Lenguas lequíticas para niños
Datos para niños Lenguas lequíticas |
||
---|---|---|
Región | Europa central | |
Países | ![]() ![]() |
|
Familia | L. lequíticas | |
Subdivisiones | Polaco Pomeranio (Casubio) Silesiano |
|
![]() |
||
Las lenguas lequíticas o lejíticas son un grupo de idiomas que se hablan en Europa Central. Principalmente se usan en Polonia, pero históricamente también se hablaron en algunas partes de lo que hoy es el noreste de Alemania. Estas lenguas forman parte de una familia más grande llamada lenguas eslavas occidentales.
Contenido
¿Qué son las lenguas lequíticas?
Las lenguas lequíticas son un grupo especial dentro de las lenguas eslavas. Se caracterizan por algunas reglas de sonido y pronunciación que las hacen únicas. El nombre "lequítico" viene de la leyenda de Lech, un personaje importante en la historia de Polonia. Las personas que hablaban estos idiomas también eran conocidas como lequitas.
¿Cuáles son las lenguas lequíticas principales?
Dentro de este grupo, las lenguas más conocidas son:
- Polaco: Es el idioma más hablado de este grupo. Tiene varias formas regionales o dialectos, como el gran polaco, el pequeño polaco y el masoviano.
- Pomeranio: Este idioma se hablaba en la región de Pomerania.
- Casubio: Es una forma del pomeranio que todavía se habla hoy en día.
- Eslovincio: Otra forma del pomeranio que, lamentablemente, ya no se habla.
- Silesiano: Se habla en la región de Silesia.
- Polabo: Este idioma también se ha extinguido, lo que significa que ya no tiene hablantes.
¿Qué hace especiales a las lenguas lequíticas?
Las lenguas lequíticas tienen algunas características de sonido que las distinguen de otros idiomas eslavos. Por ejemplo, conservan un tipo de sonidos vocálicos llamados "vocales nasales". También tienen una característica especial en la pronunciación de ciertos sonidos, como la "cuarta palatalización" de las consonantes, que se puede escuchar en el polaco y el casubio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Slavic languages Facts for Kids