Linfocito T CD8+ para niños
Los linfocitos T citotóxicos (también conocidos como CTL) son un tipo especial de linfocitos T, que son células de nuestro sistema inmune. Su trabajo principal es proteger nuestro cuerpo atacando y destruyendo células que han sido infectadas por microorganismos, como los virus. Lo hacen de una manera muy directa: se acercan a la célula infectada y le inyectan unas enzimas especiales que hacen que la célula se autodestruya. A estas células se les llama a menudo CD8+, por una proteína que tienen en su superficie llamada CD8.
Contenido
¿Cómo funcionan los linfocitos T citotóxicos?
Los linfocitos T citotóxicos (LTc) son como los "soldados" del sistema inmune que eliminan las células dañadas. Hacen que las células infectadas se autodestruyan en un proceso llamado apoptosis (muerte celular programada). Esto ocurre después de que los LTc reconocen señales de peligro que las células infectadas muestran en su superficie. Son tan precisos que pueden destruir una célula infectada sin dañar a las células sanas que están cerca.
El proceso de cómo un LTc destruye una célula infectada tiene varios pasos:
- Reconocimiento: El LTc identifica una señal de peligro (un antígeno) en la superficie de la célula infectada y se une a ella. Para esto, usa varias proteínas en su propia superficie, como el MHC-I, TCR, CD8, ICAM-1 y LFA-1.
- Activación: Una vez unido, el LTc recibe señales que lo activan. Esto sucede a través de la comunicación entre las proteínas de la membrana de ambas células y señales que viajan dentro del LTc.
- Ataque: El LTc libera unas pequeñas bolsas llenas de proteínas especiales, como la perforina y la granzima. La perforina crea agujeros en la célula infectada, y la granzima entra por esos agujeros para iniciar la autodestrucción.
- Eliminación: Finalmente, la célula infectada se autodestruye (apoptosis), un proceso que también puede ser activado por otras moléculas que el LTc libera.
Mecanismo de acción de los linfocitos T citotóxicos
Los linfocitos T CD8 (o citotóxicos) se activan cuando encuentran células que han sido infectadas, por ejemplo, por virus. Cuando una célula se infecta, muestra en su superficie una pequeña parte del germen (un péptido) unida a una molécula especial llamada Complejo Principal de Histocompatibilidad de clase I (MHC-I). Esta es la señal que activa al linfocito T CD8.
Una vez activados, estos linfocitos se multiplican y forman dos tipos de células:
- Células de memoria: Que "recuerdan" al germen para una futura infección.
- Células activas: Que son las encargadas de destruir las células infectadas.
Las células T citotóxicas activas destruyen su objetivo formando una conexión muy cercana llamada sinapsis inmunológica. En esta conexión, el linfocito T se organiza y libera las sustancias que tiene guardadas en pequeños gránulos. Estos gránulos contienen:
- Perforina: Una proteína que crea poros (agujeros) en la membrana de la célula infectada. Por estos poros entra agua y otras sustancias, lo que puede hacer que la célula se hinche y explote.
- Granzimas: Son enzimas que entran a la célula infectada a través de los poros. Una vez dentro, las granzimas rompen el ADN de la célula, lo que la obliga a autodestruirse (apoptosis).
Activación de los linfocitos T citotóxicos
Debido a que los linfocitos T citotóxicos son muy potentes y podrían dañar células sanas si se activaran sin control, necesitan dos tipos de señales para activarse por completo:
- Primera señal: El receptor de células T del linfocito citotóxico se une a una molécula de MHC-I que está en la superficie de una célula presentadora de antígeno (CPA). Las células infectadas (por ejemplo, por virus) muestran partes del germen en sus moléculas de MHC-I. La CPA "recoge" esta información y se la presenta al LTc.
- Segunda señal (coestimulación): Una molécula llamada CD40 en la superficie de las células dendríticas (un tipo de CPA) se une a su molécula compañera (CD40L) en el linfocito citotóxico. Cuantas más veces se unan, más fuerte será la señal de activación para el LTc.
Cuando los LTc reconocen el germen en un tejido infectado, se activan y se quedan en esa zona para cumplir su función. Los LTc que no reconocen el germen vuelven a la circulación sanguínea.
Diferenciación de los linfocitos T CD8+ en linfocitos T citotóxicos
Para que un linfocito T CD8+ "virgen" (que aún no ha sido activado) se convierta en un LTc funcional, necesita reconocer el antígeno y recibir señales adicionales. A veces, la ayuda de otros linfocitos, llamados linfocitos T CD4+ cooperadores, es muy importante.
Las células dendríticas son clave para presentar los antígenos a los linfocitos CD8+ vírgenes y darles las primeras señales. Sin embargo, para una activación completa y para que se conviertan en LTc funcionales y células de memoria, a menudo se necesita la participación de los linfocitos T CD4+ cooperadores.
Los linfocitos T CD4+ cooperadores pueden ayudar a los linfocitos T CD8+ de varias maneras:
- Liberan mensajeros químicos (citocinas) que estimulan la maduración de los linfocitos T CD8+.
- Cuando son estimulados por un antígeno, los linfocitos T CD4+ cooperadores expresan una molécula (CD40L) que se une a la CD40 en las células presentadoras de antígeno (APC). Esto "autoriza" a las APC a ser más eficientes en la estimulación de los linfocitos CD8+.
La necesidad de los linfocitos T CD4+ puede variar. En algunas infecciones fuertes, la ayuda de los CD4+ podría no ser tan crucial. Sin embargo, en situaciones donde la respuesta inmune inicial es más débil, como en algunas infecciones persistentes o en la respuesta a células anormales, la ayuda de los linfocitos T CD4+ es muy importante. Por ejemplo, en personas con ciertas infecciones virales que afectan y eliminan los linfocitos T CD4+, se observa que la capacidad de generar LTc eficaces se ve afectada.
Cuando los linfocitos T CD8+ se transforman en LTc, desarrollan la capacidad de matar células. La característica más importante de esta transformación es que forman gránulos dentro de ellos que contienen proteínas como la perforina y la granzima, que son las que usan para destruir otras células. Además, los LTc maduros pueden liberar citocinas, como el IFN-y, que ayudan a activar a otras células del sistema inmune llamadas fagocitos (que "comen" invasores).
Este proceso de maduración implica la activación de ciertos genes. Dos proteínas importantes que controlan la expresión de estos genes son T-bet y mesodermina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cytotoxic T cell Facts for Kids