robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo García-Colín Scherer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leopoldo García-Colín Scherer
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1930
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 8 de octubre de 2012
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Elliott Waters Montroll
Información profesional
Ocupación Físico
Empleador Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Miembro de
  • El Colegio Nacional
  • TWAS
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1988)

Leopoldo García-Colín Scherer (nacido en la Ciudad de México el 27 de noviembre de 1930 y fallecido el 8 de octubre de 2012) fue un importante físico mexicano. Se especializó en el estudio de la termodinámica, que es la rama de la física que investiga cómo la energía se transforma y se mueve, especialmente en sistemas que no están en equilibrio. Fue parte de El Colegio Nacional de México y un profesor muy respetado en la Facultad de Ciencias (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

¿Quién fue Leopoldo García-Colín Scherer?

Leopoldo García-Colín Scherer fue un científico mexicano que dedicó su vida a la física. Nació en la Ciudad de México en 1930. Su curiosidad por la ciencia lo llevó a estudiar Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1953.

Su Formación Académica y Carrera

Después de terminar sus estudios en México, Leopoldo García-Colín continuó su preparación en Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en Física en la Universidad de Maryland en 1959.

Al regresar a México, compartió sus conocimientos como profesor en varias universidades:

  • De 1960 a 1963, enseñó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • De 1967 a 1984, fue profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
  • En sus últimos años, fue profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa, de la cual fue uno de los fundadores.

Además de enseñar, el doctor García-Colín fue un investigador muy activo. Trabajó en el Centro Nuclear de Salazar y fue subdirector de Investigación Básica de Procesos en el Instituto Mexicano del Petróleo de 1967 a 1974. También fue investigador en el Instituto de Investigaciones de Materiales de la UNAM de 1984 a 1988.

Reconocimientos y Distinciones

Leopoldo García-Colín fue reconocido por su gran trabajo y aportaciones a la ciencia. Fue elegido miembro de El Colegio Nacional el 12 de septiembre de 1977. Este es un grupo muy selecto de los científicos y artistas más destacados de México.

Desde 1988, fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel III, que es el nivel más alto para los investigadores en México. En abril de 2007, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó un doctorado honoris causa, un título honorífico que se da a personas muy importantes por sus logros.

Premios y Logros Destacados

A lo largo de su carrera, Leopoldo García-Colín recibió varios premios importantes:

  • Premio de Física de la Universidad de Maryland (1956-1957).
  • Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1965).
  • Medalla al Mérito por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1965).
  • Premio Nacional de Ciencias de México (1988), uno de los reconocimientos más importantes en el país.
  • Cátedra de excelencia de nivel I en 1994 y 1995.

¿Qué Investigó Leopoldo García-Colín?

El doctor García-Colín se especializó en varias áreas de la física, especialmente en cómo se comportan los sistemas cuando no están en equilibrio. Sus principales áreas de investigación fueron:

  • Física estadística de sistemas fuera de equilibrio: Estudiaba cómo se comportan grandes grupos de partículas cuando no están en un estado estable.
  • Termodinámica irreversible no lineal: Analizaba los procesos de energía que no pueden volver a su estado original y que no siguen una línea recta.
  • Fundamentos de la cinética química: Investigaba las bases de cómo ocurren las reacciones químicas y a qué velocidad.
  • Fundamentos de la hidrodinámica: Estudiaba los principios del movimiento de los líquidos.
  • Fundamentos de la superfluidez: Se interesó en las propiedades de ciertos líquidos que fluyen sin ninguna resistencia.
  • Fundamentos de la transición vítrea: Investigaba cómo algunos materiales cambian de un estado líquido a un estado sólido similar al vidrio.

Publicaciones del Doctor García-Colín

Leopoldo García-Colín fue un autor muy prolífico. Compartió sus descubrimientos y conocimientos a través de:

  • 237 trabajos de investigación científica.
  • 60 artículos de divulgación, que son textos para que el público en general entienda temas científicos.
  • 31 libros sobre diferentes temas de física y química.
kids search engine
Leopoldo García-Colín Scherer para Niños. Enciclopedia Kiddle.