Las Compañías (La Serena) para niños
Las Compañías es un sector muy importante de la ciudad de La Serena. Se encuentra al norte del río Elqui y del centro histórico de La Serena. Es una de las zonas urbanas más grandes, donde vive cerca del 60% de toda la población de la comuna.
Las Compañías: Un Sector con Mucha Historia en La Serena
¿Dónde se Ubica Las Compañías?
Las Compañías está situada al norte del río Elqui. Este sector es una parte vital de La Serena. Es una de las áreas con más habitantes de la ciudad.
¿Cómo Era Las Compañías Antes de la Conquista?
Desde el año 300 después de Cristo, esta zona fue habitada por diferentes culturas. Entre ellas estaban las culturas Molle, Ánimas, Diaguita y Diaguita-Inka. Esto se sabe gracias a investigaciones en lugares como el Cementerio El Olivar y la Hacienda Coquimbo.
La Época Colonial: La Llegada de los Jesuitas
Después de la fundación de La Serena, los mejores terrenos del valle fueron entregados a importantes familias españolas. En 1673, la orden Jesuita recibió la zona cercana a lo que hoy es "Compañía Baja".
Allí, los jesuitas construyeron una granja, un olivar y bodegas. También tenían lugares para hacer vino. Todo lo que ganaban con esto ayudaba a financiar la escuela que habían creado en La Serena. Los jesuitas se comunicaban con su templo en el centro de la ciudad usando un camino especial.
Más tarde, en el siglo XVIII, la "Hacienda de la Compañía" fue vendida a varias familias. Entre sus dueños estuvo el coronel Francisco Sainz y Fernández de la Peña, un militar importante en la independencia. Luego, la hacienda pasó a manos de su sobrino, Vicente Zorrilla Sainz de la Peña, un empresario y político.
El Crecimiento de Las Compañías en la Época Republicana
Se cree que "Compañía Baja" comenzó a formarse a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Era un pequeño grupo de casas de trabajadores agrícolas. Se desarrolló a partir de las instalaciones que dejaron los jesuitas. Un camino importante, que unía Santiago, La Serena y Lima, pasaba por allí. Esto ayudó al comercio y al crecimiento del lugar.
La Importancia de Carlos Lambert
En 1825, el empresario Carlos Lambert compró parte de la Hacienda de la Compañía. Allí instaló su fundición, una gran casa familiar y viviendas para sus trabajadores. Así nació "La Compañía Alta", el segundo centro urbano del sector.
En 1859, cerca de "Compañía Alta", ocurrió la batalla de Los Loros. Fue un conflicto entre las provincias del norte y el gobierno central de Santiago.
En 1891, se creó la municipalidad de "La Compañía". Tenía un alcalde a cargo de varias subdelegaciones. Para 1899, Las Compañías tenía 1800 habitantes. Contaba con oficinas de correo, telégrafo y una escuela gratuita. La mayoría de la gente vivía cerca de la Fundición Lambert.
En 1904, la famosa poetisa Gabriela Mistral trabajó como ayudante en la escuela de Compañía Baja.
Cambios y Desafíos Recientes
La hacienda de la Compañía pasó por varias familias. A mediados del siglo XX, en los terrenos de la familia Ascui, se creó un tercer sector urbano. Este se formó con la "población Ascui".
En 1952, Compañía Baja tenía unos 1000 habitantes y Compañía Alta cerca de 3000.
Estos tres primeros centros urbanos impulsaron el desarrollo de Las Compañías. En las décadas siguientes, especialmente durante un periodo de grandes cambios en el país, se construyeron muchas viviendas sociales en el sector. Esto se debió al bajo costo del terreno. Esta tendencia continúa hoy en la parte norte.
Debido a que la mayoría de los terrenos se usan para viviendas, Las Compañías no tiene suficientes servicios públicos o privados. Tampoco hay muchas zonas de trabajo. Esto hace que gran parte de la gente tenga que ir al centro de La Serena. Esto causa problemas de transporte en las tres vías de acceso principales.
Lugares Interesantes para Visitar en Las Compañías
- Cementerio El Olivar
- Antigua Fundición y casa de Carlos Lambert
- Sitio de la Batalla de Los Loros
- Centro Mistraliano y Casa de Gabriela Mistral en la Compañía Baja
- Parque Espejo del Sol
- Parque Complejo Deportivo Los Llanos