Limousin (raza bovina) para niños
Datos para niños Limousin |
||
---|---|---|
![]() Toro y manada de ganado Limousin cerca de Bourg d'Hem, en Limousin.
|
||
Región de origen | Limousin, ![]() |
|
Primeros registros | Siglo XVIII | |
Características | ||
Tipo | bovino | |
Tamaño | Grande | |
Pelaje | Rojizo | |
Otros datos | ||
Difusión | Mundial | |
Utilización | Producción de carne | |
La Limousin es una raza de ganado bovino que viene del sur de Francia. Su nombre se debe a la región de Limousin, donde se originó. Es conocida por su fuerza y por la calidad de su carne.
Contenido
Limousin: Una Raza Bovina Especial
La raza Limousin es muy valorada en la ganadería. Se ha extendido por todo el mundo. Esto se debe a sus características únicas.
¿Cómo es la Vaca Limousin?
Las vacas Limousin tienen un aspecto muy particular. Son animales grandes y robustos.
Su Pelaje y Aspecto Físico
El pelaje de la raza Limousin es de color rojo. Este color se vuelve más claro en las patas y en la parte baja del vientre. Sus cuernos son de forma ovalada. Nacen detrás de la nuca. Las partes húmedas de su cuerpo, como la nariz, son de color rosado. No tienen manchas en su cuerpo.
Su cabeza es corta y su frente es ancha. También tienen un hocico grande. Su cuello es corto y su parte trasera es muy fuerte.
La Calidad de su Carne
La carne de la raza Limousin es muy apreciada. Se destaca por tener poca grasa. Además, es de muy buena calidad. Esto la hace ideal para la producción de carne.
¿Son Fáciles de Criar?
Las vacas Limousin son conocidas por su facilidad para tener terneros. También viven muchos años.
Nacimientos Sencillos
Las vacas Limousin tienen una alta capacidad para tener crías. Casi el 100% de las vacas jóvenes tienen su primer ternero antes de los tres años. Esto significa que pueden tener terneros de forma regular. El tiempo entre un nacimiento y otro es de unos 375 días.
Las hembras son fuertes y buenas madres. Un alto porcentaje de sus terneros crecen sanos. Los toros de esta raza producen terneros que no son muy pesados al nacer. Esto facilita el nacimiento. Los terneros puros de esta raza pesan menos de 35 kilogramos si son hembras. Los machos pesan menos de 40 kilogramos. Solo el 1% de los nacimientos son difíciles. Los terneros nacen sin problemas. Esto ayuda a que sobrevivan bien.
Viven Muchos Años
La vida productiva de una vaca Limousin es larga. Pueden tener crías por más de diez años. En promedio, una vaca tiene siete terneros. Algunas vacas han llegado a vivir diecisiete años. Han tenido hasta catorce crías.
La Historia de la Raza Limousin
La historia de esta raza se remonta a miles de años. Ha evolucionado mucho con el tiempo.
Orígenes en Francia
Hace más de 7.000 años, se dibujaron vacas en la Cueva de Lascaux. Estas vacas se parecían a las de la región de Aquitania. A partir del siglo XVIII, las vacas Limousin se destacaron. Eran muy buenas para el trabajo. Tenían músculos fuertes y eran resistentes.
La zona de origen en Francia tiene suelos pobres y un clima extremo. En invierno puede nevar mucho y en verano hace mucho calor. A pesar de esto, la gente criaba bueyes y vacas. Los usaban para tirar de carros y arados. Solo los destinaban a la carne al final de su vida.
De Trabajo a Producción de Carne
Con el tiempo, la raza Limousin empezó a ganar concursos de carne. Así, se enfocó más en la producción de carne. Hacia 1850, se crearon registros para seleccionar a los mejores animales. En Francia, los carniceros expertos son los jueces en los concursos de carne. En Argentina, los animales Limousin no tienen mucha grasa. Esto se debe a su buen sistema de pastoreo.
¿Dónde se Encuentra la Raza Limousin Hoy?
La raza Limousin se ha adaptado a muchos climas. Por eso, es muy popular en todo el mundo.
Su Presencia en el Mundo
Es la raza más usada en el mundo para la producción de carne. En Europa, es la número uno. En marzo de 1979, llegaron los primeros animales a Gran Bretaña. Para el año 2009, era la raza más usada para ayudar a las vacas a tener terneros. Es la principal raza usada para cruzar con otras en Estados Unidos.
En Tailandia, se cruza con el ganado cebú. La carne se vende como "Limousin Francothai". También se ha adaptado a climas cálidos. Por ejemplo, en Nueva Caledonia y Zaire.
En Hungría, el gobierno apoya el uso de esta raza. Se usa en todo el ganado que no es para leche. En China, es la raza mejorada más importante. Es más usada que otras razas como la Holstein.
Limousin en América Latina
En Argentina, la raza Limousin se empezó a usar en la década de 1960. Se usa mucho para cruzar con otras razas. Esto ayuda a producir más carne. La primera asociación de criadores de Limousin fuera de Francia se creó en Argentina.
En 1984, llegaron los primeros embriones a Colombia. En 1988, se importaron los primeros animales de Canadá. Se adaptaron bien en zonas como Antioquia y la Sabana de Bogotá. Esto permitió que se extendieran por todo el país.
En 1985, se fundó la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Limousin (ASOLIMOUSIN). Esta asociación ayuda a los ganaderos. Su objetivo es mejorar y extender la raza Limousin.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Limousin cattle Facts for Kids