robot de la enciclopedia para niños

Lexico para niños

Enciclopedia para niños

Lexico es un lenguaje de programación especial, diseñado en español, que ayuda a los estudiantes a aprender y entender la programación de una manera más sencilla. Es como una herramienta educativa para que los jóvenes puedan empezar a crear sus propios programas.

Este lenguaje ha demostrado ser muy útil para mejorar la forma en que los estudiantes piensan de manera lógica y resuelven problemas. Les permite probar sus ideas y ver cómo funcionan sus programas rápidamente, sin tener que pasar mucho tiempo aprendiendo lenguajes más complicados.

Lexico tiene una apariencia simple, pero es muy potente. Su programa principal, llamado compilador, se puede usar en computadoras que tienen la plataforma .NET de Microsoft. Esta plataforma es muy completa y cumple con los estándares internacionales para la programación. Lexico tiene una interfaz fácil de usar, lo que hace que sea sencillo empezar a programar.

¿Qué puedes aprender con Lexico?

Lexico es ideal para practicar los conceptos básicos de la programación. Te ayuda a entender cómo funcionan los algoritmos, que son como recetas paso a paso para que la computadora haga algo. Puedes aprender a usar estructuras fundamentales de lógica, como:

  • Secuencia: Con `{...}`, para que las instrucciones se ejecuten una tras otra.
  • Decisión: Con `es ?`, para que el programa elija qué hacer según una condición.
  • Repeticiones: Con `mientras`, para que una acción se repita varias veces.

También te permite trabajar con una forma común de organizar la información llamada "arreglo", que es como una lista de datos.

Programación Orientada a Objetos en Lexico

El punto más importante de Lexico es que está diseñado para la programación orientada a objetos. Este es un estilo de programación donde se organizan los programas usando "objetos", que son como bloques de construcción que tienen características y pueden realizar acciones. Lexico simplifica mucho este concepto para que sea fácil de entender.

Puedes crear objetos en Lexico de varias maneras:

  • Usando tipos básicos como números (cantidad) y texto (caracteres).
  • Creando tus propias "clases", que son como moldes para construir objetos.
  • Aprovechando las miles de definiciones que ya existen en la plataforma .NET de Microsoft.
  • Usando bibliotecas de código creadas por otras personas.

Esto permite desarrollar programas más complejos, que pueden incluir elementos visuales, gráficos y la capacidad de responder a lo que el usuario hace (manejo de eventos).

Las clases, que son los moldes para los objetos, pueden definirse dentro de tu programa o en archivos separados. También puedes usar clases que ya existen en la biblioteca de Microsoft, lo que se conoce como "herencia". Si una clase no está en tu archivo principal, puedes incluirla con la instrucción `incluya`.

Versiones de Lexico y su compatibilidad

  • Lexico 3.0: Esta versión puede crear programas que funcionan en la plataforma .NET completa. Además, puede generar código para la plataforma .NET Compact Framework (CF .NET), lo que significa que puedes crear programas para dispositivos móviles antiguos como los que usaban Windows Mobile (conocidos como PPC o SmartPhone).
  • Lexico 3.1: Esta versión está hecha para computadoras más modernas, las de 64 bits, que usan Windows 7 o versiones más nuevas. Ha sido probada con éxito en cursos universitarios.

Limitaciones de Lexico

Aunque Lexico es una gran herramienta educativa, tiene algunas limitaciones:

  • Compatibilidad: Solo funciona de manera estricta en la plataforma Windows .NET. Esto significa que no es compatible con computadoras que usan otros sistemas operativos como Linux, lo que puede ser un problema para algunas escuelas.
  • Información: No está muy claro qué tipo de licencia tiene el programa, y el código fuente (las instrucciones originales del programa) no está disponible para que otros lo vean o modifiquen. Además, no hay un documento oficial y completo que explique todas las reglas del lenguaje, solo algunas páginas sueltas con información.
kids search engine
Lexico para Niños. Enciclopedia Kiddle.