Libération (periódico) para niños
Datos para niños Libération |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Formato | Periódico diario | |
País | ![]() |
|
Sede | París, Francia | |
Fundación | 1 de enero de 1973 | |
Fundador(a) | Jean-Paul Sartre Serge July |
|
Postura política | centroizquierda | |
Ideología política | Socialdemocracia | |
Idioma | Francés | |
Precio | 2,7 euros, 1,6 euros, 1,5 euros, 1,7 euros, 7 francos francés, 6 francos francés, 5,5 francos francés, 5 francos francés, 1,3 euros, 1,2 euros, 1,4 euros, 3,5 francos francés y 2,8 euros | |
Frecuencia | diaria | |
Propietario(a) | Bruno Ledoux y SFR Presse | |
Editor(a) | Dov Alfon | |
Editor(a) jefe | Dov Alfon | |
ISSN | 0335-1793, 1766-0556 y 2262-4767 | |
Sitio web | liberation.fr | |
Libération (conocido en Francia como Libé) es un periódico diario que se publica en París. Fue fundado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre y los periodistas Benny Lévy y Serge July. Al principio, el periódico tenía ideas muy específicas de izquierda. Con el tiempo, su enfoque cambió a una visión más progresista, y hoy es uno de los principales diarios de Francia.
Contenido
Historia de Libération
¿Cómo empezó Libération?
La idea de crear Libération surgió después de los eventos de mayo de 1968 en Francia. El nombre del periódico se inspiró en un antiguo periódico clandestino de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Ese periódico anterior se llamaba Libération y lo dirigía Emmanuel d'Astier de la Vigerie.
Libé nació con un enfoque muy particular. Su equipo estaba formado por personas con ideas de cambio social y espíritu rebelde. Publicaron un manifiesto que decía que el periódico dependería "de la gente, no de los anunciantes ni de los bancos".
En sus inicios, todos los empleados, incluyendo los de los talleres, recibían el mismo salario. Además, no aceptaban publicidad en sus páginas. Con esta estructura y bajo la guía de Sartre, Libération se publicó por primera vez el 3 de febrero de 1973. Tenía una postura de izquierda, pero no estaba ligado a ningún partido político.
Sartre dejó el periódico en mayo de 1974. Serge July tomó las riendas y Libération comenzó un camino para adaptarse a las prácticas periodísticas más comunes.
Cambios y evolución del periódico
Las relaciones de trabajo igualitarias continuaron hasta febrero de 1980. En ese momento, hubo conflictos internos que hicieron que el periódico dejara de publicarse por tres meses. En mayo de 1980, Libé volvió a los quioscos con un nuevo diseño. Serge July, uno de sus fundadores, apareció como director.
Entre los años 80 y 90, el periódico pasó de tener ideas muy de izquierda a un enfoque más progresista y social. Poco a poco, comenzaron a aceptar anuncios y a tener socios que invertían dinero. Los lectores notaron que Libé se volvía menos radical. Aunque siempre mantuvo su sensibilidad por las causas sociales y un diseño innovador, empezó a incluir opiniones de columnistas con ideas más variadas.
En 2005, Serge July apoyó la aprobación de la Constitución Europea en un referéndum. Sin embargo, la propuesta fue rechazada, en parte por el voto de muchos simpatizantes de izquierda.
La "era July" estaba llegando a su fin. En noviembre de 2005, July anunció despidos, lo que llevó a la primera huelga del periódico. La disminución de lectores y los problemas económicos obligaron al periódico a aceptar un nuevo inversor importante en 2005, el empresario Édouard de Rothschild. Los periodistas de Libération no recibieron bien esta decisión.
En mayo de 2006, Rothschild, al ver que las pérdidas continuaban, pidió que July dejara su puesto. El 30 de junio, Libération anunció la salida de July. Su lugar fue ocupado por Antoine de Gaudemar. En 2014, la empresa Altice compró el periódico, que pasó a formar parte del grupo SFR.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Libération Facts for Kids