Laia Sanz para niños
Datos para niños Laia Sanz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre | Eulalia Sanz Pla-Giribert | |
Apodo | La Reina del Desierto | |
Nacionalidad | Española | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1985 Corbera de Llobregat, Barcelona, España |
|
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Equipos | Beta, Montesa, Gas Gas Honda, KTM | |
Rally Dakar | ||
Equipo actual | Gas Gas | |
Laia Sanz i Pla-Giribert (nacida en Corbera de Llobregat, Barcelona, el 11 de diciembre de 1985) es una destacada piloto española de motociclismo. Es conocida por sus impresionantes logros en las disciplinas de trial, enduro y rally raid.
Laia ha sido campeona del mundo de trial en catorce ocasiones y campeona del mundo de enduro seis veces. Además, ha completado el famoso Rally Dakar once veces, ganando la categoría femenina de motos en todas ellas. En el Rally Dakar de 2015, logró un histórico noveno puesto en la clasificación general, el mejor resultado de una mujer en la historia de esta competición. Su apodo es La Reina del Desierto.
Contenido
La trayectoria de Laia Sanz
¿Cómo empezó Laia Sanz en el motociclismo?
Laia Sanz comenzó a montar en bicicleta a los cuatro años. Ese mismo año, tuvo su primer contacto con una moto. Su padre la llevaba en el tanque de gasolina de su moto.
Cuando tenía cinco años, su pasión por las motos creció. Empezó a montar en secreto la moto de 25 cc de su hermano mayor, Joan, quien también era aficionado al motociclismo.
Sus primeras carreras y desafíos
En 1992, con solo siete años, Laia participó en una carrera del campeonato catalán júnior en su pueblo. Su madre la animó a competir. Aunque terminó en última posición, esto no la desanimó.
Al año siguiente, se unió al mismo campeonato desde el principio. En esa época, el motociclismo estaba dominado por hombres y no había campeonatos femeninos.
En 1997, Laia ganó su primera carrera en un campeonato masculino, usando una moto de 80 cc. También compitió por primera vez en una competición internacional femenina.
El debut internacional de Laia Sanz
En 1998, con solo doce años, Laia Sanz ganó la primera edición no oficial del Campeonato Europeo de Trial Femenino. Compitió contra pilotos extranjeras más experimentadas. Este logro llamó la atención de muchos y la hizo pensar en una carrera profesional.
Ese mismo año, fue la única mujer en participar en el Campeonato de Trial Español.
Primeros títulos mundiales y europeos
En el año 2000, Laia ganó el Campeonato Español Cadete, siendo de nuevo la única mujer. Este título es uno de los que más satisfacción le ha dado.
Ese año también se celebraron las primeras ediciones oficiales del Campeonato Europeo y del Campeonato del Mundo de Trial Femenino. Laia ganó su primer título mundial y quedó segunda en el campeonato europeo.
Desde entonces, ha ganado muchos títulos internacionales. Ganó el Campeonato del Mundo de Trial Femenino siete veces seguidas, desde 2000 hasta 2006. También compitió en campeonatos masculinos con buenos resultados.
Laia corrió con la marca italiana Beta durante varios años. En 2004, se unió al equipo oficial de Montesa-HRT. Ha ganado títulos mundiales, europeos y españoles con ambas marcas. En 2012, corrió para Gas Gas y ganó su duodécimo Campeonato del Mundo de Trial Femenino.
Laia Sanz en el Rally Dakar y el Enduro
En 2010, Laia tuvo la oportunidad de entrenar para el Rally Dakar, un sueño que tenía desde niña. Se unió al equipo Dakar Legend con Jordi Arcarons como entrenador.
También participó en el Campeonato del Mundo de Enduro Femenino como parte de su entrenamiento para el Dakar, logrando un tercer puesto. Además, siguió compitiendo en Trial, donde ganó los campeonatos del Mundo, de Europa, de España y de las Naciones.
Sus logros en el Rally Dakar
Laia participó en el Rally Dakar de 2011 con una Honda CRF450X. Ganó la categoría femenina y terminó en el puesto 39 de la clasificación general. En el Campeonato del Mundo de Enduro Femenino de ese año, quedó en segunda posición.
Para el Rally Dakar de 2012, se unió al equipo Gas Gas. Sufrió un accidente en la cuarta etapa, lesionándose la mano y dañando su moto. A pesar de esto, siguió adelante y terminó la etapa. Su compañero, Marc Guasch, tuvo una caída grave, lo que la obligó a continuar sin él. Laia terminó de nuevo en el puesto 39 y fue la única mujer en terminar el rally en moto, ganando la categoría femenina. Ese año también ganó su primer Campeonato del Mundo de Enduro femenino.
