Labradoodle para niños
Datos para niños Labradoodle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | Labraniche Australian Labradoodle |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Pelaje | Largo | |
Carácter | Inteligente, fiel, amable y protector. | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI, RSCE, AKC, FSS, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC | |
El labradoodle es un tipo de perro que nació de la mezcla de dos razas: el labrador retriever y el caniche estándar. Es originario de Australia. Una de sus características más especiales es que es considerado un perro hipoalergénico, lo que significa que es menos probable que cause alergias en las personas.
Estos perros son conocidos por su excelente carácter, lo que los hace ideales para vivir con niños y familias. Son activos y llenos de energía cuando juegan, pero también pueden ser tranquilos y cariñosos. Generalmente, viven entre 10 y 14 años si están sanos. Aunque el término "labradoodle" apareció por primera vez en 1955, se hizo popular en 1988, cuando estos perros empezaron a usarse como perro guía por su cualidad hipoalergénica. Es importante saber que no todas las organizaciones de criadores los consideran una raza oficial.
Contenido
Historia del Labradoodle
¿Cómo surgió el nombre "Labradoodle"?
El primer registro del término "labradoodle" fue en 1955. Lo usó Donald Malcom Campbell para describir a su propio perro, que era una mezcla de labrador retriever y caniche, en su libro "Into the Water Barrier".
El Labradoodle como perro de asistencia
El labradoodle se hizo más conocido a partir de 1988. En ese año, un criador australiano llamado Wally Conron cruzó un labrador retriever con un caniche estándar en su organización "Guide Dogs Victoria" (Perros Guía de Victoria).
El objetivo de Conron era crear un perro guía que fuera adecuado para personas con alergias al pelo de los perros. Quería combinar el pelaje del caniche, que suelta poco pelo, con la inteligencia y facilidad de entrenamiento del labrador. Hoy en día, los labradoodles se usan mucho en todo el mundo como perros guía, perros de asistencia y en terapias con animales.
Características del Labradoodle
Apariencia y carácter
Como el labradoodle es una mezcla de razas y no una raza pura, sus cachorros pueden tener características variadas. Aunque la mayoría comparten algunos rasgos, su aspecto y comportamiento pueden ser un poco impredecibles. Por ejemplo, su pelaje puede ser desde áspero hasta suave, y puede ser liso o rizado.
En general, los labradores y los caniches son perros amigables, enérgicos y buenos para convivir con familias y niños. Los labradoodles suelen heredar estas cualidades. También es común que les guste mucho el agua y que sean buenos nadadores, como sus padres.
Además, las razas de las que provienen, el labrador y el caniche, están entre las razas de perros más inteligentes del mundo.
Tipos de Labradoodle
No todos los criadores están de acuerdo en si el labradoodle debería ser reconocido como una raza oficial. Algunos prefieren criar solo perros de primera generación, es decir, cruzar un labrador con un caniche. Esto ayuda a mantener la diversidad genética y a evitar problemas de salud que pueden ser hereditarios en algunas razas.
Otros criadores están trabajando para establecer el labradoodle como una nueva raza, cruzando labradoodles entre sí durante varias generaciones. A estos perros se les llama labradoodles multigeneracionales o australianos. Los labradoodles australianos pueden tener otras razas en su árbol genealógico, como el cocker spaniel y el caniche (conocidos como cockapoos), o el perro de agua irlandés y el terrier irlandés.
Salud del Labradoodle
Los labradoodles pueden heredar algunos problemas de salud comunes de sus razas parentales. Por ejemplo, los caniches y labradores pueden sufrir de displasia de cadera, una condición que afecta las articulaciones de la cadera. Por eso, antes de que se reproduzcan, es importante hacerles radiografías especiales para detectar este problema.
También pueden tener problemas de visión. Las razas de las que provienen pueden sufrir de varios trastornos oculares. Por ello, es recomendable que un veterinario especializado les realice un examen de ojos antes de la reproducción.
Se sabe que algunos labradoodles pueden desarrollar atrofia progresiva de retina (PRA), una enfermedad hereditaria que puede causar ceguera. Un estudio en el Reino Unido encontró que los labradoodles tienen una mayor probabilidad de tener displasia retiniana multifocal (MRA) en comparación con los labradores. Las cataratas también son comunes, pero su frecuencia es similar a la de los labradores.
Actualmente, no hay pruebas de que la enfermedad de Addison sea común en el labradoodle australiano. La Asociación Americana del Labradoodle Australiano está investigando para entender mejor esta situación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Labradoodle Facts for Kids
- Goldendoodle
- Foodle
- Razas de perros hipoalergénicas