robot de la enciclopedia para niños

Luis Pacheco de Narváez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Pacheco de Narváez
PachecoNarvaez.jpg
Información personal
Nacimiento 1570
Baeza (España)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1640
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Esgrimista, escritor y maestro de esgrima
Carrera deportiva
Deporte Esgrima

Luis Pacheco de Narváez (nacido en Baeza, España, en 1570 y fallecido en Madrid, España, en 1640) fue un noble y militar español. Es conocido por ser una figura muy importante en la escuela de esgrima española llamada Verdadera Destreza.

Los escritos de Pacheco y sus seguidores sobre la Verdadera Destreza fueron muy importantes en España. Se usaron como referencia para aprender a usar diferentes tipos de armas, como espadas. Muchas publicaciones hasta el siglo xix se basaron en sus ideas.

Luis Pacheco de Narváez: Maestro de Esgrima

Luis Pacheco de Narváez fue un destacado maestro de esgrima y escritor. Su vida y sus enseñanzas dejaron una huella importante en la historia de la esgrima en España.

¿Quién fue Luis Pacheco de Narváez?

Nacido en Baeza, Luis Pacheco de Narváez siguió una carrera militar. Llegó a ser sargento mayor en las Islas Canarias, específicamente en Fuerteventura y Lanzarote.

En 1624, fue nombrado maestro mayor de esgrima del Reino de España por el rey Felipe IV. Este cargo le permitía examinar a quienes querían ser maestros de espada. También era el maestro principal de esgrima de todo el reino.

La Verdadera Destreza: Un Sistema de Esgrima

Pacheco de Narváez se inspiró en la obra de Jerónimo Sánchez de Carranza, aunque no fue su alumno directo. Desarrolló un sistema de esgrima llamado Verdadera Destreza.

Este sistema no solo enseñaba a manejar la espada, sino que también era un camino para el desarrollo personal del esgrimista. Se consideraba una "ciencia" en el sentido de la época. Esto significaba que era un conjunto de conocimientos ordenados y lógicos para entender y explicar lo que sucedía en un combate con espadas.

Obras Escritas por Pacheco de Narváez

Luis Pacheco de Narváez escribió once libros sobre esgrima. El más famoso es Libro de las grandezas de la espada en que se declaran muchos secretos del que compuso el comendador Jerónimo de Carranza, publicado en 1600.

Otras de sus obras importantes incluyen:

  • Las Cien conclusiones o formas de saber de la verdadera destreza (1608)
  • Modo fácil y nuevo para examinarse los maestros en la destreza de las armas (1625)
  • Engaño y desengaño de los errores que se han querido introducir en la destreza de las armas (1635)
  • Advertencias para la enseñanza de la filosofía y destreza de las armas así a pie como a caballo (1639)

Fue considerado uno de los mejores espadachines de Europa. Su nombre era sinónimo de un buen esgrimista.

La Rivalidad con Francisco de Quevedo

Se ha hablado mucho de una rivalidad entre Pacheco y el famoso escritor Francisco de Quevedo. Quevedo también era un esgrimista, pero practicaba un estilo diferente, al que llamaba "destreza vulgar". Él no estaba de acuerdo con los métodos científicos de la Verdadera Destreza de Pacheco.

Quevedo se burló de Pacheco y su arte en varios de sus escritos. Por ejemplo, en su novela La vida del Buscón, un personaje que practica esgrima científica tiene que huir de un duelo. En respuesta, Pacheco fue una de las personas que denunciaron a Quevedo ante las autoridades de la época por sus escritos.

¿Hubo un Duelo Famoso?

Existe una historia muy conocida sobre un duelo entre Pacheco y Quevedo. Se dice que en 1608, en la casa del presidente de Castilla, Quevedo desafió una afirmación de Pacheco en su libro Cien conclusiones sobre las armas. Quevedo dijo que un movimiento de espada que Pacheco consideraba imparable, sí tenía respuesta.

La historia cuenta que, bajo presión, ambos desenvainaron sus espadas. El duelo terminó rápidamente con Quevedo golpeando el sombrero de Pacheco, lo que lo dejó en una situación incómoda. Otra versión, que parece ser un mito, dice que Quevedo estaba sentado debido a una dificultad para caminar.

Sin embargo, no hay pruebas reales que confirmen esta historia. Muchos historiadores y expertos en la Verdadera Destreza creen que este duelo nunca ocurrió. El propio Quevedo, a pesar de su carácter, no menciona este duelo en ninguno de sus escritos. Además, parece poco probable que alguien con dificultades físicas pudiera derrotar tan fácilmente a un maestro de esgrima tan reconocido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Pacheco de Narváez Facts for Kids

kids search engine
Luis Pacheco de Narváez para Niños. Enciclopedia Kiddle.