Lenguas britónicas para niños
Las lenguas britónicas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de las lenguas celtas. Son una de las dos ramas principales de las lenguas celtas que se hablaban en las islas, la otra rama son las lenguas goidélicas.
Hoy en día, las lenguas britónicas incluyen el galés (hablado en Gales) y el bretón (hablado en Bretaña, Francia). Otras lenguas britónicas, como el córnico (que se está intentando revivir en Cornualles) y el Cúmbrico (ya extinto), también pertenecen a este grupo.
El nombre "britónicas" viene de la palabra galesa brython, que significa 'celta nativo'. Este nombre se usó para diferenciar a los hablantes de estas lenguas de otros pueblos como los anglosajones o los escoceses.
Estas lenguas se han hablado en Gran Bretaña desde la Edad del Hierro hasta hoy. Al principio, eran los idiomas principales de la mayoría de la gente. Ahora, son idiomas minoritarios en Gales y Cornualles. El bretón se habla en Bretaña (Francia) porque hubo migraciones de personas de Gran Bretaña a esa zona justo antes de la Edad Media.
Contenido
¿Cómo sabemos sobre las lenguas britónicas?
Nuestro conocimiento sobre las lenguas britónicas viene de varias fuentes. Para las lenguas más antiguas, usamos información de monedas, inscripciones y lo que escribieron autores de la época clásica. También nos ayudan los nombres de lugares (topónimos) y nombres de personas que ellos mencionaron. Para las lenguas más recientes, tenemos escritos de la Edad Media y también podemos aprender de las personas que las hablan hoy en día.
¿Qué características tienen las lenguas britónicas?
Las lenguas britónicas tienen algunas características especiales que las distinguen de otras lenguas celtas.
Sonidos y pronunciación
Una característica importante es cómo pronuncian ciertos sonidos. Por ejemplo, un sonido antiguo llamado *kw (como en "cuatro") se convirtió en un sonido de "p" en las lenguas britónicas. Por eso, a veces se les llama "celta-P", a diferencia de las lenguas goidélicas, donde ese sonido se convirtió en "c" (por eso se les llama "celta-Q").
Otras características de los sonidos incluyen:
- El sonido "s-" al principio de una palabra, seguido de una vocal, a menudo se convierte en "h-". Por ejemplo, una palabra que en irlandés (goidélico) empieza con "s", en bretón (britónico) empieza con "h".
- Ciertos grupos de sonidos como "sp", "sr" o "sv/sw" cambiaron a "f", "fr" o "chw".
- El sonido "v" al principio de una palabra se convirtió en "gw" en galés, mientras que en las lenguas goidélicas se convirtió en "f". Por ejemplo, la palabra antigua para 'blanco' se convirtió en gwynn en galés.
Cómo se forman las palabras
Las lenguas britónicas distinguen el número (singular y plural) y el género (masculino y femenino) en los nombres y adjetivos. Esto significa que las palabras cambian un poco para indicar si son una cosa o varias, o si son masculinas o femeninas.
Para formar el plural, usan diferentes métodos, como cambiar las vocales de la palabra o añadir terminaciones especiales. Por ejemplo, en galés, la palabra para 'semental' es march, y su plural es meirch.
También tienen pronombres personales (palabras como "yo", "tú", "él") y formas verbales que cambian según la persona y el tiempo (pasado, presente, futuro).
¿Cómo se comparan las palabras?
Aquí puedes ver cómo se dicen los números en algunas lenguas britónicas:
SIGNIFICADO | Bretón | Galés | Córnico | Cúmbrico | PROTO- BRITÓNICO |
---|---|---|---|---|---|
'1' | unan | un | onan | *aina | *oinan |
'2' | daou / div | dau / dwy | dew / diw | *dọw / *dwi | |
'3' | tri / teir | tri / tair | tri / teyr | *trī / *teir | |
'4' | pevar / peder | pedwar / pedair | peswar / peder | *peðer- | *pedwar / *pedair |
'5' | pemp | pump | pymp | *pimp | *pɨmp |
'6' | cʼhwecʼh | chwech | hwegh | *hwēχ | |
'7' | seith | saith | seyth | *seðer- | *seiθ |
'8' | eizh | wyth | eth | *ower- | *oiθ |
'9' | nav | naw | naw | *naw | |
'10' | dek | deg | deg | *dig | *deg |
En la tabla, cuando hay dos formas separadas por una barra (/), la primera es para el masculino y la segunda para el femenino.
Celta-P y Celta-Q: Una diferencia clave
La diferencia entre "celta-P" y "celta-Q" es una de las formas más fáciles de clasificar las lenguas celtas. Recuerda que el sonido *kw del idioma celta original se convirtió en "p" en las lenguas celta-P (como las britónicas) y en "c" o "q" en las lenguas celta-Q (como las goidélicas).
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras para que veas la diferencia:
Celta Original | Celta-P (Galo-Britónico) | Celta-Q (Goidélico) | SIGNIFICADO | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Proto-P | Galo | Galés | Bretón | Proto-Q | Irlandés | Gaélico Escocés |
Manés | ||
*kwennos | **pennos | pennos | pen | penn | **qenn | ceann | ceann | kione | 'cabeza' |
*kwetwar- | **petwar- | petuarios | pedwar | pevar | **qethair | ceathair | ceithir | kiare | 'cuatro' |
*kwenkwe | **pemp- | pinpetos | pump | pemp | **qwĩk | cúig | còig | queig | 'cinco' |
*kweis | **pwis | pis | pwy | piv | **qwiai | cé (ant. cia) |
cò/cia | quoi | 'quién' |
Véase también
En inglés: Brittonic languages Facts for Kids