En el Rally Dakar de 2013, Laia quería terminar entre los 30 primeros. Tuvo problemas con su moto en la novena etapa y su compañero, Miguel Puertas, tuvo que remolcarla 400 kilómetros. A pesar de perder muchas posiciones, Laia terminó en el puesto 93 de la general, siendo de nuevo la única mujer en finalizar la prueba y ganando la categoría femenina. Fue entonces cuando se ganó el apodo de La Reina del Desierto. Ese mismo año ganó su decimotercer título en trial y su segundo en enduro.
Para el Rally Dakar de 2014, Laia se unió al equipo Honda. Demostró su gran potencial al terminar en el puesto 16 de la general final, siendo la mejor en la categoría femenina. Ese año también ganó su tercer título de enduro y se convirtió en la primera mujer en ganar una etapa en un rally raid, al vencer en la tercera etapa del Rally de Merzouga.
Gracias a estos resultados, Honda le dio una moto oficial para el Rally Dakar de 2015. Laia mejoró aún más, terminando entre los diez primeros en casi todas las etapas. Logró el noveno puesto en la clasificación general, el mejor resultado de una mujer en moto en la historia del Dakar. También ganó su cuarto título mundial de enduro consecutivo.
En el Rally Dakar de 2022, Laia participó por primera vez en la categoría de coches con un MINI. Terminó en la posición 23 de 72 coches y ganó el Trofeo Femenino de la FIA. En el Rally Dakar de 2024, finalizó tercera en la categoría 4x2 y decimoquinta en la clasificación general.
Otros logros y reconocimientos
Además de sus éxitos en el motociclismo, Laia Sanz también ha competido en otras disciplinas. En 2012, participó en el Campeonato de España de Resistencia, una carrera de coches, donde ganó la Clase Damas.
Laia ha recibido muchos premios y reconocimientos por su carrera deportiva. Entre ellos, destaca el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía en 2007, que la reconoció como la mejor deportista española.
El 30 de octubre de 2013, recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Esta es la distinción más alta que se otorga al deporte en España.
Palmarés
Trial
Año | Motocicleta | C. Mundo femenino |
C. de Europa femenino |
Trial de las Naciones femenimo |
C. de España femenino |
Otro | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2000 | Beta | 1.ª | 2.ª | 1.ª | - | Campeona España Cat. Masculina Cadete | 3 |
2001 | Beta | 1.ª | 2.ª | 2.ª | - | 1 | |
2002 | Beta | 1.ª | 1.ª | 1.ª | - | 3 | |
2003 | Beta | 1.ª | 1.ª | 3.ª | 1.ª | 3 | |
2004 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 3.ª | 1.ª | 3 | |
2005 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 3.ª | 1.ª | 3 | |
2006 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 2.ª | 1.ª | 3 | |
2007 | Montesa | 2.ª | 1.ª | 4.ª | 1.ª | 2 | |
2008 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 1.ª | 1.ª | 4 | |
2009 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 2.ª | 1.ª | 3 | |
2010 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 1.ª | 1.ª | 4 | |
2011 | Montesa | 1.ª | 1.ª | 1.ª | - | 3 | |
2012 | Gas Gas | 1.ª | 9.ª | 1.ª | - | 2 | |
2013 | Montesa | 1.ª | - | - | - | 1 | |
2021 | Gas Gas | 1.ª | - | 1.ª | - | 2 | |
Total | 14 | 10 | 7 | 8 | 1 | 40 |
Enduro
Año | Motocicleta | C. Mundo Enduro femenino |
Rally Dakar | X Games (Endurocross) |
Otro | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|
2010 | Honda | 3.ª | - | |||
2011 | Honda | 2.ª | 39.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | - | |
2012 | Gas Gas | 1.ª | 39.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | 1 | |
2013 | Honda | 1.ª | 93.ª | 3 medallas de oro y una de plata |
Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | 1 |
2014 | Honda | 1.ª | 16.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | 1 | |
2015 | Honda / KTM | 1.ª | 9.ª | 1 medalla de oro | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina, 9.ª en la general final absoluta, siendo el mejor resultado en moto de una mujer en la historia del Dakar |
1 |
2016 | KTM | 1.ª | 15.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | 1 | |
2017 | KTM | - | 16.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | - | |
2018 | KTM | - | 12.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | - | |
2019 | KTM | - | 12.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | - | |
2020 | Gas Gas | 18.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | |||
2021 | Gas Gas | 1.ª | 17.ª | Ganadora Rally Dakar en Cat. Femenina | ||
Total | 6 | - | (11) | 6 |
Condecoraciones
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2013 |
Galardón | Año |
![]() «Mejor deportista española del año» |
2006 |
Galería de imágenes
-
Equipamiento de Laia Sanz del Rally Dakar de 2012, equipo Gas Gas
Véase también
En inglés: Laia Sanz Facts for Kids