Lyda Conley para niños
Datos para niños Lyda Conley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1874 | |
Fallecimiento | 28 de mayo de 1946 | |
Sepultura | Huron Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | University of Missouri–Kansas City School of Law | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Eliza Burton Conley (1869 - 1946), también conocida como Lyda Conley, fue una abogada y activista de Estados Unidos. Es famosa por ser la primera mujer en ser aceptada en el Colegio de Abogados de Kansas. También fue la primera mujer de ascendencia nativa americana en presentar un caso ante la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1909. Su trabajo fue muy importante para proteger un lugar histórico.
Contenido
¿Quién fue Lyda Conley y por qué es importante?
Lyda Conley nació en 1869 y falleció en 1946. Tenía raíces tanto nativas americanas como europeas. Estudió leyes en la Universidad de Misuri-Kansas City. Se convirtió en abogada, lo cual era un gran logro para una mujer en su época.
Su mayor lucha fue para proteger el Cementerio Hurón en Kansas City. Este lugar era muy importante para las comunidades nativas americanas. Lyda quería evitar que el cementerio fuera vendido o usado para construir edificios.
La lucha por el Cementerio Hurón
El Cementerio Hurón, ahora conocido como el Cementerio Nacional Hurón, es un lugar con mucha historia. Desde finales del siglo XIX, hubo desacuerdos sobre su futuro. Lyda Conley creía firmemente que este sitio debía ser preservado.
Para protegerlo, Lyda llevó su caso a los tribunales. En 1909, hizo historia al ser la primera mujer nativa americana en hablar ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Su caso fue pionero porque argumentó que los lugares de entierro de los pueblos nativos americanos debían tener protección del gobierno federal.
¿Cómo se logró proteger el cementerio?
Lyda Conley consiguió el apoyo de un senador de Kansas llamado Charles Curtis. Él ayudó a que se aprobara una ley en 1916. Esta ley impidió la venta del Cementerio Hurón y lo estableció como un parque federal.
Gracias a estos esfuerzos, el cementerio fue reconocido oficialmente. En 1971, fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Más tarde, en 2016, fue nombrado Monumento Histórico Nacional.
El acuerdo para el futuro del cementerio
A pesar de la protección, las comunidades Hurón de Kansas y Oklahoma tuvieron conversaciones sobre el uso del cementerio. Finalmente, en 1998, llegaron a un acuerdo. Decidieron que el Cementerio Nacional Hurón se usaría solo para fines religiosos y culturales. Esto asegura que su historia sagrada sea respetada y recordada.
Véase también
En inglés: Lyda Conley Facts for Kids