Lago Engaño para niños
Datos para niños Lago Engaño |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | río Carrenleufú/Palena | |
Coordenadas | 43°51′32″S 71°31′04″O / -43.8589, -71.5178 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2,5 kilómetros | |
Superficie | 3,7 | |
Altitud | 934 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Chubut). | ||
El lago Engaño es un hermoso lago de origen glacial. Se encuentra en la parte oeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. Es un lugar natural muy interesante para explorar.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Engaño?
El lago Engaño está en un valle que se formó por la acción de antiguos glaciares. Este valle se ubica en la cordillera de los Andes. Cerca de él, hacia el oeste, está el Lago Falso Engaño.
El lago tiene una forma ovalada. Se extiende de este a oeste por unos 2,5 kilómetros. Su ancho promedio es de 1,5 kilómetros. Está a unos 3 kilómetros al norte del Lago General Vintter/Palena. La ciudad más cercana es Río Pico.
El entorno natural del lago
El lago Engaño está rodeado por un hermoso bosque andino patagónico. En este bosque crecen árboles como la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñire (Nothofagus antarctica). Hacia el norte, se pueden ver las cumbres nevadas del Cerro Cóndor. Este cerro tiene una altura de 2011 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se alimenta el Lago Engaño?
El lago recibe agua de varias fuentes. En su costa norte, el agua llega desde la laguna Cóndor. Esta laguna se encuentra en lo alto del Cerro Cóndor.
El agua del lago Engaño fluye hacia el Lago Falso Engaño. Este lago está a 1,2 kilómetros al noroeste. El lago Engaño es una parte importante del río Engaño. Este río, a su vez, es un afluente del río Carrenleufú/Palena.
¿Qué tipo de vida acuática hay en el Lago Engaño?
El lago es muy conocido por la gran cantidad de peces que viven en él. Especialmente abundan los salmónidos. Aquí se pueden pescar truchas de varios kilos. Entre ellas, destacan la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y la trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis).