Las Raíces (El Rosario) para niños
Datos para niños Las Raíces |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | El Rosario | |
Datos generales | ||
Categoría | Conjunto histórico | |
Código | RI-53-0000052 | |
Declaración | Decreto 4395/1964, de 23 de diciembre | |
Las Raíces es un lugar especial en el municipio de El Rosario, en la isla de Tenerife, España. Se encuentra en un hermoso bosque con eucaliptos y pinos canarios. Este sitio forma parte del Paisaje protegido de Las Lagunetas.
Este lugar es conocido por un evento histórico importante. El 17 de junio de 1936, los principales líderes militares de Tenerife se reunieron aquí con el general Franco. En ese momento, él era el comandante general de Canarias. El propósito de la reunión fue organizar planes para un próximo movimiento militar.
Contenido
Las Raíces: Un Lugar con Historia en Tenerife
¿Qué es Las Raíces?
Las Raíces es un paraje natural. Está rodeado de árboles y forma parte de un área protegida. Es un sitio tranquilo y con mucha vegetación.
La Reunión Histórica de 1936
La reunión de 1936 fue muy importante para la historia de España. Un fotógrafo, Adalberto Benítez, capturó una imagen de este encuentro. Esta foto se convirtió en un símbolo del evento. Debido a su importancia en la preparación de ese movimiento, Las Raíces fue declarado "conjunto histórico" en 1964.
El Monumento y su Significado
En 1956, se construyó un monumento en Las Raíces para recordar la reunión. Este monumento fue una iniciativa del gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife en 1952. Se inauguró oficialmente el 5 de octubre de 1958.
El monumento era un pilar alto en el centro de una plaza circular. Tenía una inscripción que mencionaba al general Franco. También mostraba un escudo del Ejército y símbolos de la reunión de 1936. La inauguración fue un evento importante, cubierto incluso por las noticias de la época.
En 1964, el lugar fue declarado oficialmente "conjunto histórico". Un decreto de ese año decía que el sitio tenía un gran significado para España. Lo describía como el lugar donde se inició un movimiento que trajo paz al país. También destacaba su belleza natural y la necesidad de protegerlo.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Las Raíces fue un centro de conmemoraciones. Sin embargo, después de un tiempo, el lugar y el monumento fueron menos visitados. El monumento sufrió algunos daños con el tiempo.
La Retirada del Monumento
Con el paso de los años, las leyes sobre el patrimonio histórico cambiaron. En 2004, el Ayuntamiento de El Rosario pidió que se retirara el monumento. Querían que fuera trasladado a un museo militar en Santa Cruz de Tenerife. Al principio, esta solicitud fue rechazada.
En 2008, se aprobó una nueva ley en España. Esta ley buscaba retirar símbolos relacionados con conflictos pasados. Por ello, el Cabildo Insular de Tenerife acordó por unanimidad retirar el monumento de Las Raíces. También se propuso poner en su lugar una placa que recordara los hechos históricos sin exaltar a ninguna de las partes.
La retirada del monumento se retrasó por varios motivos, incluyendo la falta de fondos. Finalmente, el 26 de noviembre de 2015, el monumento fue derribado. Las autoridades consideraron que el monumento no tenía valor artístico o patrimonial. Explicaron que lo importante era el lugar histórico de Las Raíces, no el monumento en sí.
Una organización presentó un recurso contra la decisión de derribar el monumento. Pedían que fuera reconstruido y devuelto a su estado original.