robot de la enciclopedia para niños

Lago Lejía (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Lejía
Laguna lejia.jpg
Laguna Lejía
Ubicación geográfica
Coordenadas 23°30′00″S 67°41′33″O / -23.5, -67.6925
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Antofagasta
Cuerpo de agua
Superficie 1.9 km²
Altitud 4325 m s. n. m.
(Sub)Cuenca nr. 024-30
Mapa de localización
La laguna entre el Salar de Atacama y la frontera con Bolivia.

El lago Lejía es un cuerpo de agua salada que se encuentra en la Región de Antofagasta, al norte de Chile. Es uno de los muchos lagos salados que existen en el Altiplano, una zona de montañas muy altas. A veces, la gente lo llama laguna Lejía.

¿Dónde se encuentra el Lago Lejía?

El Lago Lejía está rodeado por varios volcanes impresionantes. Algunos de ellos son el Chiliques, Láscar, Aguas Calientes, Acamarachi y Tumisa. El lago se ubica en una zona similar a la de otras lagunas conocidas como Miscanti y Miñiques.

Características del Lago Lejía

¿Cómo se forma y se mantiene el lago?

El Lago Lejía es parte de una cuenca endorreica. Esto significa que el agua que llega al lago no tiene salida hacia el mar. El lago se alimenta principalmente por dos arroyos que vienen del norte. Uno de estos arroyos nace en el volcán Aguas Calientes. El otro tiene dos fuentes: el volcán Láscar y el Cerro del Abra.

También llegan arroyos desde los cerros Chiliques y Lejía, al sur del lago. Parece que el lago también recibe agua de forma subterránea. Esto es porque no se acumula mucha sal en la superficie, a diferencia de otros lagos salados.

Aquí te mostramos algunos datos importantes del lago:

  • Está a una altura de 4325 metros sobre el nivel del mar.
  • La zona que recoge agua para el lago (su cuenca) mide 193 kilómetros cuadrados.
  • La superficie del lago es de 1.9 kilómetros cuadrados.
  • Recibe unos 150 milímetros de lluvia al año.
  • Se evaporan unos 1500 milímetros de agua al año.

El lago es poco profundo, con una profundidad de aproximadamente 1.2 metros. Tiene una forma circular y sus aguas se mezclan con frecuencia. A veces, el lago se congela. Los vientos fuertes pueden crear espuma en la superficie y llevarla hacia las orillas. La temperatura del agua suele estar entre 3 y 10.6 grados Celsius.

¿Qué tan salado es el Lago Lejía?

Las aguas del Lago Lejía son poco saladas, lo que se conoce como oligohalinas. La cantidad de sal puede variar en diferentes partes del lago. Las sales principales que se encuentran en el agua son el azufre y el sodio. También hay cloro y magnesio, y en menor cantidad, calcio, potasio, silicio y estroncio.

{{{Alt
El lago Lejía, entre el salar de Atacama y el salar Aguas Calientes II, en un mapa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América.


Vida en el Lago Lejía

¿Qué seres vivos habitan el lago?

El Lago Lejía es hogar de muchos seres vivos pequeños. Hay diatomeas, que son algas microscópicas. También se encuentran capas de algas y bacterias.

En el lago viven unos pequeños crustáceos llamados ostrácodos. Sus caparazones, que se encuentran en el fondo del lago, ayudan a los científicos a entender cómo ha cambiado el lago a lo largo del tiempo. También hay otros crustáceos como Alona y Diacyclops andinus, además de moscas quironómidas.

Grandes aves como los flamencos y los falaropos también visitan el lago.

¿Qué plantas crecen alrededor del lago?

Cerca de las orillas del lago y de los manantiales, crecen plantas como Calandrinia, Deyeuxia, Puccinellia y Stipa. En la cuenca del lago, a menos de 4500 metros de altura, se encuentra la vegetación típica de la Puna, con pastos y arbustos. A mayor altura, hay pastos en grupos y plantas con forma de cojín o roseta, que son escasas pero únicas.

Historia y Arqueología

Se han encontrado herramientas y objetos antiguos en una terraza alta cerca del lago. Esto indica que hace mucho tiempo, cazadores de la época arcaica visitaban el Lago Lejía. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esta región en el pasado.

Para saber más

kids search engine
Lago Lejía (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.