Luis Aramburu para niños
Datos para niños Luis Aramburu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Pio Luis Aramburu Martínez de San Vicente | |
Nacimiento | 8 de enero de 1905 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1999 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Santiago Aramburu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, músico, compositor, pianista y profesor de música | |
Estudiantes | José Enrique Ayarra Jarne | |
Instrumento | Órgano | |
Distinciones |
|
|
Pio Luis Aramburu Martínez de San Vicente (nacido en Vitoria, Álava, el 8 de enero de 1905 y fallecido el 5 de mayo de 1999) fue un talentoso organista, director de coros y compositor español. Es más conocido como Luis Aramburu.
Contenido
Luis Aramburu: Un Músico Destacado
Luis Aramburu fue una figura muy importante en el mundo de la música en España. Dedicó su vida a la enseñanza, la composición y la interpretación musical. Su legado sigue siendo recordado, especialmente en su ciudad natal, Vitoria.
Sus Primeros Pasos en la Música
Luis Aramburu comenzó su formación musical gracias a su padre, Juan Santiago Aramburu. Su padre también era músico y organista, y fue el primer director del Conservatorio de Música de Vitoria.
Las primeras lecciones de Luis tuvieron lugar en Vitoria, en la iglesia de San Miguel. Más tarde, continuó sus estudios con otros maestros como el carmelita José Domingo de Santa Teresa y Joaquín Eseverri. Ellos le ayudaron a completar su educación musical de conservatorio.
Su Carrera como Profesor y Director
Para el año 1933, Luis Aramburu ya ocupaba puestos importantes en el ámbito musical. Fue profesor de Música y Piano en el Seminario diocesano de Vitoria.
A partir de 1937, Luis Aramburu empezó a combinar su trabajo en el seminario con un nuevo cargo. Se convirtió en el maestro organista de la iglesia de San Miguel, siguiendo los pasos de su padre. Al mismo tiempo, dirigía el coro de la parroquia y otras agrupaciones musicales como el coro Eusko Abesbatza y el Orfeón vitoriano.
Obras Musicales Importantes
Luis Aramburu compuso muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- Dantzari de Dantzarinea, de 1935, una obra para coros y orquesta.
- A la Virgen Blanca, de 1937, una misa.
- La corte del rey Colorín, de 1940, una opereta (una obra de teatro musical).
- Congreso Euscarístico de Álava, de 1942, un himno.
- Carmelín, de 1946, otra opereta.
- Varios himnos dedicados a vírgenes y lugares importantes, como Coronación Virgen del Rosario de Cádiz (1947) y Virgen de Araceli de Lucena (1948).
- Estampas Vitorianas, de 1950, una obra de teatro.
- Erbiak, de 1950, para voces mixtas.
- Misas como A la Virgen de Estíbaliz (1951) y A San Prudencio (1952).
- Zeruko Deia- Triptico Vasco, de 1964.
- Flores en el barro, de 1966, otra obra de teatro.
- Composiciones para instrumentos como Zortziko y biribilketa para txistu (1974, 1975).
- Diz- diz- ka, de 1975, música para banda y coros.
- Conciertos para diferentes instrumentos y orquesta, como el Concierto en la menor para trompa y banda (1982) y el Concierto para violoncelo y orquesta (1986).
Reconocimientos y Premios
La trayectoria de Luis Aramburu fue reconocida con varios premios y honores:
- Recibió la Medalla de Plata de la ciudad de Vitoria en 1974.
- En 1980, se le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad de Vitoria, el máximo reconocimiento de su ciudad.
- En 1997, fue nombrado Caballero de la Orden de San Gregorio Magno, un honor importante.