Luis Rey Polo para niños
Datos para niños Luis Rey Polo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1924 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 2000 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, pintor y escultor | |
Luís Rey Polo (nacido en Barcelona el 29 de agosto de 1924 y fallecido en Madrid el 14 de mayo de 2000) fue un talentoso artista español. Se destacó como pintor, escultor y arquitecto. Creó grandes esculturas de piedra, hierro y hormigón, además de hermosas vidrieras y murales. Sus obras se pueden encontrar en ciudades como Barcelona, Madrid, Hospitalet y Menorca. Los expertos lo consideran uno de los artistas informalistas catalanes más importantes de su tiempo.
Contenido
La vida de Luís Rey Polo
Sus primeros años y estudios
Luís Rey Polo fue un estudiante dedicado desde joven. Durante la época de la Segunda República Española, asistió al Institut Escola Pi i Margall. Más tarde, continuó sus estudios de arte en la Escola d'Arts i Oficis de Barcelona. Allí aprendió en diferentes sedes, incluyendo La Llotja y la Escuela de Bellas Artes de San Jorge. Su talento y esfuerzo lo llevaron a ser Vicepresidente del Salón de Mayo de Barcelona.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Luís Rey Polo recibió varios premios importantes. En 1951, ganó la Medalla de Bronce en la Exposición Municipal de Hospitalet del Llobregat. Ese mismo año, obtuvo una beca del Cercle Maillol de Barcelona, que le permitió viajar a París para seguir aprendiendo. En 1953, fue reconocido con el Premio de Dibujo Ciudad de l'Hospitalet y el 2º Premio de Pintura Ciudad de l'Hospitalet. Uno de sus mayores logros fue el Premio Joan Miró, que recibió en 1963.
Su estilo artístico y exposiciones
Luís Rey Polo era un artista que buscaba fusionar la materia con el espíritu en sus obras. Sus pinturas eran complejas y llenas de texturas, mostrando una gran profundidad. Expuso su arte en muchas ciudades de España, como Madrid, Barcelona y Zaragoza. También llevó su trabajo a otros países, incluyendo Francia (París), Holanda (La Haya y Ámsterdam), Italia (Milán) y Estados Unidos (Nueva York). Participó tanto en exposiciones individuales como en muestras colectivas en Europa y América.
Varios críticos de arte importantes escribieron sobre su trabajo, reconociendo su gran valor. En 1996, se publicó una biografía sobre él, titulada "REY POLO", escrita por Antonio Leyva.
Obras destacadas de Luís Rey Polo
Las obras de Luís Rey Polo se exhiben en importantes museos y colecciones. Esto demuestra la relevancia de su arte.
Dónde ver sus cuadros
Puedes admirar sus pinturas en los siguientes lugares:
- Museo de Arte Moderno de Barcelona
- Biblioteca Museu Víctor Balaguer
- Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Nicaragua
- Museo Municipal de Hospitalet
- Museo Provincial de Logroño
- Museo Provincial de BB.AA. de Murcia
- Museo de Granada
- Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa
- Museo del Fútbol Club Barcelona
- Fondo de Arte del Diario "AVUI" de Barcelona
- Casa de la Cultura de Cuenca
- Caja de Ahorros de Burgos
- Centro Catalán de Madrid
- Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Logroño
- Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa
- Colección Azeredo Perdigão de Lisboa
- Fundació Vila-Casas de Barcelona
Murales y esculturas notables
Luís Rey Polo también dejó un legado de impresionantes murales y esculturas:
- 1959: Creó una capilla en la iglesia de San Isidro (Hospitalet de Llobregat).
- 1968: Realizó una escultura en la Plaza del Maestro Juan Manén en Cala Morell, Ciudadela (Menorca).
- 1970: Hizo una escultura de hormigón que ahora se encuentra en el Parque de Esculturas del Fútbol Club Barcelona.
- 1991: Creó una escultura de piedra en Ciudadela (Menorca).