robot de la enciclopedia para niños

Luca Marenzio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Luca conte Marenzio, Komponist des 16. Jahrhunderts
Retrato de Luca Marenzio, Brescia, siglo XVI

Luca Marenzio (nacido en Coccaglio, Brescia, el 18 de octubre de 1553 y fallecido en Roma el 22 de agosto de 1599) fue un famoso compositor italiano del final del Renacimiento. Es conocido por sus madrigales, que eran muy populares en su época.

Vida del Compositor

Después de estudiar música en Brescia, Luca Marenzio vivió varios años en Mantua. Luego se mudó a Roma, donde trabajó como cantante para el cardenal Cristoforo Madruzzo hasta 1578.

Cuando el cardenal falleció, Marenzio empezó a trabajar para Luis de Este. Fue en este tiempo cuando su fama como compositor comenzó a crecer. Para el año 1581, sus obras eran tan populares que se imprimían muchas veces y aparecían en varias colecciones de música.

En 1587, Marenzio se fue a Florencia, donde trabajó para Fernando I de Médici, el gran duque de Toscana, durante dos años. En 1589, regresó a Roma y pasó allí casi todo el resto de su vida. Hizo un viaje a Polonia entre 1596 y 1597, donde sirvió en la corte de Segismundo III en Varsovia. Se dice que este viaje afectó su salud, y Marenzio falleció en Roma en 1599, poco después de volver.

Su Música

Aunque Luca Marenzio escribió algunas piezas de música religiosa, como motetes, la mayor parte de su trabajo y por lo que es más recordado son sus muchos madrigales. Un madrigal es un tipo de canción para varias voces, sin acompañamiento de instrumentos, que se hizo muy popular en el Renacimiento.

Marenzio publicó al menos quince colecciones de música, la mayoría de ellas con madrigales. También escribió otras canciones más ligeras llamadas canzonettas y villanellas. Se conocen cerca de 500 composiciones suyas.

A lo largo de su carrera, su música se volvió más seria. Sin embargo, siempre fue capaz de incluir temas hermosos en sus composiciones. Su música siempre seguía muy bien el significado de las palabras de los poemas que se cantaban.

En sus últimos años, Marenzio escribió obras que eran casi tristes. También experimentó con el cromatismo, que es el uso de notas que están muy cerca unas de otras en la escala musical, creando un sonido especial.

Una característica importante de su estilo es el "madrigalismo". Esto significa que la música imitaba o reflejaba el significado de una palabra o frase del poema. Por ejemplo, si la letra hablaba de "subir", la música podría ir hacia arriba. Esta técnica hacía que sus canciones fueran muy expresivas y emocionantes para quienes las escuchaban.

Su Legado

Luca Marenzio tuvo una gran influencia en otros compositores, tanto en Italia como en el resto de Europa. Por ejemplo, cuando Nicholas Yonge publicó en Inglaterra en 1588 el primer libro de madrigales en ese país, llamado "Música transalpina", más de la mitad de las obras eran de Marenzio. Esto demuestra lo importante que fue su música en su tiempo.

Obras Destacadas

Entre sus muchas obras, el Libro IX de Madrigales (Il Nono Libro de Madrigali), para cinco voces, publicado en Venecia en 1599, es muy conocido. Incluye piezas con textos de poetas famosos como Dante Alighieri y Francesco Petrarca.

Algunos de los madrigales de este libro son:

  • Così Nel Mio Parlar (Texto: Dante Alighieri)
  • Amor, I’ Ho (Texto: F. Petrarca)
  • Dura Legge D’Amor (Texto: F. Petrarca)
  • Solo e Pensoso (Texto: F. Petrarca)
  • Parto o Non Parto? (Texto: Giovanni Battista Guarini)

Grabaciones

Una grabación notable de su obra es:

  • Luca Marenzio: Il Nono Libro de Madrigali [Glossa GCD 920906]. Interpretado por La Venexiana, dirigida por Claudio Cavina. Publicado por Glossa Music en 1999.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luca Marenzio Facts for Kids

kids search engine
Luca Marenzio para Niños. Enciclopedia Kiddle.