Las lágrimas de san Pedro (El Greco, Soumaya) para niños
Datos para niños Las lágrimas de san Pedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | 1587 | |
Ubicación | Museo Soumaya | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 96,5 centímetros × 79 centímetros | |
Las lágrimas de san Pedro es una famosa pintura del artista Doménikos Theotokópoulos, más conocido como "El Greco". Fue creada entre los años 1587 y 1596. Esta obra de arte se encuentra actualmente en el Museo Soumaya en la Ciudad de México. Es una pintura importante que muestra el estilo artístico llamado manierismo. Existen otras versiones de esta misma obra con el mismo título, creadas por El Greco o su taller.
Contenido
¿Qué es el Manierismo en el Arte?
El manierismo es un estilo artístico que surgió después del Renacimiento. Se caracteriza por figuras alargadas y elegantes. También usa colores brillantes y composiciones que a veces parecen un poco extrañas. El Greco fue un maestro de este estilo.
¿Cómo llegó esta pintura al Museo Soumaya?
La versión de Las lágrimas de san Pedro que está en el Museo Soumaya tiene una historia interesante. Se cree que antes perteneció a una familia noble en Vitoria, España. En 1909, fue comprada por Electra Havemeyer. Más tarde, en 1930, pasó a formar parte de la colección de Óscar B. Cintas, quien la restauró. Finalmente, el Museo Soumaya la adquirió en 1998.
¿Qué representa la pintura de San Pedro?
Esta pintura muestra al apóstol san Pedro en un momento de profundo arrepentimiento. La escena se basa en un pasaje de la Biblia. En él, Pedro llora amargamente después de haber negado conocer a Jesús.
Detalles y símbolos en la obra
San Pedro aparece con las manos unidas en señal de oración. De uno de sus brazos cuelgan unas llaves. Estas llaves son un símbolo importante. Representan el papel de Pedro como líder de la Iglesia. Sus ojos están llenos de lágrimas mientras mira hacia arriba.
En el fondo de la pintura, se puede ver otra escena. Es la resurrección de Jesús. Se observa el sepulcro vacío y a María Magdalena siendo testigo de este milagro.
Colores e iluminación
El Greco usó colores muy vivos para la figura de San Pedro. Esto hace que el personaje principal resalte sobre un fondo más oscuro. La luz en la pintura parece venir de varios puntos. Esta forma de iluminar la escena influyó en otras obras de El Greco sobre el mismo tema.
El estilo único de El Greco
La pintura es un claro ejemplo del estilo manierista de El Greco. Como en muchas de sus obras, las figuras están alargadas. El Greco hacía esto a propósito. Quería darles un significado más espiritual y estético a sus personajes.
Se considera que El Greco fue quien popularizó esta forma de representar a San Pedro. Su manera de pintar este tema fue tan influyente que otros artistas la adoptaron después.
Véase también
En inglés: The Tears of Saint Peter (El Greco, Mexico City) Facts for Kids