robot de la enciclopedia para niños

Lagos de Espot para niños

Enciclopedia para niños

El sistema de los lagos de Espot es un grupo de lagos que se encuentran en el Pallars Sobirá, una zona de los Pirineos en Lérida, España. Las aguas de estos lagos fluyen hacia el lago de San Mauricio. Toda esta área, que abarca unos 29 kilómetros cuadrados, puede almacenar hasta 10 millones de metros cúbicos de agua. Esta agua es muy importante porque alimenta la central hidroeléctrica de San Mauricio, que está cerca del pueblo de Espot.

Archivo:Estany de la Munyidera
Lago de la Munyidera. Al fondo, el embalse de Amitges de Ratera
Archivo:Lagos de Espot
Lagos de Espot

El lago de San Mauricio recibe agua de tres zonas más pequeñas. La más grande e importante es la cuenca de Ratera, que está al norte. Allí hay muchos lagos de diferentes tamaños, rodeados por montañas como el pico de Bassiero (2897 m) y el pico de Amitges (2848 m). Las otras dos zonas son el valle de Subenuix y el valle de Monestero, ambos al sur del lago de San Mauricio, y cada uno tiene un lago principal.

¿Cuáles son los lagos principales del sistema de Espot?

Este sistema incluye varios lagos importantes, cada uno con sus propias características:

Lago de San Mauricio: El corazón del sistema

  • Lago de San Mauricio: Es el lago principal y el que recibe el agua de los demás. Se encuentra a 1910 metros de altura. Tiene una capacidad de 2,3 millones de metros cúbicos y una superficie de 25 hectáreas. Está muy cerca del refugio Ernest Mallafré, un lugar donde los excursionistas pueden descansar.

Lagos de la cuenca de Ratera

  • Lago de Ratera: Situado a 2136 metros, es el lago más cercano al de San Mauricio. Sus aguas forman la bonita cascada de Ratera.
  • Lago de la Bassa: Este lago está a 2180 metros de altura, un poco más arriba que el lago de Ratera.
  • Lagos de la Llosa: Son un grupo de cuatro lagos pequeños que se encuentran a unos 2300 metros de altitud, justo debajo del lago de Amitges.
  • Embalse de Amitges de Ratera: A 2370 metros de altura, este es el lago más grande después del de San Mauricio. Tiene una presa que retiene 1 millón de metros cúbicos de agua y una extensión de 8 hectáreas. Está junto al Refugio de Amitges.
  • Lago de los Barbos: Se encuentra a 2373 metros, cerca del lago de la Munyidera. Tiene una superficie de 2,52 hectáreas.
  • Lago de la Munyidera: Este lago está a 2367 metros de altura.
  • Lagos pequeños de Ratera: Hay dos lagos más pequeños en esta zona: el lago del Puerto de Ratera (2470 m) y el lago de las Obagues de Ratera (2240 m). Ambos están a la izquierda del sendero GR-11 que sube desde San Mauricio y sus aguas van al lago de Ratera.

Lagos de los valles de Subenuix y Monestero

  • Lago de Subenuix: Ubicado a 2196 metros en su propio valle. Más arriba, hay un lago muy pequeño llamado Xic de Subenuix, a 2280 metros. Ambos están rodeados por montañas como la Roca del Estany (2509 m).
  • Lago de Monestero: A 2174 metros, en el centro de su valle. Está rodeado por picos como el de Sobremonestero (2880 m) y el pico de Peguera (2980 m). Sus aguas son desviadas por un canal subterráneo hacia el lago de San Mauricio. Por este valle pasa una parte de la ruta de montaña Carros de Foc.

¿Cómo funciona la central hidroeléctrica de San Mauricio?

La central hidroeléctrica de San Mauricio es un complejo que aprovecha el agua de los lagos para generar electricidad. No solo usa el agua del lago de San Mauricio, sino también la del valle de Peguera. Las aguas de ambos valles se unen a través de túneles subterráneos y llegan a la central, que está encima de Espot.

Esta central fue modernizada en 2010 por Endesa Generación. Es una central "reversible", lo que significa que puede generar electricidad y también bombear agua de vuelta a los lagos cuando hay exceso de energía, para usarla más tarde. Utiliza una turbina especial que aprovecha una caída de agua de más de 532 metros. Puede generar una potencia de casi 15.000 kilovatios.

Galería de imágenes

kids search engine
Lagos de Espot para Niños. Enciclopedia Kiddle.