robot de la enciclopedia para niños

Leonor de Zúñiga y Guzmán para niños

Enciclopedia para niños

Leonor de Zúñiga y Guzmán, también conocida como Leonor de Guzmán y Zúñiga, nació en Plasencia alrededor de 1472 y falleció en Sevilla en 1522. Fue una importante noble española que perteneció a la Casa de Zúñiga.

Fue la segunda esposa de Juan Alonso de Guzmán, quien fue el V conde de Niebla y III duque de Medina Sidonia. Cuando su esposo falleció en 1507, y luego su hijastro Enrique en 1513, Leonor demostró gran habilidad para proteger los derechos de sus propios hijos en la sucesión de la familia. Tuvo que defenderlos incluso contra la fuerza de Juan Téllez Girón, II conde de Ureña.

También defendió su hogar contra un conflicto liderado por Juan de Figueroa en 1520, quien encabezaba un movimiento en Andalucía contra los impuestos. Además, Leonor apoyó a su hermano, Antonio de Zúñiga y Guzmán, prior de la Orden de San Juan de Jerusalén, en la lucha contra el ejército de los comuneros de Castilla.

Familia y Matrimonio de Leonor de Zúñiga

Leonor de Zúñiga y Guzmán era hija de Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara, I conde de Ayamonte y II conde de Bañares. Su madre fue Teresa de Guzmán.

En 1499, Leonor se casó con su primo Juan Alonso Pérez de Guzmán. Él era el hijo mayor de Enrique de Guzmán y Meneses, IV conde de Niebla y II duque de Medina Sidonia. Juan Alonso ya había estado casado antes con Isabel de Velasco y tenía cuatro hijos de ese primer matrimonio.

De la unión entre Leonor y Juan Alonso nacieron varios hijos:

  • Alonso, quien se casó con Ana de Aragón.
  • Juan Alonso, quien también se casó con Ana de Aragón después de su hermano.
  • Pedro, I conde de Olivares, casado con Francisca Niño de Ribera.
  • Leonor, casada con Pedro Girón de la Cueva, V conde de Ureña y I duque de Osuna.
  • Félix, que nació después del fallecimiento de su padre y murió siendo un niño.

Para que Leonor y Juan Alonso pudieran casarse, ya que eran parientes cercanos, necesitaron un permiso especial del papa Alejandro VI. Este permiso llegó en 1500.

La Lucha por la Herencia del Ducado de Medina Sidonia

Cuando el esposo de Leonor, Juan Alonso de Guzmán, falleció en 1507, su hijo mayor del primer matrimonio, Enrique de Guzmán y Velasco, heredó los títulos y propiedades. Enrique era un niño de 13 años.

En su testamento, el duque Juan Alonso permitió a Leonor, su viuda, administrar las propiedades y rentas para sus hijos Alonso y Juan Alonso. También le dejó la mitad del tesoro familiar.

Durante la minoría de edad del duque Enrique, se nombraron tutores para él, incluyendo a Leonor, su madrastra. Sin embargo, surgieron problemas cuando Pedro Girón, cuñado de Leonor, tomó el control de las propiedades del duque Enrique y se rebeló contra el rey Fernando II de Aragón "el Católico". Pedro Girón incluso organizó el matrimonio del duque Enrique sin el permiso del rey. Por esta razón, el rey Fernando II desterró a Pedro Girón y ordenó que se ocuparan las propiedades del ducado de Medina Sidonia.

En 1513, el duque Enrique falleció a los 18 años sin dejar hijos. Pedro Girón intentó tomar el control de las propiedades del ducado de Medina Sidonia por la fuerza.

Leonor, que era una mujer valiente y decidida, vivía en Sevilla con sus hijos. Acudió al rey Fernando II para pedirle que su hijo Alonso, el legítimo heredero, recibiera lo que le correspondía. El rey Fernando II envió ayuda militar para apoyar a Leonor. Al saber esto, Pedro Girón desistió de su intento y entregó las propiedades al rey. El rey Fernando entregó la posesión del ducado de Medina Sidonia a Leonor en nombre de su hijo mayor, el duque Alonso.

El rey Fernando propuso que su nieta, Ana de Aragón, se casara con Alonso de Guzmán y Zúñiga. Leonor, con mucha inteligencia, ocultó los problemas de salud de su hijo Alonso, quien tenía 15 años y no estaba en condiciones de gobernar. El matrimonio se celebró en Plasencia en 1515. Sin embargo, poco después, se inició el proceso para anular el matrimonio debido a la incapacidad de Alonso.

Entonces, Leonor propuso que su segundo hijo, Juan Alonso, se casara con Ana de Aragón y heredara las propiedades de la familia. Leonor gobernó el ducado de Medina Sidonia mientras su hijo Juan Alonso, de 13 años, era menor de edad.

Después de la muerte del rey Fernando II en 1516, hubo nuevos intentos de tomar las propiedades de Medina Sidonia por parte de Pedro Girón y el duque de Arcos. Pero Leonor, con la ayuda del arzobispo de Sevilla, logró defender las tierras.

Finalmente, en 1518, el emperador Carlos V permitió que Juan Alonso asumiera los títulos y el gobierno de su casa. El matrimonio de Juan Alonso y Ana se celebró ese mismo año. En 1532, se declaró la anulación del matrimonio de Alonso con Ana. En 1538, el emperador Carlos V concedió oficialmente a Juan Alonso de Guzmán y Zúñiga los títulos y propiedades que ya venía gobernando.

Apoyo en la Lucha contra la Rebelión de los Comuneros

En 1520, estalló un conflicto en varias ciudades de España, conocido como la Guerra de las Comunidades de Castilla. En Sevilla, la rebelión fue liderada por Juan de Figueroa, quien logró tomar el Alcázar de Sevilla.

La duquesa Leonor, como tutora de su hijo Juan Alonso (quien estaba enfermo), y con la ayuda de su nuera la duquesa Ana, organizó un grupo fuerte con sus vasallos y parientes. Con el apoyo del arzobispo de Sevilla, lograron combatir a los rebeldes en el Alcázar al día siguiente y recuperar el control en pocas horas. Por los servicios prestados en Sevilla, el emperador Carlos V devolvió las villas y fortalezas que habían sido retenidas a los duques de Medina Sidonia.

Con su autoridad fortalecida, Leonor envió a su hijo Pedro en febrero de 1521 con mil soldados, caballería y armas desde Andalucía para ayudar a su hermano Antonio de Zúñiga y Guzmán. Antonio estaba luchando contra el ejército de los comuneros en Toledo. Antonio logró vencer a los comuneros en mayo de 1521 y tomó Toledo en febrero de 1522.

La fecha exacta del fallecimiento de la duquesa Leonor a veces genera confusión en algunos escritos.

kids search engine
Leonor de Zúñiga y Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.