robot de la enciclopedia para niños

Lee Lozano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lee Lozano
Información personal
Nacimiento 1930
Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos
Fallecimiento 1999
Dallas, Texas, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educada en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Artista
Años activa Décadas de 1960 y 1970
Movimientos Arte conceptual, Minimalismo
Obras notables Tool Paintings, Pinturas de energía

Lee Lozano (nacida en Newark en 1930 y fallecida en Dallas en 1999) fue una artista de Estados Unidos. Su carrera artística fue muy intensa, aunque duró poco tiempo, principalmente en la década de 1960.

La trayectoria artística de Lee Lozano

Lee Lozano comenzó su carrera artística de forma muy rápida cuando tenía unos treinta años. Desde 1960, creó obras que invitaban a la reflexión. Su trabajo coincidió con un periodo de grandes cambios sociales y culturales en Estados Unidos.

Primeras obras: Pinturas de herramientas

Entre 1961 y 1963, Lee Lozano pintó cuadros de gran tamaño. En ellos, combinaba formas del cuerpo humano con herramientas de trabajo. Estas obras eran una mezcla de lo figurativo (cosas que se pueden reconocer) y lo abstracto (formas y colores sin una figura clara). Eran pinturas muy impactantes y con mucha fuerza.

En 1964, su estilo cambió. Empezó a usar menos colores y se centró en los detalles de herramientas industriales. Estas imágenes, que aparecían en primer plano, eran muy poderosas y llenas de significado.

Explorando la abstracción: Pinturas de energía

Hacia 1965, Lee Lozano se volvió más abstracta en su arte. Creó lo que llamó "pinturas de energía". En estas obras, diferentes planos se cruzaban, creando efectos visuales nuevos y muy precisos. Aunque eran abstractas, también transmitían una sensación de fuerza.

Arte conceptual y el final de su carrera

Entre 1968 y 1969, Lee Lozano realizó trabajos de arte conceptual. Estas obras eran menos sobre objetos físicos y más sobre ideas.

A partir de 1972, Lee Lozano decidió dejar de crear arte y se retiró de la vida pública.

Una exposición sobre Lee Lozano en el museo MNCARS en Madrid, en el verano de 2017, ayudó a entender su recorrido artístico y su gran creatividad.

Exposiciones importantes de Lee Lozano

  • 1964, 1965: Green Gallery, en grupo, Nueva York
  • 1966-67: Exposición individual, Bianchini Gallery, Nueva York
  • 1969: "Language III", Dwan Gallery, Nueva York; "Number 7", Paula Cooper Gallery, Nueva York
  • 1970: Exposición individual, Whitney Museum of American Art, Nueva York
  • 1980: Obras, en Jack Shainman Gallery
  • 1998: "Lee Lozano/Matrix:135", Wadsworth Atheneum, Hartford; "Early 60s", Mitchell Algus Gallery, Nueva York; "Tool Paintings", Rosen & van Liere, Nueva York; "Minimalism", Margarete Roeder Gallery, Nueva York
  • 1999: "Afterimage: Drawing Through Process", Museum of Contemporary Art, Los Angeles
  • 2003: "Transgressive Women: Yayoi Kusama, Lee Lozano, Ana Mendieta and Joan Semme", Jack S. Blanton Museum of Art, The University of Texas, Austin
  • 2004: "Lee Lozano, Drawn from Life: 1961-1971", P.S.1 Contemporary Art Center, MoMA, Queens NY
  • 2007: "WACK! Art and the Feminist Revolution, 1965-1980", Museum of Contemporary Art, Los Angeles (ambulante)
  • 2008: "Solitaire: Lee Lozano, Sylvia Plimack Mangold and Joan Semmel", Wadsworth Atheneum, Hartford (ambulante)
  • 2010: "Seductive Subversion: Women Pop Artists, 1958-1968", University of the Arts, Philadelphia (ambulante); "Shifting the Gaze: Painting and Feminism", Jewish Museum, Nueva York
  • 2017: Lee Lozano. Forzar la máquina, MNCARS, Madrid

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lee Lozano Facts for Kids

kids search engine
Lee Lozano para Niños. Enciclopedia Kiddle.