robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Sazié para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Sazié
Lorenzo Sazié.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1807
Bandera de Francia Monpezat, Francia
Fallecimiento 30 de noviembre de 1865
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Médico, Primer Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile

Laurent Sazie, conocido en español como Lorenzo Sazié, fue un médico francés muy importante. Nació en Monpezat, Francia, el 16 de julio de 1807, y falleció en Santiago, Chile, el 30 de noviembre de 1865.

Lorenzo Sazié fue el primer médico en Chile en usar la anestesia general. En 1834, fundó la Escuela de Obstetricia. Años después, en 1843, fue elegido como el primer decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Como decano, se esforzó por mejorar la enseñanza de la medicina y la atención en los hospitales. También participó activamente en la Sociedad de Beneficencia, donde fue presidente, y trabajó para mejorar la Casa de Orates.

¿Cómo fue la vida de Lorenzo Sazié en Francia?

Los padres de Lorenzo Sazié querían que él fuera sacerdote. Sin embargo, Lorenzo siempre se sintió atraído por el estudio de las ciencias naturales. Su camino académico fue un poco lento al principio. Esto se debía a que sus padres no estaban seguros de una carrera tan poco común en esa época.

Aun así, el 6 de noviembre de 1825, Lorenzo obtuvo su título de bachiller en humanidades. Luego se mudó a París para vivir con su tío, M.J. Cassaigne. Allí, continuó sus estudios en ciencias naturales y también tomó cursos de medicina. El 10 de julio de 1828, obtuvo su título de bachiller en ciencias. Fue nombrado interno en el Hotel Dieu, un importante hospital público, donde presenció una fuerte epidemia de cólera.

¿Qué hizo Lorenzo Sazié en Chile?

Archivo:Tumba de Lorenzo Sazié
Estatua en su tumba-mausoleo en el Cementerio General de Chile.

Lorenzo Sazié llegó a Chile en 1834. Su misión era ser profesor de Obstetricia, una rama de la medicina que se ocupa del embarazo y el parto.

Fundación de la Escuela de Obstetricia

El 16 de julio de 1834, Sazié fundó la Escuela de Obstetricia. Esta escuela estaba destinada a formar matronas, que son profesionales que asisten a las mujeres durante el embarazo y el parto. Para ser admitidas de forma gratuita, las mujeres debían saber leer y escribir, tener una buena educación y ser jóvenes y fuertes. Lorenzo Sazié se encargó de dirigir la escuela y de impartir el curso de Clínica Obstétrica.

En 1835, en el discurso de inauguración del primer curso, Sazié habló sobre la importancia de la profesión de matrona. Destacó los valores éticos y morales que debían tener quienes se dedicaran a esta noble labor.

Trabajo en hospitales y la Universidad de Chile

En 1838, Lorenzo Sazié comenzó a trabajar de forma regular en el Hospital San Juan de Dios. Allí compartió labores con otros médicos importantes. En 1839, las clases de la Escuela de Medicina se trasladaron al Hospital San Juan de Dios. Esto ayudó a mejorar la atención médica para los pacientes.

Sazié fue el primer decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Ocupó este cargo en dos períodos: de 1843 a 1851 y de 1855 a 1863. Falleció el 30 de noviembre de 1865, después de una epidemia de tifus, solo tres meses después de haber comenzado su tercer período como decano. Junto con Andrés Bello, quien era el rector, Lorenzo Sazié impulsó el desarrollo de la medicina en Chile. Ellos formaron a los médicos que luego harían avanzar la atención médica en el país.

Archivo:Tumba de Lorenzo Sazié 2
Discurso a las futuras matronas

Contribuciones a la salud pública

En 1836, Lorenzo Sazié fue nombrado presidente del Protomedicato y de la Junta de Beneficencia. Durante su gestión, creó y modernizó varias instituciones. Entre ellas, la Casa de Orates (un centro para personas con problemas de salud mental), la Casa de Expósitos (un lugar para niños abandonados) y la Escuela de Matronas.

Como miembro del Consejo Universitario, Sazié participó en la creación de un documento clave. Este documento permitió que la Universidad de Chile se volviera independiente del Instituto Nacional.

En 1855, el gobierno chileno le otorgó la nacionalidad chilena. Fue un reconocimiento a su gran trabajo en la enseñanza, en la mejora de la salud en Chile y en los avances en obstetricia y cirugía.

Lorenzo Sazié y su esposa, Rosario Heredia, tuvieron un hijo llamado Carlos Sazié Heredia (1852-1917). Carlos también se convirtió en médico y fue profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En 1861, Lorenzo Sazié fue nombrado jefe de los hospitales San Juan de Dios y San Borja en Santiago. Esto lo convirtió en la primera autoridad médica hospitalaria en la historia de la medicina chilena.

En su honor, una calle en Santiago Centro lleva el nombre de Sazié.

Galería de imágenes

kids search engine
Lorenzo Sazié para Niños. Enciclopedia Kiddle.