Luis Bonifás y Massó para niños
Luis Bonifás y Massó (nacido en Valls en 1730 y fallecido en la misma ciudad en 1786) fue un importante escultor español. Es considerado uno de los artistas más destacados de la escultura barroca en Cataluña.
Provenía de una familia de artistas, ya que su abuelo, Luis Bonifás y Sastre, su bisabuelo, Lluís Bonifaç el Viejo, y su hermano, Francisco Bonifás y Massó, también fueron escultores.
Contenido
¿Cómo se formó Luis Bonifás y Massó?
Luis Bonifás y Massó aprendió el oficio en el taller de su abuelo. En 1752, comenzó su carrera profesional como escultor.
En 1763, envió desde Valls a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid un relieve hecho de alabastro. Esta obra mostraba la curación de San Sebastián por Santa Irene. Gracias a este trabajo, fue reconocido y nombrado miembro de mérito de la Academia.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Luis Bonifás y Massó creó muchas obras importantes, aunque lamentablemente varias de ellas desaparecieron durante un conflicto en España.
Obras que se perdieron
Entre las obras que se perdieron se encuentran:
- El San Miguel de la iglesia de San Miguel del Puerto (creado en 1755).
- El camarín de la Misericordia, en Reus (1756).
- El retablo de San Ignacio, en La Granadella (1762).
- Los retablos de la Victoria (1762) y de los Dolores (1779) en Valls.
- El retablo mayor de Cubells (1764).
- El coro de la catedral de Lérida, una de las obras más destacadas del estilo barroco en Cataluña, con más de cien figuras en alto relieve (realizado entre 1775 y 1779).
Obras que aún podemos admirar
Afortunadamente, algunas de sus obras se han conservado hasta hoy. Entre ellas destacan:
- El San Alejo de Valls (1769).
- El relieve de San Sebastián curado por Santa Irene, que se encuentra en la Academia de San Fernando de Madrid (1763).
- Los pasos de la Soledad (1775) y el Descendimiento (1766) de Valls.
- La litera de la Asunción de la catedral de Gerona (1773).
¿Qué estilo tenía Luis Bonifás y Massó?
El estilo de Luis Bonifás y Massó se caracteriza por ser ágil y muy expresivo. Su trabajo recibió influencia de las tendencias artísticas de Francia, como el estilo Luis XV y el rococó, que eran populares en su época.
Galería de imágenes
-
San Sebastián curado por santa Irene, 1763. Relieve en alabastro, 52 x 53 cm. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.