Los Naranjos (Honduras) para niños
Datos para niños Los Naranjos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Lago de Yojoa, Cortés | |
Coordenadas | 14°56′30″N 88°01′22″O / 14.94155, -88.02273 | |
Historia | ||
Tipo | Centro ceremonial | |
Época | Preclasico | |
Cultura | Proto-Lenca | |
Ocupantes | Proto-Lencas | |
Gestión | ||
Acceso público | Abierto al público nacional y extranjero | |
Los Naranjos es un importante sitio arqueológico en Honduras. Se encuentra a orillas del Lago de Yojoa, a unos 635 metros sobre el nivel del mar. Este lugar fue una ciudad antigua habitada hace más de 2.000 años por la cultura Proto-Lenca.
En Los Naranjos se han encontrado muchos montículos, pirámides y restos de cerámica. Estas estructuras son consideradas las más antiguas que aún se mantienen en pie en Honduras. Hoy en día, es un parque abierto al público.
Contenido
¿Qué es el sitio arqueológico Los Naranjos?
Los Naranjos es un lugar donde se pueden ver los restos de una antigua ciudad. Fue un centro muy importante durante el Período Preclásico mesoamericano. Este periodo es una etapa temprana en la historia de las civilizaciones de Mesoamérica.
La ciudad fue construida por los Proto-Lencas, que son los antepasados del grupo indígena Lenca. Se cree que la ciudad tiene unos 3.000 años de antigüedad. Esto significa que es mucho más antigua que el famoso sitio de Copán.
La historia de los Proto-Lencas en Los Naranjos
Los Proto-Lencas construyeron esta ciudad entre los años 1000 y 800 antes de Cristo. Se piensa que algunas de sus pirámides estaban cubiertas de estuco, una especie de yeso, de colores rojo y blanco. La estructura principal era una gran plataforma que sostenía santuarios más pequeños.
Los Proto-Lencas usaban el lago y los ríos para transportar sus productos. Por eso, construyeron Los Naranjos como un centro de comercio. La ciudad llegó a tener mucha influencia económica y cultural en gran parte de Honduras. Controlaba las rutas por donde llegaban productos de otras partes de Mesoamérica. No se sabe cómo se llamaba la ciudad originalmente ni quiénes fueron sus gobernantes.
Los Naranjos es el sitio mejor conservado de la cultura Proto-Lenca. También es uno de los lugares prehispánicos más antiguos de Latinoamérica.
¿Cómo se descubrió Los Naranjos?
El sitio fue estudiado por primera vez en 1934 por la arqueóloga Doris Stone. Ella encontró entre cinco y seis montículos semienterrados. En 2001, Los Naranjos fue declarado Parque Arqueológico. Esto ayudó a proteger este lugar tan valioso.
Las primeras excavaciones importantes se hicieron en la década de 1970. Fueron dirigidas por los arqueólogos Pierre Becquelin y Claude Baudez. Ellos trabajaron en una zona que se conocía como "El Foso de Saqueo".
¿Dónde se encuentra el Parque Eco Arqueológico Los Naranjos?
El Parque Eco Arqueológico Los Naranjos está en el Jaral, en el municipio de Santa Cruz de Yojoa. Se encuentra en el departamento de Cortés, Honduras. El parque tiene una extensión de 28 manzanas, que son unas 19.5 hectáreas.
El nombre "Los Naranjos" se le dio en honor a las comunidades cercanas. La zona es famosa por la observación de aves, ya que se han identificado más de 250 especies. El parque también ofrece paseos en bote por el lago, un museo y una cafetería.
Su vegetación es principalmente de bosque tropical lluvioso. Este tipo de bosque es muy común en la zona del lago.
¿Qué se ha descubierto en Los Naranjos?
Las estructuras encontradas en Los Naranjos son parecidas a las de otros sitios antiguos. Por ejemplo, se parecen a las de Yarumela en Honduras y Chalchuapa en El Salvador. Esto sugiere que tuvieron influencia de la cultura Olmeca.
El grupo principal de estructuras, llamado Grupo 1, era el centro de la ciudad. Tiene siete grandes montículos, que miden entre 3 y 18.50 metros de altura. La Estructura 1 es la pirámide principal y la más alta del sitio.
Los estudios han confirmado que estas son las estructuras piramidales más antiguas de Honduras. También se encontró un campo de pelota, que fue excavado en los años 70. Además, se hallaron zanjas defensivas. Esto muestra que la ciudad era un centro importante que competía con otros lugares en el Preclásico.
Entre los hallazgos de los arqueólogos hay pequeñas estatuas y vasijas decoradas. Algunas de ellas tienen características de la cultura Olmeca. Esto ha llevado a pensar que los Olmecas influyeron mucho en el desarrollo de los Proto-Lencas.
Estos descubrimientos han ayudado a los expertos a entender mejor el origen de los Lencas. Algunos creen que podrían ser descendientes de los Olmecas que llegaron de México. Esta teoría aún se sigue investigando.
La importancia de Los Naranjos es que nos muestra una sociedad bien organizada de hace más de 4.000 años. Cuando se estudió por primera vez, se consideró un asentamiento no Maya debido a su antigüedad.
Atracciones del Parque Eco Arqueológico Los Naranjos
El Parque Eco Arqueológico Los Naranjos tiene una extensión de 28 manzanas. La principal atracción son los monumentos de arquitectura precolombina. Pero su entorno natural también es muy atractivo. Está ubicado en el lado norte del Lago de Yojoa, lo que lo convierte en un refugio ecológico.
El parque tiene senderos amplios para caminar por el bosque. Allí se pueden observar aves de muchos colores, flores, árboles y animales. Un sendero lleva a un puente colgante, que ofrece vistas panorámicas de los restos arqueológicos y de la naturaleza.
También cuenta con un Centro de Visitantes e Investigación y un Museo. En el museo se pueden ver los objetos artesanales de origen Lenca que se encontraron en el parque.
Actualmente, el parque protege este importante legado cultural. Las investigaciones continúan para entender mejor el papel que Los Naranjos tuvo en el desarrollo de las sociedades antiguas de Honduras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Naranjos, Honduras Facts for Kids
- Arqueología en Honduras
- Anexo:Museos de Honduras
- Honduras prehispánica
- Historia precolombina de Honduras