fue en este club donde alcanzó sus mayores éxitos. Durante las cuatro temporadas que jugó allí, Alcócer ayudó a su equipo a ganar la Primera División de Bolivia en los años 1957, 1958, 1959 y 1960.

Otros clubes y el retiro

Después de dejar Jorge Wilstermann en 1960, Alcócer jugó un año con el Club Always Ready. Luego tuvo un breve paso por el CD Municipal de La Paz. Finalmente, en 1962, se unió al Club Aurora. Con este equipo, volvió a ganar la Primera División de Bolivia en la temporada de 1963. Ese mismo año, Máximo Alcócer decidió retirarse del fútbol profesional.

Máximo Alcócer en la Selección Nacional de Bolivia

Máximo Alcócer hizo su debut como jugador internacional con la selección de fútbol de Bolivia en 1957. Fue durante la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1958.

Primeros partidos internacionales

Bolivia compartió grupo con Argentina y Chile. Aunque la selección boliviana no logró clasificar, Alcócer demostró su talento. Anotó tres goles en cuatro partidos, incluyendo dos goles contra Chile.

En 1959, fue convocado para la Copa América que se jugó en Argentina. A pesar de que Bolivia no ganó ningún partido en ese torneo, Alcócer marcó dos goles en la derrota por 5-2 contra Chile. En 1961, en la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1962, Alcócer anotó un gol contra Uruguay.

La histórica Copa América de 1963

La Copa América de 1963 fue un momento muy especial para Bolivia y para Máximo Alcócer. En este torneo, Bolivia hizo historia al ganar su primer título. Alcócer fue fundamental, marcando cinco goles en seis partidos.

En el último partido contra Brasil, Alcócer anotó el gol de la victoria. Este gol aseguró el campeonato para Bolivia. Durante ese partido, sufrió una lesión grave en la pierna, lo que marcó el final de su carrera internacional.

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Campeonato Sudamericano 1959 (Argentina) Bandera de Argentina Argentina 7.° 4 2
Campeonato Sudamericano 1963 Bandera de Bolivia Bolivia Campeón 6 5
Total en Copas América 10 7

Clubes en los que jugó

Club País Año
Unión Maestranza Bandera de Bolivia Bolivia 1954 - 1956
Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Bolivia 1956 - 1960
Always Ready Bandera de Bolivia Bolivia 1960 - 1961
Deportivo Municipal Bandera de Bolivia Bolivia 1961 - 1962
Aurora Bandera de Bolivia Bolivia 1962 - 1963

Títulos y reconocimientos

Máximo Alcócer ganó varios títulos importantes a lo largo de su carrera.

Títulos nacionales

Título Club País Año
Primera División Jorge Wilstermann Bandera de Bolivia Bolivia 1957
1958
1959
1960
Primera División Aurora 1963

Títulos internacionales

Título Club Sede Año
Campeonato Sudamericano Bandera de Bolivia Selección Boliviana Bandera de Bolivia Bolivia 1963

Distinciones

Distinción Año
BOL Order of Condor of the Andes - Knight BAR.png Orden del Cóndor de los Andes 2013

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Máximo Alcócer Facts for Kids

kids search engine
Máximo Alcócer para Niños. Enciclopedia Kiddle.