Luis Tello Maldonado para niños
Luis Tello Maldonado (Sevilla, 1518 – Segovia, 11 de junio de 1581) fue un importante líder de la Iglesia en España. Llegó a ser obispo de Segovia.
La vida de Luis Tello Maldonado
Luis Tello Maldonado nació en la ciudad de Sevilla en el año 1518. Desde joven, mostró interés por el estudio y se trasladó a la Universidad de Salamanca. Allí, se dedicó a estudiar derecho, una carrera que le permitiría entender las leyes y la justicia. Fue parte del Colegio Mayor de Oviedo, un lugar donde vivían y estudiaban muchos jóvenes prometedores.
Su carrera en la Iglesia y la justicia
Después de terminar sus estudios, Luis Tello Maldonado comenzó una destacada carrera. Primero, fue elegido provisor en el obispado de Córdoba. Un provisor es una persona que ayuda al obispo a administrar la diócesis.
Más tarde, ocupó cargos importantes en el sistema de justicia de la época. Fue "oidor" en la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Un oidor era como un juez que escuchaba y resolvía casos importantes. Su habilidad y conocimiento lo llevaron a formar parte del Consejo Real en 1577. El Consejo Real era un grupo de personas muy influyentes que aconsejaban al rey en asuntos importantes del reino.
Obispo de Segovia y su legado
El 23 de octubre de 1580, Luis Tello Maldonado fue elegido obispo de Segovia. Este fue un cargo de gran responsabilidad, donde se encargó de guiar a la comunidad religiosa de la diócesis.
Ocupó este puesto hasta su fallecimiento, que ocurrió en Segovia el 11 de junio de 1581. Tenía 63 años cuando murió. Fue sepultado en el claustro de la catedral de Segovia. En su tumba se puede leer una inscripción en latín que dice: "Aquí yace Luis Tello Maldonado, Obispo de Segovia, un hombre muy íntegro, notable por su fe, piedad y conocimientos. Murió el 11 de junio del año 1581 a la edad de 63 años".
Su tiempo como obispo fue breve, pero dejó una huella importante en la historia de la diócesis de Segovia. Fue precedido en el cargo por Gregorio Antonio Gallo de Andrade y su sucesor fue Andrés de Cabrera-Bobadilla y de la Cueva.