Lenguas wiradhúricas para niños
Datos para niños Lenguas wiradhúricas |
||
---|---|---|
Región | Nueva Gales del Sur | |
Familia |
Pama-nyuŋ |
|
Subdivisiones | Gamilaraay Wiradhuri Ngiyambaa |
|
![]() Lenguas wiradhúricas (verde) entre otras lenguas Pama-Ñung (beige).
|
||
Las lenguas wiradhúricas son un grupo de idiomas que forman parte de una familia lingüística más grande llamada lenguas pama-ñunganas. Estas lenguas se hablan en la región central de Nueva Gales del Sur, en Australia.
Este grupo incluye tres idiomas principales: el gamilaraay, el wiradhuri y el ngiyambaa. Lamentablemente, todas estas lenguas están en peligro de desaparecer. Esto significa que cada vez menos personas las hablan.
Contenido
¿Qué son las lenguas wiradhúricas?
Las lenguas wiradhúricas son un conjunto de idiomas aborígenes australianos. Son muy importantes porque forman parte de la rica historia y cultura de los pueblos originarios de Australia. Conocer estas lenguas nos ayuda a entender mejor el pasado.
Las lenguas que la forman
La familia wiradhúrica está compuesta por tres idiomas principales:
- El gamilaraay: Se hablaba en la zona noreste de la región.
- El wiradhuri: Se usaba en la parte sur.
- El ngiyambaa: Se hablaba en el oeste.
Estos idiomas son muy valiosos. Son como tesoros culturales que nos conectan con las tradiciones y el conocimiento de los pueblos que los crearon.
¿Por qué son importantes estas lenguas?
Estas lenguas son muy importantes por varias razones. Son una parte fundamental de la identidad de los pueblos indígenas de Australia. A través de ellas, se transmiten historias, canciones y conocimientos de generación en generación.
Cuando una lengua se pierde, también se pierde una parte de la cultura y la forma de ver el mundo de un pueblo. Por eso, es muy importante trabajar para proteger y revitalizar estas lenguas.
¿Cómo se relacionan entre sí?
Los idiomas wiradhuri y ngiyambaa son bastante parecidos entre sí. Comparten algunas características que no se encuentran en el gamilaraay. Esto sugiere que el wiradhuri y el ngiyambaa podrían estar más estrechamente relacionados.
Los expertos en lenguas, como Dixon (2002), consideran que estas lenguas están lo suficientemente conectadas como para ser clasificadas como una familia lingüística propia. Otros estudios, como el de Bowern (2011), sugieren que algunas variedades del gamilaraay, como el yuwaaliyaay y el yuwaalaraay, podrían ser idiomas separados.
También se ha investigado si el bigambal o el gujambal eran parte de este grupo. Sin embargo, el bigambal parece estar más relacionado con otras lenguas, y del gujambal no hay suficiente información.
Comparación de palabras
Para entender cómo se relacionan estas lenguas, los lingüistas comparan sus palabras. Aquí te mostramos algunos ejemplos de pronombres (palabras como "yo", "tú") en las lenguas wiradhúricas y en una lengua cercana, el baagandji:
Wiradhúrico | No- Wiradhúrico |
SIGNIFICADO | ||
---|---|---|---|---|
Wiradhuri | Ngiyambaa | Gamilaraay | Baagandji | |
ngandhi | ngandi- | ngaana | wintyika | '¿quién?' |
minyang | minja- | minya | minha | '¿qué?' |
ngadhu | ngadhu | ngaya | ngathu | 'yo' |
ngali | ngalii | ngali | ngali | 'nosotros dos' |
ngiyanhi | ngiyanu / ngiyani | ngiyaani | ngina | 'nosotros (plural)' |
ngindhu | ngindu | nginda | ngintu | 'tú' |
ngindhubula | ngindubula | ngindaali | ngupa | 'vosotros dos' |
ngindhugir | ngindugal | ngindaay | ngurta | 'vosotros (plural)' |
También podemos ver cómo se dicen los números en estas lenguas:
SIGNIFICADO | Wiradhuri | Ngiyambaa | Wangaaybuwan | Gamilaraay | PROTO- WIRADHÚRICO |
---|---|---|---|---|---|
'1' | ngumbaay | maguː | t̪önönəm | piːr, pijar biir, biyarr |
* t̪un- |
'2' | bula | bulagar | pulən̪am | pulaːr bulaarr |
*pula-garn |
'3' | 2+1 | 2+1 | pulən̪t̪un | kulipaː gulibaa |
*pula-rn-t̪un |
'4' | 2+2 | 2+2 | pulawulaːr bulawulaarr |
*pula-pula-rn | |
> 4 | mut̪aː muthaa |
Véase también
En inglés: Wiradhuric languages Facts for Kids