Lennart Nilsson para niños
Datos para niños Lennart Nilsson |
||
---|---|---|
![]() Lennart Nilsson en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1922 o 25 de septiembre de 1922 Strängnäs (Suecia) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 2017 Estocolmo (Suecia) |
|
Sepultura | Cementerio del Norte de Estocolmo | |
Nacionalidad | Sueca | |
Información profesional | ||
Ocupación | fotógrafo, escritor | |
Empleador | Instituto Karolinska (desde 1970) | |
Distinciones |
|
|
Lennart Nilsson (nacido en Strängnäs, Suecia, el 24 de agosto de 1922 o el 25 de septiembre de 1922, y fallecido en Estocolmo el 28 de enero de 2017) fue un fotógrafo y escritor sueco. Se hizo muy conocido por sus increíbles fotografías del desarrollo humano antes del nacimiento.
Contenido
¿Quién fue Lennart Nilsson?
Lennart Nilsson fue un pionero en la fotografía científica. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor cómo se desarrolla la vida. Comenzó su carrera como fotoperiodista independiente. Luego, fue contratado por una editorial en Suecia. Uno de sus primeros trabajos importantes fue un reportaje sobre la liberación de Oslo durante la Segunda Guerra Mundial.
Explorando la naturaleza y el cuerpo humano
Alrededor de los años cincuenta, Nilsson se dedicó a fotografiar la naturaleza. Hizo reportajes fascinantes sobre hormigas y el mundo submarino.
A partir de los años sesenta, su interés se centró en el interior del cuerpo humano. En 1965, usando un endoscopio, logró tomar la primera fotografía de un ser humano en desarrollo de 18 semanas. Esta imagen lo hizo famoso en todo el mundo. Apareció en su libro titulado Ha nacido un niño (Ett barn blir till).
Publicaciones y producciones audiovisuales
Las fotografías de Lennart Nilsson fueron publicadas en muchas revistas importantes. Entre ellas se encuentran Life, Time, Paris Match, Stern y GEO.
Gracias al éxito de sus fotografías, también creó producciones audiovisuales. Algunas de ellas son:
- Los primeros días (1966)
- Células que combaten enfermedades y células de cáncer (1968)
- La saga de la vida (1982)
- El milagro de la vida (1983)
- El milagro de la existencia (2000)
El programa de 1982, La saga de la vida, se mostró primero en la televisión sueca (SVT). Después, la BBC lo emitió en su programa de ciencias Horizon. Más tarde, la cadena pública PBS lo presentó en el programa de ciencias NOVA. Este último fue producido por la cadena WGBH de Boston.
Reconocimientos y legado
Lennart Nilsson recibió varios premios importantes por su trabajo:
- El Gran Premio KTH en 1972.
- La Medalla del Príncipe Eugenio en 1974.
- El Premio internacional de la Fundación Hasselblad en 1980.
- El "Master of Photography" de los Premios Infinito en 1992.
- El Premio de cultura de la asociación alemana de fotografía en 1993.
En su honor, se creó en 1998 el Premio Lennart Nilsson. Este premio reconoce la mejor fotografía científica, técnica o médica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lennart Nilsson Facts for Kids