Màrius Sampere para niños
Datos para niños Màrius Sampere |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Màrius Sampere Passarell | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1928 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2018 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Màrius Sampere i Passarell (nacido en Barcelona, España, el 28 de diciembre de 1928 y fallecido en la misma ciudad el 26 de mayo de 2018) fue un importante poeta y escritor español. Escribió principalmente en lengua catalana.
Contenido
Biografía de Màrius Sampere
Màrius Sampere creció en una familia donde su padre era un campeón de ajedrez y su madre una persona muy sensible y culta.
Desde que tenía un año hasta los catorce, Màrius vivió con su madre y otros familiares. En 1942, sus padres volvieron a vivir juntos. Esto ocurrió después de que la Guerra Civil terminara.
Màrius fue una persona autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo. Le encantaba leer poesía en diferentes idiomas. También estudió música a un nivel avanzado. Entre 1963 y 1976, dirigió uno de los grupos de la "Nueva canción", para el cual escribió letras y canciones.
En 1999, recibió un importante reconocimiento: la Cruz de San Jorge. Este premio es otorgado por la Generalidad de Cataluña.
¿Cómo era la obra literaria de Màrius Sampere?
Los poemas de Màrius Sampere exploran temas profundos sobre la vida humana. Hablan de las emociones, los desafíos, el amor y la pérdida. Sampere tenía una forma única de jugar con las palabras y la retórica. Le gustaba sorprender a sus lectores y a veces usaba el humor en sus escritos.
Creaba un personaje que evolucionaba a lo largo de sus libros. Este personaje a menudo borraba las barreras del tiempo, haciendo que el pasado y el presente se mezclaran. Màrius Sampere también exploraba la idea de que la vida es un ciclo continuo.
En abril de 2010, cuando tenía 81 años, Màrius Sampere publicó su primera novela, titulada El rascacielos. Su trabajo ha sido una inspiración para poetas más jóvenes, como Montserrat Costas.
En julio de 2014, se le rindió un homenaje en el auditorio de las Artes de Santa Mónica. En este evento, varios poetas leyeron sus obras.
Durante los últimos años de su vida (2015-2018), la poeta Mireia Vidal-Conte colaboró con Màrius Sampere. Ella ayudó a editar sus últimas obras, que él consideraba su legado literario. Estas obras incluyen L'esfera insomne, Dèmens, Alien i la terra promesa y Nadie y la luz.
Obras poéticas publicadas
- 1968: El hombre y el límite, Barcelona, Proa
- 1976: Poemas de baja frecuencia, Barcelona, Ediciones 62
- 1982: Samsara, Valencia, Prometeo
- 1986: Libro de las inauguraciones, Barcelona, Columna
- 1987: Oniris y el tiro del cazador, Barcelona, Columna
- 1990: El pájaro que piula, Barcelona, Columna
- 1992: La taula i les estrelles, Barcelona, Columna
- 1995: La canción de la metamorfosis, Barcelona, Columna
- 1996: Demiurgo, Barcelona, Columna
- 1997: Thanatos suite (poemario bilingüe catalán-castellano), Barcelona, Seuba
- 1999: Si no fuera un secreto (antología poética de D. Sam Abrams y Jaume Subirana), Barcelona, Proa
- 2000: Subllum, Barcelona, Proa
- 2002: Las inminencias, Barcelona, Proa
- 2003: Jerarquías, Barcelona, Proa
- 2003: Mutaciones, Olot, Miquel Plana
- 2004: Iconograma, Santa Coloma de Gramenet, La Garúa Libros
- 2004: Diálogos con la ciudad, Santa Coloma de Gramenet, Centre Excursionista Puig Castellar
- 2006: Nos encontraremos fuera, Barcelona, Proa
- 2008: Otras presencias, Barcelona, Editorial Meteora
- 2009: La ciudad sumergida: Obra poética inédita (1970-2008), Pollensa, Ediciones del Salobre
- 2013: Infinito, La Bisbal d'Empordà, Ubicuo Studio
- 2014: Nadie más y la sombra, Barcelona, Proa
- 2014: Dorm/Els espais ocupats, Badalona, Pont del Petroli
- 2014: Ningú més i l'ombra, Barcelona, Proa
- 2015: 123, La Pobla de Farnals, Edicions del Buc
- 2015: L'esfera insomne, Barcelona, LaBreu Edicions
- 2015: Ignosi, Barcelona, Edicions Ponçianes
- 2015: Bèsties 13, Barcelona, Edicions Ponçianes. (Antología a cargo de Mireia Vidal-Conte).
- 2017: Dèmens, Barcelona, LaBreu Edicions
- 2017: Nadie y la luz, Valencia, Pre-Textos.
- 2018: Descodificacions. Obra nuclear (Editorial Proa) (Antología a cargo de Carles Duarte y Mireia Vidal-Conte)
Obras narrativas publicadas
- 2008: Pandemónium o la danza de sí mismo, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner Editor
- 2010: El rascacielos, Barcelona, Editorial Meteora
- 2014: L'escala de cargol: Sampere explica Sampere, Barcelona, Viena
- 2018: Àlien i la terra promesa, Barcelona, LaBreu Edicions
Premios y reconocimientos
- 1963: Premio Carles Riba por El hombre y el límite.
- 1974: Premio Presidente Macià-Amsterdam por Poemas ilícitos.
- 1975: Premio Maria Ribas i Carreras de poesía por Poemas de baja frecuencia.
- 1982: Premio Ciudad de Valencia de Sant Jordi de poesía por Samsara.
- 1984: Premio Miquel de Palol de poesía por Libro de las inauguraciones.
- 1998: Premio de las Instituciones de las Letras Catalanas de poesía por Demiurgo.
- 2001: Premio Crítica Serra d'Or de poesía por Subllum.
- 2002: Premio de la Crítica de poesía catalana por Les inminencias.
- 2003: Premio Laureà Mela por Jerarquías.
- 2003: Premio Nacional de Literatura por Les inminencias.
- 2003: Premio Ciudad de Barcelona por Les inminencias.
- 2009: Premio Cadaqués a Quima Jaume por Otras presencias.
- 2010: Premio Jaume Fuster de los escritores de la lengua catalana.
- 2015: Premio de la Crítica de poesía catalana por Ningú més i l'ombra.
- 2016: Premio Cavall Verd Josep M. Llompart de poesía por L'esfera insomne.
- 2016: Premio Lletra d'Or por L'esfera insomne.