Lil Milagro Ramírez para niños
Datos para niños Lil Milagro Ramírez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lil Milagro de la Esperanza Ramírez Huezo Córdoba | |
Nacimiento | 3 de abril de 1946![]() |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1979![]() |
|
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de El Salvador (desde 1963) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrillera | |
Años activa |
Resistencia Nacional ![]() |
|
Lil Milagro de la Esperanza Ramírez Huezo Córdoba (nacida en San Salvador, el 3 de abril de 1946 y fallecida el 17 de octubre de 1979) fue una poetisa salvadoreña. También fue una figura importante en grupos que buscaban cambios en su país. Fue líder y fundadora de organizaciones como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y la Resistencia Nacional. Estas organizaciones se unieron más tarde para formar el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 1980.
Lil Milagro fue detenida en noviembre de 1976 por la Guardia Nacional. Su detención no fue registrada oficialmente. Desde ese momento, se le consideró "desaparecida" hasta su fallecimiento en octubre de 1979, mientras estaba bajo custodia. Es recordada por su valentía y su fuerte compromiso con las personas menos favorecidas.
Contenido
¿Quién fue Lil Milagro Ramírez?
Sus primeros años y educación
Lil Milagro de la Esperanza Ramírez Huezo Córdoba nació en San Salvador el 3 de abril de 1946. Sus padres fueron José Ramírez Ávalos y Tránsito Huezo Córdoba de Ramírez, una profesora y filósofa. Tuvo tres hermanos: Luz América, Amada y José Napoleón.
Lil estudió en el Instituto Cervantes. Luego ingresó a la Universidad de El Salvador (UES) en 1963, donde cursó estudios de leyes. Aunque terminó sus estudios, no se graduó como abogada. Esto fue una forma de mostrar su desacuerdo con el sistema político de su país, que ella veía como injusto.
Entre sus pasatiempos, le gustaba tocar la guitarra y el piano. También disfrutaba escribir y recitar poesía. Además, practicaba yoga con su madre y era vegetariana.
Su participación en movimientos sociales
Lil Milagro comenzó a participar en la Juventud Demócrata Cristiana en 1966. Sus ideas iniciales se basaban en principios sociales y cristianos. Sin embargo, más tarde fue influenciada por otras corrientes de pensamiento.
En 1970, después de terminar sus estudios en la Universidad de El Salvador, Lil Milagro decidió dejar su hogar. Así comenzó una vida dedicada a la causa de los cambios sociales. En 1971, Lil Milagro formó parte de un pequeño grupo llamado "El Grupo". Este grupo fue el inicio de una organización que en marzo de 1972 se conocería como el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Dagoberto Gutiérrez, quien fue un líder en esos movimientos y conoció a Lil Milagro, la describió. Dijo que en los años 70, la prensa la veía como una "persona tranquila que actuaba con seguridad". Lil Milagro le tenía cariño a su arma, a la que llamaba "Santa Sofía de la Piedad". Gutiérrez la describe como una "líder, maestra del pensamiento y paciente". También menciona que amaba la poesía por encima de todo.
En 1975, Lil Milagro, junto con Eduardo Sancho Castañeda y otros compañeros, decidió dejar el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Fundaron un nuevo movimiento llamado La Resistencia Nacional (RN). Esta separación ocurrió por diferencias de ideas dentro de la organización.
¿Qué le sucedió a Lil Milagro Ramírez?
Su detención y fallecimiento
Una madrugada de noviembre de 1976, Lil Milagro fue detenida por miembros de la Guardia Nacional. Esto ocurrió durante una revisión en la casa donde se encontraba, en San Antonio del Monte, Sonsonate. Junto a ella, también fue detenido el profesor Manuel Rivera.
Lil Milagro sufrió una herida leve en la cabeza que la dejó inconsciente. Los vecinos que presenciaron el hecho pensaron que había fallecido. Después de su detención, fue llevada a la Policía de Aduana. Allí fue interrogada. A finales de diciembre de 1976, Lil Milagro fue trasladada a lugares de detención no oficiales de la Guardia Nacional. Permaneció allí en condiciones difíciles. Falleció el 17 de octubre de 1979. Sus restos nunca fueron entregados a su familia.
¿Cuál es el legado de Lil Milagro Ramírez?
Su impacto y reconocimiento
Varias organizaciones han tomado su nombre para honrarla. Por ejemplo, existen la Asociación de Mujeres por la Democracia "Lil Milagro Ramírez" y la Comisión de Derechos Humanos de las Mujeres "Lil Milagro Ramírez" (CEMUJER).
Su amor por la literatura se puede ver en los poemas que escribió, incluyendo algunos para niños. En 2003, el Departamento de Letras de la Universidad de El Salvador (UES) publicó un libro de sus poemas. Se titula Del Hombre, del tiempo y del amor. Actualmente, se está preparando otro libro sobre su vida y su trabajo. Este incluirá documentos recuperados, como cartas y fotografías.