Luis Fernández Manrique de Lara y de Almada-Noronha para niños
Luis Fernández Manrique de Lara y de Almada-Noronha (nacido a finales del siglo XV y fallecido el 28 de agosto de 1534) fue un importante noble español. Fue el segundo marqués de Aguilar de Campoo y el cuarto conde de Castañeda. También fue un cortesano, lo que significa que formaba parte de la corte de los reyes y tenía un papel importante en la política de su tiempo.
Datos para niños Luis Fernández Manrique de Lara y de Almada-Noronha |
||
---|---|---|
II marqués de Aguilar de Campoo y IV conde de Castañeda | ||
![]() Escudo del marquesado de Aguilar de Campoo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Segunda mitad del siglo XV |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1534 |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Manrique de Lara | |
Padre | Garci V Fernández Manrique de Lara | |
Madre | Brazaida de Almada Noronha y Castro | |
Cónyuge | Ana Pimentel y Enríquez | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Contenido
¿Quién fue Luis Fernández Manrique de Lara?
Luis Fernández Manrique de Lara fue hijo de Garci V Fernández Manrique de Lara, quien fue el tercer conde de Castañeda y el primer marqués de Aguilar de Campoo. Su madre fue Brazaida de Almada Noronha y Castro, hija de un importante noble portugués.
Primeros años y planes de matrimonio
La primera vez que se le menciona en documentos fue el 6 de junio de 1474. En ese momento, su padre acordó que Luis se casaría con María Manrique. Sin embargo, este matrimonio nunca se realizó porque ambos eran muy jóvenes y María falleció.
En 1484, su abuelo, el conde de Castañeda, lo nombró su sucesor principal. Diez años después, en 1494, Luis estuvo presente en Tordesillas. Allí se confirmó la dote (bienes que la esposa aporta al matrimonio) de Juana Pimentel, quien era hija de sus futuros suegros.
Su papel en la política y la corte
Luis Fernández Manrique de Lara tuvo un papel activo en los eventos políticos de su época.
Apoyo a Fernando el Católico
Después de la muerte de la reina Isabel la Católica en 1504, hubo un momento de incertidumbre sobre quién gobernaría. Luis y sus tropas fueron llamados por el duque de Nájera para apoyar a Fernando el Católico. Se enfrentaron al arzobispo Francisco Jiménez de Cisneros, quien también tenía sus propias ideas sobre la sucesión.
Cuando su padre falleció en 1506, Luis heredó el título de marqués y el importante cargo de canciller mayor de Castilla. El rey Fernando el Católico confirmó este cargo en 1507.
Disputas por tierras
En 1510, Luis presentó una demanda legal contra Diego Hurtado de Mendoza, el tercer duque del Infantado. La disputa era por los derechos sobre los valles de Liébana y Campo de Suso. Luis creía que estas tierras le pertenecían por herencia familiar.
Sin embargo, el duque del Infantado argumentó que las tierras le habían sido donadas en 1393. Después de un largo proceso legal, en 1532, la corte decidió a favor del duque. Luis Fernández Manrique de Lara no pudo reclamar más esas tierras.
Viajes y servicio al rey Carlos I
En 1512, Luis participó en la conquista de Navarra. Años después, viajó a Flandes para conocer al futuro rey Carlos I. A finales de 1516, ya estaba de vuelta en Castilla para ayudar al cardenal Cisneros a gobernar el reino.
A mediados de 1517, fue nombrado consejero de Guerra, un cargo muy importante. También se encargó de cuidar al infante Fernando, hermano de Carlos I.
Cuando el nuevo rey Carlos I llegó a España a finales de 1517, se hospedó en la villa de Aguilar de Campoo, propiedad de Luis. En 1518, Luis estuvo presente en las Cortes de Valladolid, una reunión importante de nobles y representantes.
En abril de 1518, Carlos I confirmó a Luis como consejero de Guerra. En noviembre, lo nombró cazador mayor de la casa de Aragón. Por esos años, también participó en asuntos relacionados con las tierras de América.
En 1520, Luis acompañó a Carlos I en su viaje al Sacro Imperio Romano Germánico, donde Carlos sería coronado emperador. Fue en este viaje cuando Luis recibió el título de Grandeza de España, un reconocimiento muy alto para un noble. También participó en debates para encontrar una solución pacífica a la revuelta de las Comunidades de Castilla.
Últimos años
Al regresar a España en 1522, Luis comenzó a perder parte de su influencia. Otros personajes importantes, como el cardenal Tavera y Francisco de los Cobos, ganaron más poder.
Luis Fernández Manrique de Lara falleció el 28 de agosto de 1534. Fue enterrado en el monasterio de la Trinidad, en Burgos.
Su familia y descendencia
Luis Fernández Manrique de Lara se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con María Manrique de Lara, pero ella falleció antes de que se casaran oficialmente.
Su segundo matrimonio fue el 16 de julio de 1484 con Ana Pimentel y Enríquez. Ella era hija de Pedro Pimentel y Quiñones, un importante noble. Ana aportó una gran dote al matrimonio.
Con Ana Pimentel, Luis tuvo varios hijos:
- Juan, quien lo sucedió como tercer marqués de Aguilar de Campoo y quinto conde de Castañeda. También fue virrey de Cataluña.
- Alonso, quien siguió una carrera militar.
- Pedro, quien se convirtió en cardenal de la Iglesia Católica y obispo de varias diócesis.
- Inés, quien se casó con Pedro Manrique de Lara y Fajardo, cuarto conde de Paredes.
- Isabel Ana, quien fue la tercera esposa de Fernando Álvarez de Toledo y Enríquez.
- Catalina, quien se casó con Álvaro de Ayala.
- María Luisa, quien se casó con Gómez González de Butrón y Múgica.
- María, quien fue la primera esposa de José de Guevara y Tovar, cuarto marqués de Rucandio y virrey de Navarra.
- Ana, quien fue abadesa en el Convento de Santa Clara de Aguilar de Campoo.
También tuvo una hija fuera del matrimonio, Juana Manrique, quien se casó con Pedro Ruiz de Ayala Calderón.