Lonja del Cáñamo para niños
Datos para niños Lonja del Cáñamo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Castellón de la Plana | |
Coordenadas | 39°59′11″N 0°02′13″O / 39.986421111111, -0.037014444444444 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
Declaración | 28 de septiembre de 2007 | |
Código | RI-51-0012164 | |
Construcción | 1617 | |
Propietario | Universidad Jaume I | |
La Lonja del Cáñamo es un edificio histórico ubicado en la calle Caballeros número 1 de Castellón de la Plana, España. Fue construido en el siglo XVII con un estilo barroco y luego ampliado en el siglo XIX. Es un lugar muy importante en la ciudad.
Contenido
¿Qué es la Lonja del Cáñamo?
Este edificio se encuentra en el centro de Castellón, muy cerca de la Plaza Mayor. La Lonja se construyó a principios del siglo XVII, específicamente en 1617. Para poder edificarla, el gobierno de la ciudad compró y derribó la antigua Casa Gumbau en 1605. El arquitecto encargado de su diseño fue Francesc Galiança. A veces también se le conoce como "la Llotja del Cànem".
¿Cómo es la arquitectura de la Lonja?
La Lonja del Cáñamo tiene una forma cuadrada. Sus lados que dan a la calle tienen dos grandes arcos. Estos arcos se apoyan en columnas y medias columnas de estilo toscano, que es un tipo de columna clásica. El único adorno esculpido que se puede ver es el escudo de la ciudad, ubicado entre los arcos de la calle Colón. El edificio está hecho de sillería, que son bloques de piedra bien cortados y encajados.
Las ampliaciones y detalles del edificio
A principios del siglo XIX, el ayuntamiento permitió que se construyera un piso superior. También se agrandó la planta baja por ambos lados. Para estas ampliaciones, se usaron los mismos materiales y el mismo estilo arquitectónico original.
El piso superior tiene ventanas rectangulares con frontones curvos, que son adornos triangulares o curvos sobre las ventanas. Estos frontones se apoyan en ménsulas, que son soportes que sobresalen de la pared. Encima de ellos, hay unos óculos elípticos, que son ventanas pequeñas con forma ovalada. Un elemento que llama mucho la atención es el balcón largo que rodea la esquina, hecho con una hermosa rejería (trabajo de hierro forjado).
Se sabe que la fachada de este piso superior estuvo decorada con pinturas de Oliet, que representaban ideas o conceptos. La parte más alta del edificio tiene una cornisa clásica, que es una moldura decorativa. Esta cornisa está adornada con ovas, que son formas decorativas parecidas a huevos. Encima de todo, hay un antepecho (una pared baja) con jarrones decorativos.
La Lonja en la actualidad
En 1999, la Universidad Jaime I compró el edificio. Como estaba en mal estado, se hizo una rehabilitación urgente entre 2002 y 2005 para usarlo como sala de exposiciones. Finalmente, el 27 de febrero de 2007, la Lonja fue inaugurada completamente restaurada. Ahora es la Sede de la Ciudad de la Universidad Jaume I.
Desde entonces, la Lonja del Cáñamo funciona como un importante centro cultural. Allí se organizan exposiciones de arte, charlas, debates y cursos. También alberga las oficinas de la Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universidad Jaume I.