robot de la enciclopedia para niños

Luwana Quitiquit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luwana Quitiquit
Información personal
Nombre de nacimiento Luwana Fay Quitiquit
Nacimiento 13 de noviembre de 1941
Isleton (Estados Unidos)
Fallecimiento 23 de diciembre de 2011
Nice (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Ed Castillo
Hijos 4
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Administradora, artista y activista
Área Derechos de los indígenas y cestero

Luwana Quitiquit (1941-2011) fue una importante líder, artista y activista nativa americana de la tribu Pomo. Se destacó por su trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y por preservar sus tradiciones artísticas.

Luwana fue una administradora en varias organizaciones indígenas en California. También fue una talentosa artista, conocida por sus muñecas, cestas y joyas. Además, enseñó a otros sobre estas artesanías pomo.

¿Quién fue Luwana Quitiquit?

Luwana Kay Quitiquit nació el 13 de noviembre de 1941 en Isleton, California. Su madre era de la tribu Pomo del este y su padre era de Filipinas. Su familia trabajaba en la agricultura en California.

Luwana asistió a la escuela primaria y secundaria en Tracy, California. Después, estudió en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad de California en Riverside.

¿Qué hizo Luwana Quitiquit en su carrera?

Después de graduarse, Luwana Quitiquit comenzó a trabajar como secretaria en la Universidad de California en Berkeley.

Participación en la Ocupación de Alcatraz

En noviembre de 1969, Luwana y sus hijos se unieron a la Ocupación de Alcatraz. Este fue un evento importante donde un grupo de nativos americanos ocupó la isla de Alcatraz para llamar la atención sobre los derechos de los pueblos indígenas. Luwana trabajó como cocinera, preparando alimentos para las personas que vivían en la isla.

Durante su tiempo en Alcatraz, conoció a Edward D. Castillo, un activista con quien más tarde se casaría. Luwana y sus hijos permanecieron en la isla hasta que la ocupación terminó en 1971.

Trabajo en organizaciones indígenas

Después de terminar sus estudios universitarios en 1977, Luwana se dedicó a trabajar en organizaciones que apoyaban a los pueblos indígenas. Fue directora ejecutiva del Centro Indígena de San Bernardino. También trabajó en la Oficina de Planificación de Justicia Criminal en Sacramento.

A principios de los años 80, Luwana dirigió una organización llamada EARTH (Economic Advancement for Rural Tribal Habitats). Esta organización ayudaba al desarrollo económico de los nativos americanos en varias áreas de California. Ella consiguió fondos para proyectos importantes como viviendas y servicios comunitarios para diferentes rancherías (comunidades tribales).

Preservación de la cultura y el arte Pomo

Luwana Quitiquit también fue una gran defensora de la cultura pomo. Aprendió a tejer cestas de Mabel McKay, una famosa tejedora pomo. Luwana viajaba largas distancias para aprender de ella.

Desde 1986 hasta 2009, Luwana representó a su comunidad, Robinson Rancheria, en el Consejo InterTribal Sinkyone Wilderness. Este consejo trabajaba para proteger tierras importantes para las tribus. Luwana también ayudó a establecer jardines con plantas nativas, esenciales para hacer cestas tradicionales, y compartió este conocimiento con los jóvenes de su tribu.

Además de su trabajo administrativo, Luwana se dedicó a sus artesanías. Era conocida por sus cestas, muñecas hechas de bellotas y joyas. Creó un sistema para enseñar a otros a tejer cestas pomo y consiguió fondos para estos cursos. También administró la Galería de Bellas Artes Pomo en Lucerna, un lugar donde los artistas nativos podían vender sus obras.

¿Qué pasó con la membresía tribal de Luwana Quitiquit?

En 2008, Luwana Quitiquit y su familia fueron retirados de la lista de miembros de su tribu, Robinson Rancheria. La tribu explicó que algunos miembros habían sido registrados incorrectamente. Sin embargo, Luwana creía que la razón era una diferencia de opinión sobre unas elecciones tribales.

Como resultado de esta situación, Luwana y su familia perdieron beneficios importantes como vivienda, atención médica, trabajo y apoyo educativo. Luwana luchó para que su familia fuera readmitida en la tribu. En 2010, la Oficina de Asuntos Indígenas no intervino, diciendo que era una decisión interna de la tribu.

Luwana continuó su esfuerzo legal hasta su fallecimiento en 2011. Su familia prometió seguir luchando por su readmisión.

Legado de Luwana Quitiquit

Luwana Quitiquit falleció el 23 de diciembre de 2011 en su casa en Nice, California.

En 2015, un nuevo líder fue elegido para la tribu, Eddie "EJ" Crandall. Bajo su liderazgo, en 2017, el Consejo Tribal votó para readmitir a Luwana y a todos los miembros de su familia que habían sido retirados en 2008. Esta readmisión fue un evento muy importante, ya que fue el primer caso conocido en el país donde una tribu cambió su decisión sobre la membresía sin que un tribunal lo ordenara. Esto muestra el impacto duradero de la lucha de Luwana y su familia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luwana Quitiquit Facts for Kids

kids search engine
Luwana Quitiquit para Niños. Enciclopedia Kiddle.