Luis Fajardo Fernández para niños
Datos para niños Luis Fajardo Fernández |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde de Granada | ||
29 de febrero-1 de julio de 1936 | ||
Predecesor | José Navarro Pardo | |
Sucesor | Manuel Fernández Montesinos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1877 | |
Fallecimiento | 11 de agosto de 1936 Granada, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado | |
Partido político | Izquierda Republicana | |
Luis Fajardo Fernández fue un importante político y abogado español. Nació en 1877 y falleció en Granada el 11 de agosto de 1936. Es conocido por haber sido alcalde de Granada durante un periodo de la Segunda República Española en 1936.
Contenido
¿Quién fue Luis Fajardo Fernández?
Luis Fajardo Fernández fue una figura destacada en la política española de principios del siglo XX. Su carrera se centró en la abogacía y en la vida pública, donde defendió sus ideas republicanas.
Sus primeros pasos en la política
Como abogado, Luis Fajardo se interesó por la política desde joven. Fue uno de los fundadores del Partido Republicano Autónomo de Granada (PRAG). Este partido buscaba promover las ideas republicanas en la región de Granada. Más tarde, se unió a un partido político más grande llamado Izquierda Republicana (IR).
Su tiempo como alcalde de Granada
En 1936, después de que su partido ganara las elecciones, Luis Fajardo fue elegido alcalde de Granada. Asumió este importante cargo el 29 de febrero de 1936. Su periodo como alcalde duró hasta el 1 de julio de ese mismo año. Después de él, Manuel Fernández Montesinos tomó el relevo como alcalde.
Durante su tiempo en el ayuntamiento, Luis Fajardo participó en debates importantes. Por ejemplo, en 1932, junto a otros políticos, escribió un informe. Este informe trataba sobre si era conveniente que Granada formara parte de la Mancomunidad Andaluza. En su informe, se mostró en contra de que Granada se uniera a esa autonomía.
El final de su vida
En julio de 1936, la situación en España se volvió muy complicada. Hubo un levantamiento militar en Granada, lo que marcó el inicio de la Guerra Civil Española. En medio de estos eventos, Luis Fajardo fue detenido por los militares. Lamentablemente, falleció el 11 de agosto de 1936 en Granada.
Su familia
Luis Fajardo tenía un hermano llamado Enrique Fajardo Fernández. Enrique también fue una figura política importante, llegando a ser diputado en las Cortes republicanas. Debido a la difícil situación del país, Enrique tuvo que marcharse al exilio. Se fue a México, donde falleció en 1948.